Preguntas / Curso

Números Gordos de Hormigón Armado
Pregunta

Duda flecha en vigas y voladizos.

 Buenas Juan Carlos. Realizo las siguientes preguntas desde el punto de vista vuestra experiencia. En el caso de flechas,  la normativa nos limita a L/400 en el caso de flecha activa y L/250 total. Tradicionalmente se han intentado no superar flechas de 10mm en edificación, por tanto planteo las siguiente cuestiones en casos concretos (entiendo que habría que analizar cada caso en profundidad)....
CRISTOBAL ARIZA PÉREZ
CRISTOBAL ARIZA PÉREZ 1 respuesta
Pregunta

MÓDULO DE ELASTICIDAD DEL ACERO

HolaAunque estamos hablando de pequeñas variaciones para el cálculo que se está haciendo, por aclarar, se soluciona el problema con un E para el acero de 200.000. En realidad, debería ser 210.000 no?. Varía algo las respuestas finales, aunque no el fondo de la explicación que está bastante claro. Gracias y enhorabuena por el curso. 
JUAN SAURA VARO
JUAN SAURA VARO 1 respuesta
Pregunta

Dimensiones de abacos en forjados reticulares

Hola, Quería preguntar en base a qué criterios se fijan las dimensiones de los ábacos en forjados reticulares. Visto el ejemplo de "cortante en nervios de un reticular", parece claro que uno de los motivos principales puede ser disminuir el esfuerzo cortante que llega a cada nervio, ¿estoy en lo cierto?. ¿Hay algún otro factor que fije la dimensión mínia que debe tener un ábaco? Y por último ...
Manuel Aguilar García
Manuel Aguilar García 3 respuestas
Pregunta

Calculo muros piscina

Buenas, después de ver el modulo completo de muros, me sugen una duda:Como se plantea el diseño y cálculo de un muro de piscina? entiendo, que no se puede considerar muro de sótano al no tener el movimiento de cabeza coartado. Sin embargo, debido a la proximidad de las esquinas (por ejemplo medidas en planta de 8x4), tampoco se comporta como un voladizo, al tener sus extremos empotrado, ademá...
Ricardo Pascua Manzano
Ricardo Pascua Manzano 1 respuesta
Pregunta

¿ Por qué el acero de armar barras corrugadas tiene fyk 400 ó 500 Mpa y el laminado y conformado entre 200 y 400 Mpa ?

Se entiende que por supuesto a mayor límite elástico, mayor utilización del mismo. Mayor Carga/peso, es decir mejor aprovechamiento del material. ¿ Pero por qué de esta diferencia de límite elástico respecto al acero laminado?, ¿ Tiene algo que ver con el proceso de producción?. ¿ Alguna fuente histórica ? Por otro lado, ¿ Por qué en el acero Laminado, por ejemplo para ELU secciones utiliza...
Manuel Ballesta
Manuel Ballesta 3 respuestas
Pregunta

Flecha permitida en ménsulas según CTE

En el CTE se indica que la flecha se mide "entre dos puntos cualesquiera de la estructura" y se debe tomar como luz el doble de la distancia entre esos dos puntos. En una viga biapoyada, si se aplica esto, la limitación L/250 efectivamente indicará que L es la luz de la viga biapoyada... Pero, ¿y en una ménsula? ¿El CTE está diciendo indirectamente que se permite el doble de flecha en una ménsu...
Gonzalo MS
Gonzalo MS 1 respuesta
Pregunta

Separación entre barras de armado

Buenas tardes. Respecto a la separación entre barras que comentas de 2,5 cm, eso es por Normativa o parte de algún cálculo del cual no me he dado cuenta? 
david diaz prol
david diaz prol 3 respuestas
Pregunta

Huecos en vigas

buén dia. ¿ como és lo entendimento de las equaciones en el caso de huecos para pasagens de tuberias en vigas? ¿ Como dimensionar las cabillas de refuerço?
Rodrigo Domingues de Souza Alves
Rodrigo Domingues de Souza Alves 2 respuestas
Pregunta

Mayoración del peso del edificio

¿No se podría considerar la mayoración de 1.35 en el peso del edificio, en vez de 1.5? Si atendemos a ELU, sería peso de la estructura, es decir, peso propio sin sobrecargas. 1.5 podía considerarse si fuese sobrecarga.
Alejandro Ariza García
Alejandro Ariza García 1 respuesta
Pregunta

Pilares apeados muy próximos en una losa de forjado

Buenos días, cuando tenemos un pilar apeado en una viga, muy próximo a otro pilar, deja de ser válido el método elástico para el calculo de esa zona y nos vamos al método de bielas y tirantes. La duda me surge al tener este caso en una losa de forjado, es decir, un pilar apeado sobre la losa muy próximo a otro pilar inferior . Seria un caso especial de punzonamiento? se comprobaría el punzonami...
Sebastian M.R.
Sebastian M.R. 1 respuesta