🏝 Aprovecha el verano para formarte: 30% Dto. en todos los cursos hasta el 7 de Agosto.  Ver cursos →
Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar
Preguntas Curso de Estructuras mixtas para edificación

ingenio.xyz ha creado su espacio de preguntas y respuestas para ayudarte en tu día a día como ingenieros y arquitectos.

  • Plantea tus dudas y recibe respuestas de profesionales de primer nivel
  • Consulta preguntas y colabora en su resolución. Conviértete en un profesional referente en ingenio.xyz
Más información Pregunta
Pregunta

Profundidad fibra neutra en ELU y ELS suponiendo flexión negativa

Buenas tardes, En relación al ejercicio propuesto... ¿Las profundidades de las fibras neutras, para ambos casos (ELU y ELS) se mantendrían igual? Quiero decir, por regla general, se cumpliría x < h0. Muchas gracias, saludos.
Jesús Candea Alumno hace más de 3 años
1 respuesta

Características de los conectores dúctiles

Se han tratado en el curso a los conectores como dúctiles, de manera que, si lo consideramos oportuno, podemos distribuirlos de manera equidistante a lo largo de la viga o más concentrados en sus apoyos. La duda que me surge es cuándo se puede considerar un conector como dúctil. No se si depende del tipo de material, de la relación entre el diámetro del mismo y su altura........Pienso en refuer...
DAVID ATANCE BERNUZ Alumno hace más de 2 años
1 respuesta

¿Cómo se obtendría el valor del factor de equivalencia n=15?

Buenas tardes, Si la relación del factor de equivalencia se consigue a través de los módulos de deformación de los materiales, para obtener un valor de 15... ¿Quiere decir que el módulo de deformación del hormigón se degrada? Tenía entendido que este módulo aumentaba su valor conforme pasaba el tiempo y la flecha diferida se producía a cuenta de la fisuración del hormigón (pérdida de la ine...
Jesús Candea Alumno hace más de 3 años
9 respuestas

Plastificación perfil metálico

Hola,Para poder considerar el diagrama de tensiones plástico en el perfil metálico, ¿se debe realizar la clasificación de la sección según el artículo 20 de la EAE (o su correspondiente en el Eurocódigo)? Es decir, ¿si el perfil metálico de forma aislada es clase 1 o 2, podríamos considerar la resistencia plástica, pero si se trata de un clase 3 deberíamos considerar su resistencia elástica?Muc...
Manuel Aguilar García Alumno hace más de 2 años
1 respuesta

Aumento de inercia

Hola Jesús, En primer lugar, ¡daros la enhorabuena por el curso!. La verdad es que lo estoy disfrutando mucho y el nivel de detalle de las explicaciones (tanto tuyas como de Alejandro) es fantástico. Me surge una cuestión con la respuesta a este ejercicio: se da como solución correcta que la inercia se mantiene constante, pero desde un punto de vista cualitativo, al colocar una pletina en la ...
Victor Alvado Benitez Alumno hace alrededor de 3 años
2 respuestas

Brazo de palanca ejemplo a momento negativo

Buenas, en el ejemplo anterior se emplea como brazo de palanca distancia hasta el centro del perfil de acero. Sin embargo al no utilizar toda la seccion del perfil el brazo de palanca no deberia estar un poco mas abajo del centro de la seccion? o es por hacerlo de forma conservativa? otra pregunta. cuando se la seccion se encuentra a momento negativo hay que considerar algo de pandeo en la pi...
Mario Diaz Badra Alumno hace alrededor de 4 años
2 respuestas

Tensión del perfil en ELU

 Hola a todos. Aplicando la misma formulación para el Mu=682kNm en lugar del Mk=450kNm, se obtiene una tensión de 292N/mm2. En el ejemplo que también se ha realizado durante el curso para una cabeza de hormigón de 600x200mm y un perfil IPE-300, con un Mu=383kNm, la tensión obtenida en la fibra más alejada sería de 334N/mm2. En los dos casos la tensión es superior a la admisible, por lo que inte...
DAVID ATANCE BERNUZ Alumno hace más de 2 años
1 respuesta

La minoración en el EC4 en el caso de chapa colaborante intercalada en que se basa?

La chapa colaborante grecada se intercala entre la cabeza de hormigón y el perfil de acero, pero los pernos se sueldan al ala superior del perfil de acero estableciendo una conexión mediante soldadura aparentemente de la misma forma que si no estuviera la chapa colaborante grecada. La adherencia entre la cabeza de hormigón y el ala superior del perfil de acero se desprecia por lo que no se cual...
Angel Lopez Navarro Alumno hace casi 4 años
1 respuesta
Nuestros cursos
Nanomáster en estructuras de madera
Todos y Nanomásters
65 h.
Uniones en estructuras de madera
Destacados y Todos
30 h.
Nanomáster de Estructuras de hormigón
Nanomásters, Todos y Hormigón
150 h.
Curso de Resistencia de Materiales
Otros, Todos, Metálicas y Mixtas y Hormigón
90 h.
Curso de taludes y laderas inestables
Todos y Geotecnia
40 h.
Curso de Comunicación
Gestión y Todos
10 h.
Nanomáster en Patología y refuerzo de estructuras existentes
Patología y rehabilitación, Todos y Nanomásters
185 h.
Diseño estructural con STATIK - Parte 1
Software Cubus y Todos
55 h.
Curso de Patología y refuerzo de estructuras
Hormigón, Destacados, Patología y rehabilitación y Todos
40 h.
Cálculos estructurales de fachadas muro cortina
Todos, Arquitectura y Destacados
30 h.
Curso de Hormigón armado: Números Gordos
Hormigón, Destacados, Todos y Arquitectura
75 h.
Cálculo de Refuerzo de estructuras de hormigón con FRP
Patología y rehabilitación, Todos y Hormigón
30 h.
Curso de Estructuras metálicas: fundamentos
Metálicas y Mixtas, Todos y Destacados
22 h.
Curso de Diseño estructural con FAGUS
Todos y Software Cubus
37 h.
Diseño de elementos estructurales lineales con FAGUS y STATIK
Nanomásters, Todos y Software Cubus
100 h.
Curso de Geotecnia esencial
Hormigón, Todos y Geotecnia
30 h.
Curso de diseño estructural con CEDRUS
Software Cubus y Todos
55 h.
Curso de Uniones atornilladas en estructuras de acero
Metálicas y Mixtas y Todos
30 h.
Curso de Fiabilidad estructural con métodos probabilistas
Patología y rehabilitación, Todos y Hormigón
40 h.
Curso de estructuras de madera
Todos, Madera y Arquitectura
33 h.
Colección Cubus
Software Cubus, Todos y Nanomásters
140 h.
Curso de Estructuras mixtas para edificación
Metálicas y Mixtas y Todos
30 h.
Curso de Patologías Geotécnicas en Edificación
Geotecnia, Todos, Destacados y Patología y rehabilitación
30 h.
Curso de Gestión de transporte público
Todos, Transporte y Gestión
60 h.
Nanomáster en Depuración de aguas residuales
Todos, Nanomásters y Aguas
150 h.
Colección Acero ++
Todos, Metálicas y Mixtas y Nanomásters
90 h.
Curso de Sistema Diédrico
Todos y Otros
35 h.
Pandeo e inestabilidad de estructuras
Todos y Metálicas y Mixtas
30 h.
Cálculo de pórticos y arcos
Hormigón y Todos
35 h.
Confían en ingenio.xyz