🏝 Aprovecha el verano para formarte: 30% Dto. en todos los cursos hasta el 12 de Agosto.  Ver cursos →
Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar
Preguntas Curso de Hormigón pretensado: entender y calcular estructuras

ingenio.xyz ha creado su espacio de preguntas y respuestas para ayudarte en tu día a día como ingenieros y arquitectos.

  • Plantea tus dudas y recibe respuestas de profesionales de primer nivel
  • Consulta preguntas y colabora en su resolución. Conviértete en un profesional referente en ingenio.xyz
Más información Pregunta
Pregunta

Consulta sobre viguetas pretensadas

En cuanto a la fabricación de las viguetas, tal como explicas por efecto Poisson queda garantizada la transferencia de la fuerza a la vigueta. Por ello, en las obras deben ser muy cuidadosos con las longitudes de las viguetas pretensadas, pues si una vigueta es más larga de lo debido, ya no se podrá cortar, por lo que la vigueta ya no es válida tal como estaba dimensionada. ¿Estás de acuerdo?
Javier de Diego Lorenzo Alumno hace más de 3 años
2 respuestas

Acortamiento elástico libre en postesado y restricciones en apoyos

Cuando se comenta que en postesado al tesar la armadura activa y comprimir el hormigón, el hormigón sufre un cierto acortamiento elástico, pero ese acortamiento elástico es libre. Esto significa que para postesar elementos de hormigón hay que considerar que el elemento debe tener un apoyo libre (carrito)?. Si es así, esto condiciona que el elemento a posteriori pueda estar empotrado, impidiendo...
Angel Lopez Navarro Alumno hace más de 4 años
4 respuestas

Ancho eficaz

¡Hola Juan Carlos!En primer lugar, ¡enhorabuena por el curso!. Una pregunta respecto a este apartado: en el cálculo de características mecánicas, desprecias la colaboración de la losa. ¿Hay alguna razón para ello?. Si uno se atiene a lo establecido por la EHE-08, con los datos del problema propuesto habría que considerar un ancho eficaz de 2.5 m: De forma aproximada puede suponerse que, en ...
Victor Alvado Benitez Alumno hace más de 3 años
1 respuesta

Calculo de tensiones: sección no fisurada vs sección fisurada

Os dejo la duda de un alumno que ha enviado por otro medio.En ese video se calculan las tensiones de la fibra más comprimida y traccionada de la sección de hormigón. La pregunta es, ¿se está suponiendo que la seccion no se ha fisurado (Mfisuración>3000knm)?. Entiendo que si la sección estuviese fisurada habria que hacer lo mismo pero con inercias fisuradas. Ademas la posición de la fibra n...
Juan Carlos Arroyo Profesor ExpertoMuy Activo hace más de 4 años
2 respuestas

Evaluación de tensiones a tiempo infinito en secciones pretensadas

Buenas, Para calcular las tensiones a tiempo infinito se están teniendo en cuenta las pérdidas diferidas. Sin embargo, se opera con las características de la sección homogeneizada a tiempo cero. Para ser estrictos, habría que operar con la sección homogeneizada a tiempo infinito, ¿no? En este caso, el área y la inercia aumentan al "rigidizarse el acero respecto al hormigón" (al aumentar el coe...
Gonzalo MS Alumno hace alrededor de 4 años
4 respuestas

Diferencia entre pretensado adherente y no adherente

Hola,A nivel de cálculo de un elemento pretensado, la consideración de este como adherente o no adherente ¿influiría únicamente el el cálculo de las características mecánicas de la sección homogeneizada o afecta a otros parámetros?. ¿Cuando es interesante el empleo de un tipo u otro?Muchas gracias.Un saludo,Manuel Aguilar.
Manuel Aguilar García Alumno hace más de 2 años
2 respuestas

Trayectoria postesado en voladizo

 Buenas tardes, cual seria la trayectoria óptima de los tendones de postesado en un voladizo? En algunos sitios he visto que los disponen rectos a partir del punto de inflexión sobre el pilar. O seria mejor dejarlos en forma de parábola? En caso de dejarlos en linea recta, la carga equivalente seria una puntual en la punta del voladizo de valor P*e? Sin título.png 1007.69 KB
Sebastian M.R. Alumno hace más de 2 años
4 respuestas

DUDA CÁLCULO FLECHA EN HORMIGÓN PRETENSADO

Hola Juan Carlos, me surge la siguiente duda. En hormigón pretensado no es necesario calcular la flecha de viga o losa pretensado/a?. Entiendo que el axil tal y como se ve al principio del curso provoca una contraflecha, pero si la carga compensada con el pretensado se realiza en una baja proporción, quizá  podríamos tener problemas de deformaciones excesivas (flechas), de ahí que me surja la d...
CRISTOBAL ARIZA PÉREZ Alumno hace más de 2 años
1 respuesta

¿Se puede aplicar la formula general de las pérdidas diferidas?

