Preguntas / Curso

Estructuras mixtas en edificación
Pregunta

Duda en el cálculo de conectores y rasante a resistir.

Tengo una duda acerca que la distribución de los conectores y el esfuerzo a rasante a resistir, que fue uno de los motivos por los que me decidí a realizar este curso y veo que finalmente me he quedado con ella.Como se indica en los vídeos, el cálculo del número de conectores se obtiene a raíz del rasante máximo a resistir, entre el acero y el hormigón. Este es un valor correspondiente a las ca...
Diego Sanchez
Diego Sanchez 2 respuestas
Pregunta

Área eficaz del hormigón comprimido.

 Según el EC4 y el Código Estructural se puede adoptar la hipótesis de que "el área eficaz del hormigón comprimido resiste una tensión de 0,85fcd, constante en todo el canto entre la fibra neutra plástica y la fibra más comprimida".  Si no estoy confundido, según este criterio no sería necesario multiplicar el canto de la losa por 0,8.  
Elías Grande Villoslada
Elías Grande Villoslada 3 respuestas
Pregunta

Plastificación perfil metálico

Hola,Para poder considerar el diagrama de tensiones plástico en el perfil metálico, ¿se debe realizar la clasificación de la sección según el artículo 20 de la EAE (o su correspondiente en el Eurocódigo)? Es decir, ¿si el perfil metálico de forma aislada es clase 1 o 2, podríamos considerar la resistencia plástica, pero si se trata de un clase 3 deberíamos considerar su resistencia elástica?Muc...
Manuel Aguilar García
Manuel Aguilar García 1 respuesta
Pregunta

¿Cómo se obtendría el valor del factor de equivalencia n=15?

Buenas tardes, Si la relación del factor de equivalencia se consigue a través de los módulos de deformación de los materiales, para obtener un valor de 15... ¿Quiere decir que el módulo de deformación del hormigón se degrada? Tenía entendido que este módulo aumentaba su valor conforme pasaba el tiempo y la flecha diferida se producía a cuenta de la fisuración del hormigón (pérdida de la ine...
Jesús Candea
Jesús Candea 9 respuestas
Pregunta

Características de los conectores dúctiles

Se han tratado en el curso a los conectores como dúctiles, de manera que, si lo consideramos oportuno, podemos distribuirlos de manera equidistante a lo largo de la viga o más concentrados en sus apoyos. La duda que me surge es cuándo se puede considerar un conector como dúctil. No se si depende del tipo de material, de la relación entre el diámetro del mismo y su altura........Pienso en refuer...
DAVID ATANCE BERNUZ
DAVID ATANCE BERNUZ 1 respuesta
Pregunta

Valor de L0

En el problema 10, se da un valor de L0, en el caso de viga apoyada-empotrada de 0,7.L y de empotrada-empotrada de 0,6.L pero en la teoría estos valores son de 0,8.L y 0,7.L respectivamente. ¿Qué valores debemos utilizar?
Felix Puente
Felix Puente 1 respuesta
Pregunta

Tensión del perfil en ELU

 Hola a todos. Aplicando la misma formulación para el Mu=682kNm en lugar del Mk=450kNm, se obtiene una tensión de 292N/mm2. En el ejemplo que también se ha realizado durante el curso para una cabeza de hormigón de 600x200mm y un perfil IPE-300, con un Mu=383kNm, la tensión obtenida en la fibra más alejada sería de 334N/mm2. En los dos casos la tensión es superior a la admisible, por lo que inte...
DAVID ATANCE BERNUZ
DAVID ATANCE BERNUZ 1 respuesta
Pregunta

lo/8

No comprendía por qué fue considerado un octavo del ancho efectivo.
Rodrigo Domingues de Souza Alves
Rodrigo Domingues de Souza Alves 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.