Preguntas / Curso

Números Gordos de Hormigón Armado
Pregunta

Cuantía mínima

Hola buenos díasSe ha hablado de la cuantía mínima de la armadura longitudinal.Pero que comprobaciones de cuantía mínima deberíamos poner para los estribos del pilar, porque solo he encontrado como disponer estribos por la distancia entre barras longitudinales y las separaciones minina entre estribos. ¿hay alguna cuantía mínima que disponer? como es en el caso de las vigas.Un saludo
victor
victor 4 respuestas
Pregunta

Inercia equivalente/fisurada

Hola Juan Carlos,En el cálculo de la I2 con un Ma=90, sería superior 2xMfis= 48. En la píldora 1.8 comentas que para valores de Ma mayores del doble de Mfis se podría utilizar directamente la Ifis por estar del lado de la seguirad. En este caso has considerado la Ieq. Considerando la Ifis da una F inst. = 1,5 cm, casi el doble, lógicamente. Es simplemente una apreciación sobre el tema.  Gracias.
Benjamin TOLEDANO Mondejar
Benjamin TOLEDANO Mondejar 2 respuestas
Pregunta

Error en la posición del problema 97

Buenas.Creo que el problema 97 deberia estar después de la explicación de la armadura de robustez, es decir, la píldora PZ4.4.
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Pregunta

Grafica de los puntos obtenidos

He dibujado el diagrama de iteracción (simplificado) con los puntos obtenidos: TS (-294, 0): Tracción simple.CS (2670, 0): Compresión simple.F (0, 43.73): Punto de flexión pura.Mmax (1200, 164): Momento máximo admisible.Y he grafiado el punto obtenido en el ejercicio. Este punto, todo y aparecer fuera del diagrama "simplificado", realmente forma parte del diagrama de iteacción, ya que la pareja...
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Pregunta

Distancia al cdg del armado

BuenasEn la corrección del ejercicio, en el minuto 7:28, comentas que la distancia de la armadura al centro de gravedad (cdg) es de 15 cm, aplicando la expresión h/2−5h/2 - 5h/2−5 (siendo 5 cm el recubrimiento). Sin embargo, creo que también debería considerarse el radio de la barra (ϕ20/2) para ubicar su centro de gravedad, lo que daría una distancia de 14 cm.En cualquier caso, la explicación ...
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Pregunta

Duda respecto a la partición de la armadura.

Teniendo en cuenta que el momento en el apoyo es:MA=(q·l^2)/12y el momento en el centro del vano es:MC=(q·l^2)/24se observa que:MC=0,5⋅MAEs decir, el momento positivo en el centro es la mitad del momento negativo en el apoyo.Dado que la relación entre momento flector y armadura necesaria es lineal, el reparto de armadura también debería seguir esa proporción. Por tanto, si tomamos como ejemplo ...
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Pregunta

Juntas en muros 2

Buenas,Quisiera consultar acerca de las juntas de dilatación en muros:¿En qué casos es necesario disponerlas?¿Cuál es la separación recomendada entre juntas?¿Qué tipología de juntas se recomienda emplear (juntas simples, dentadas, con o sin impermeabilización, etc.) dependiendo del tipo de muro (gravedad, ménsula, contención de tierras, etc.)?Entiendo que factores como la longitud total del mur...
Jordi Marina
Jordi Marina 0 respuestas
Pregunta

Redimensionamiento de la sección

Viendo que el momento actuante es de 400 kNm y el momento límite de la sección es de 603 kNm, ¿no sería más razonable ajustar la sección para que trabaje más cerca de su capacidad resistente y, a partir de ahí, proceder al cálculo del armado? ¿No estaríamos sobredimensionando la sección actual?
Jordi Marina
Jordi Marina 2 respuestas
Pregunta

Uso de la fórmula aproximada y exacta en el cálculo del área de acero: ¿0,85·d o 0,75·d?

Perdona que haga esta pregunta a estas alturas, pero me ha surgido una duda.Veo que para calcular el área de acero, a veces utilizas la fórmula "aproximada" con 0,85·d y otras veces la "exacta" con 0,75·d. ¿La fórmula con 0,75·d solo se utiliza cuando estás dimensionando en el plano límite? ¿Y en el resto de los casos, utilizas la fórmula aproximada con 0,85·d?
Jordi Marina
Jordi Marina 1 respuesta
Pregunta

Solución profesional valida?

Juan Carlos, me gustaría plantear una duda respecto al dimensionamiento de la armadura:El cálculo indica que son necesarios 22 cm² de acero para resistir las cargas de diseño. Sin embargo, se considera válida una solución de 30 cm², que al llevarla a obra puede traducirse, por ejemplo, en colocar 7Ø25, lo que supone 34,37 cm² reales. Esto representa un sobredimensionamiento del 56% respecto al ...
Jordi Marina
Jordi Marina 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.