Si aplicamos el formulón: primero los componentes de retracción y relajación son 0 porque no hay. La tensión permanente que multiplica al factor de fluencia en el numerador son los 6.25MPa. El denominador son todo coeficientes geométricos, del material, y aparece otra vez la fluencia. Si operamos, me sale una pérdida de 65.1kN; lo que representa un 3.2% sobre los 2000kN. ¿Es correcto?
Eudald Pedrós Alumno hace más de 2 años
3 respuestas

Otra forma de plantear el problema

Hola Juan Carlos, He planteado el problema de otra forma y me sale un número distinto. Yo también calculé Mlim y Map. A partir de ahí lo que hice fue plantear que la diferencia entre ambos momentos se cubre con armadura pasiva, de esta manera me salen 7.71 cm2 de armadura pasiva para cubrir el momento límite. La parte restante si la planteo de la misma forma. ¿Cuál es mi error? Un saludo.
José García-Aranda Ángel Alumno hace casi 3 años
5 respuestas
Nuestros cursos
Nanomáster en estructuras de madera
Todos y Nanomásters
65 h.
Uniones en estructuras de madera
Destacados y Todos
30 h.
Nanomáster de Estructuras de hormigón
Nanomásters, Todos y Hormigón
150 h.
Curso de Resistencia de Materiales
Otros, Todos, Metálicas y Mixtas y Hormigón
90 h.
Curso de taludes y laderas inestables
Todos y Geotecnia
40 h.
Curso de Comunicación
Gestión y Todos
10 h.
Nanomáster en Patología y refuerzo de estructuras existentes
Patología y rehabilitación, Todos y Nanomásters
185 h.
Diseño estructural con STATIK - Parte 1
Software Cubus y Todos
55 h.
Curso de Patología y refuerzo de estructuras
Hormigón, Destacados, Patología y rehabilitación y Todos
40 h.
Cálculos estructurales de fachadas muro cortina
Todos, Arquitectura y Destacados
30 h.
Curso de Hormigón armado: Números Gordos
Hormigón, Destacados, Todos y Arquitectura
75 h.
Cálculo de Refuerzo de estructuras de hormigón con FRP
Patología y rehabilitación, Todos y Hormigón
30 h.
Curso de Estructuras metálicas: fundamentos
Metálicas y Mixtas, Todos y Destacados
22 h.
Curso de Diseño estructural con FAGUS
Todos y Software Cubus
37 h.
Diseño de elementos estructurales lineales con FAGUS y STATIK
Nanomásters, Todos y Software Cubus
100 h.
Curso de Geotecnia esencial
Hormigón, Todos y Geotecnia
30 h.
Curso de diseño estructural con CEDRUS
Software Cubus y Todos
55 h.
Curso de Uniones atornilladas en estructuras de acero
Metálicas y Mixtas y Todos
30 h.
Curso de Fiabilidad estructural con métodos probabilistas
Patología y rehabilitación, Todos y Hormigón
40 h.
Curso de estructuras de madera
Todos, Madera y Arquitectura
33 h.
Colección Cubus
Software Cubus, Todos y Nanomásters
140 h.
Curso de Estructuras mixtas para edificación
Metálicas y Mixtas y Todos
30 h.
Curso de Patologías Geotécnicas en Edificación
Geotecnia, Todos, Destacados y Patología y rehabilitación
30 h.
Curso de Gestión de transporte público
Todos, Transporte y Gestión
60 h.
Nanomáster en Depuración de aguas residuales
Todos, Nanomásters y Aguas
150 h.
Colección Acero ++
Todos, Metálicas y Mixtas y Nanomásters
90 h.
Curso de Sistema Diédrico
Todos y Otros
35 h.
Pandeo e inestabilidad de estructuras
Todos y Metálicas y Mixtas
30 h.
Cálculo de pórticos y arcos
Hormigón y Todos
35 h.
Confían en ingenio.xyz