Preguntas / Curso

Resistencia de Materiales
Pregunta

Área del triángulo

Con esa expresión no parece que puedas sacar por ejemplo el área de un triángulo (que no es tan complicado). El área de un rectángulo, fácil por ser constante la base pero en cuanto lo complicas un pelín y pasas a figura triangular no parece que esa fórmula sirva para calcular el área creo yo.
Nacho Pineda
Nacho Pineda 1 respuesta
Pregunta

Calculo de solicitaciones por temperatura y retracción

Hola me parece superinteresante este tema y brillante su planteamiento pero ahora tengo más dudas que antes de comenzarlo no cuando son estructuras isostáticas que estaria muy claro pero si cuando se trata de estructuras hiperestaticas tipo portico plano de nudos y barras y mucho mas de una estructura reticular  de 80x40 m en la que decides no dejar junta estructural y te ves obligado a calcula...
Francisco Javier Sanchez Berdugo
Francisco Javier Sanchez Berdugo 0 respuestas
Pregunta

Contenido de la Resistencia de Materiales

El Doctor Roberto Guerra Fontana en la Catedra de estructuras de la politecnica de Cataluña de la UPC en 1988 define la Resistencia de materiales y la Teoria de la Elasticidad que busca lo mismo por diferente método de la siguiente manera .” Conjunto de teorías que permiten obtener el estado tensional , las deformaciones y los movimientos que experimentan cada uno de los puntos de un sólido de ...
Francisco Javier Sanchez Berdugo
Francisco Javier Sanchez Berdugo 5 respuestas
Pregunta

Canto de la sección de Hormigón

Porque se homogeniza solo la base de la nueva sección y el canto de la misma se mantiene igual?. (sin homogeneizarse). Por supuesto al variar el canto esta sección variaría sustancialmente su inercia. Gracias!
Juan Carlos
Juan Carlos 1 respuesta
Pregunta

Definición Especial de Reacciones

Lo que los apoyos tienen que hacer para que la estructura no se caiga
Juan Carlos
Juan Carlos 2 respuestas
Pregunta

duda sobre sumar los axiles

BuenasSi he entendido bien . Si hay axiles la fibra neutra y no pasaría por el centro de la sección... .luego no se podrían sumar sin más las tensiones ¿no?. Habría que calcular primero donde está la fibra neutra , calcular la tensión máxima para el flector y luego sumar el axil.
Raul Lana
Raul Lana 1 respuesta
Pregunta

Función de estructura

La estructura una vez diseñada debe ser factible de construir considerando el contexto socio-cultural, material y económico en la que se proyecta.
Jécar Roberto Fercovic de la Presa
Jécar Roberto Fercovic de la Presa 1 respuesta
Pregunta

ejemplo

El esquema de este ejercicio... viga en voladizo con momento en un su extremo, en la realidad que tipologia constructiva seria.Seria de gran ayuda para entender los ejemplos.
Xavier Farrarons Esteve
Xavier Farrarons Esteve 1 respuesta
Pregunta

E3.5. Ejemplo (Sección evolutiva)(4)

Hola, antes de realizar los cálculos correspondientes al estado "C", ¿no habría que hacer un cálculo previo teniendo en cuenta los pesos propios de la viga de 0,4x0,6 m más la losa ya fraguada con la sección total y emplear posteriormente este resultado con el añadido de la sobrecarga debida al tráfico? Gracias.
Luis Campos Villaverde
Luis Campos Villaverde 1 respuesta
Pregunta

¿Errata en el resultado?

Si no estoy equivocado, creo que el resultado sería 96,6 MPa = 97Mpa. Si no es así, no entiendo la ley de tensiones. 
Marco
Marco 1 respuesta