Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Curso

Estructuras mixtas en edificación
Pregunta

¿Cómo se obtendría el valor del factor de equivalencia n=15?

Buenas tardes, Si la relación del factor de equivalencia se consigue a través de los módulos de deformación de los materiales, para obtener un valor de 15... ¿Quiere decir que el módulo de deformación del hormigón se degrada? Tenía entendido que este módulo aumentaba su valor conforme pasaba el tiempo y la flecha diferida se producía a cuenta de la fisuración del hormigón (pérdida de la ine...
Jesús Candea
Jesús Candea 9 respuestas
Pregunta

Características de los conectores dúctiles

Se han tratado en el curso a los conectores como dúctiles, de manera que, si lo consideramos oportuno, podemos distribuirlos de manera equidistante a lo largo de la viga o más concentrados en sus apoyos. La duda que me surge es cuándo se puede considerar un conector como dúctil. No se si depende del tipo de material, de la relación entre el diámetro del mismo y su altura........Pienso en refuer...
DAVID ATANCE BERNUZ
DAVID ATANCE BERNUZ 1 respuesta
Pregunta

Profundidad fibra neutra en ELU y ELS suponiendo flexión negativa

Buenas tardes, En relación al ejercicio propuesto... ¿Las profundidades de las fibras neutras, para ambos casos (ELU y ELS) se mantendrían igual? Quiero decir, por regla general, se cumpliría x < h0. Muchas gracias, saludos.
Jesús Candea
Jesús Candea 1 respuesta
Pregunta

Plastificación perfil metálico

Hola,Para poder considerar el diagrama de tensiones plástico en el perfil metálico, ¿se debe realizar la clasificación de la sección según el artículo 20 de la EAE (o su correspondiente en el Eurocódigo)? Es decir, ¿si el perfil metálico de forma aislada es clase 1 o 2, podríamos considerar la resistencia plástica, pero si se trata de un clase 3 deberíamos considerar su resistencia elástica?Muc...
Manuel Aguilar García
Manuel Aguilar García 1 respuesta
Pregunta

Brazo de palanca ejemplo a momento negativo

Buenas, en el ejemplo anterior se emplea como brazo de palanca distancia hasta el centro del perfil de acero. Sin embargo al no utilizar toda la seccion del perfil el brazo de palanca no deberia estar un poco mas abajo del centro de la seccion? o es por hacerlo de forma conservativa? otra pregunta. cuando se la seccion se encuentra a momento negativo hay que considerar algo de pandeo en la pi...
Mario Diaz Badra
Mario Diaz Badra 2 respuestas
Pregunta

Tensión del perfil en ELU

 Hola a todos. Aplicando la misma formulación para el Mu=682kNm en lugar del Mk=450kNm, se obtiene una tensión de 292N/mm2. En el ejemplo que también se ha realizado durante el curso para una cabeza de hormigón de 600x200mm y un perfil IPE-300, con un Mu=383kNm, la tensión obtenida en la fibra más alejada sería de 334N/mm2. En los dos casos la tensión es superior a la admisible, por lo que inte...
DAVID ATANCE BERNUZ
DAVID ATANCE BERNUZ 1 respuesta
Pregunta

Sección mixta con perfil embebido en la parte de hormigón

A la hora de diseñar la sección mixta sería correcto plantear una sección en la que parte del perfil estuviera embebido en la sección hormigonada? Si no fuera correcto, cuales serían los inconvenientes de este diseño?La parte de perfil que queda embebida en la zona hormigonada podría actuar como conectores?
Mónica Díaz Sánchez
Mónica Díaz Sánchez 1 respuesta
Pregunta

Aumento de inercia

Hola Jesús, En primer lugar, ¡daros la enhorabuena por el curso!. La verdad es que lo estoy disfrutando mucho y el nivel de detalle de las explicaciones (tanto tuyas como de Alejandro) es fantástico. Me surge una cuestión con la respuesta a este ejercicio: se da como solución correcta que la inercia se mantiene constante, pero desde un punto de vista cualitativo, al colocar una pletina en la ...
Victor Alvado Benitez
Victor Alvado Benitez 2 respuestas