🏝 Aprovecha el verano para formarte: 30% Dto. en todos los cursos hasta el 12 de Agosto.  Ver cursos →
Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar
Preguntas Curso de Resistencia de Materiales

ingenio.xyz ha creado su espacio de preguntas y respuestas para ayudarte en tu día a día como ingenieros y arquitectos.

  • Plantea tus dudas y recibe respuestas de profesionales de primer nivel
  • Consulta preguntas y colabora en su resolución. Conviértete en un profesional referente en ingenio.xyz
Más información Pregunta
Pregunta
Beatriz Fernández Hernando Alumno hace casi 2 años
1 respuesta

Equilibrio del trozo la rebanada

Buenas Juan Carlos,He estado dándole vueltas pero no consigo ver el equilibrio, me explico:equilibrio seccion rebanada.PNG 48.12 KBEn el caso del extremo superior; al no continuar la pieza, no debería existir tensión tangencial horizontal superior ¿no quiere decir esto que ese trozo estaría rotando?En el caso intermedio; si C+T igualaban C+dC, es decir, T=dC, si aparece una T en la parte superi...
Jesús Candea Alumno hace casi 2 años
5 respuestas

"Reglilla" Cortante y Flector en Vigas Voladizo

Hola;Me gustaría hacer una pregunta sobre cual sería el método más rápido y fácil (según vuestra opinión) para  calcular los diagramas de V y M en esta viga en voladizo (con el sistema de cargas que se indica):Yo había pensado en utilizar la "Reglilla" para V que se explica aquí, y para M a partir de las áreas de los tramos del diagrama de V.  Pero como  el diagrama de V quedaría  así:veo que  ...
Álvaro Alumno hace más de 1 año
3 respuestas

Duda flecha máxima en viga biapoyada sometida a momento externo

Buenas Juan Carlos,Realizadas las operaciones para hallar el punto donde la flecha es máxima ¿cabría la posibilidad de calcular la flecha máxima siguiendo los razonamientos establecidos en apartados anteriores? Adjunto esquema/garabato (espero que se entienda):flecha mohr.PNG 128.83 KBMi problema es que no termino de ver claro el porque la flecha de mohr coincide con la máxima real durante la r...
Jesús Candea Alumno hace casi 2 años
2 respuestas

¿4,5cm es realmente el alargamiento del punto A(izquierda)?

¿Realmente se está calculando el alargamiento en el punto A o hay un error en el enunciado y el resultado es el alargamiento del punto B? Siguiendo la fórmula dada en un ejemplo anterior, para el alargamiento entre dos puntos, cuando uno de ellos es fijo ese alargamiento pasa a ser el del punto no fijo ya que entiendo que el punto A que es fijo no se puede mover. No sé si me estoy explicando. E...
Laura Lagoa Alumno hace casi 2 años
2 respuestas

Resolución problema si el material no resiste tracciones

Buenas tardes profesor,Aunque creo que entiendo la teoría y el planteamiento que se emplea para resolver dicho problema, al intentarlo resolver no consigo llegar a los valores de s y N que proporciona en el video.¿Sería mucha molestia que adjuntara usted la resolución del problema 5.18 para así poder analizar dónde he podido cometer el error?Muchas gracias, un saludo.
Jesús Candea Alumno hace casi 2 años
1 respuesta

Punto maximas tensiones tangenciales

Tengo una duda respecto el punto máximo de tensiones tangenciales. ¿Se ubica en el cdg o en la fibra neutra? En flexión simple (sin axil) ambos coinciden (mejor, el cdg está sobre la fibra neutra) pero en flexión compuesta (con axil) esto no es así. En este último caso, la ¿fórmula de Collignon es aplicable y los ejes de referencia de Inercias y Momentos estáticos se toman respecto el cdg? Y en...
Raul Menduiña Alumno hace alrededor de 2 años
1 respuesta

Como trabajar con pórticos y entramados 3D?

Hola. En el curso hemos visto como trabajar con barras, a partir de las canónicas y aplicando superposición obtenemos las leyes de esfuerzos y deformaciones de la barra.Querría saber, aunque solo sea de forma simplificada, como se puede trabajar con pórticos planos y si es posible generalizar para el caso de estructuras tridimensionales.Gracias
Jesus Duque Profesor hace alrededor de 2 años
2 respuestas

Fenómeno físico/práctico de voladizo con un momento en el extremo

 Buenos días Juan Carlos, Soy nuevo por aquí, y mi consulta está en relación a los fenómenos físicos que se producen en las estructuras para discretizarlos correctamente, en el caso puntual de un momento en el extremo de un voladizo, a que fenómeno práctico en estructuras podríamos relacionarlo?, y también en algún otro caso, como por ejemplo, el de una viga que tiene un momento en un punto cua...
Andrés Alumno hace alrededor de 2 años
1 respuesta
Nuestros cursos
Nanomáster en estructuras de madera
Todos y Nanomásters
65 h.
Uniones en estructuras de madera
Destacados y Todos
30 h.
Nanomáster de Estructuras de hormigón
Nanomásters, Todos y Hormigón
150 h.
Curso de Resistencia de Materiales
Otros, Todos, Metálicas y Mixtas y Hormigón
90 h.
Curso de taludes y laderas inestables
Todos y Geotecnia
40 h.
Curso de Comunicación
Gestión y Todos
10 h.
Nanomáster en Patología y refuerzo de estructuras existentes
Patología y rehabilitación, Todos y Nanomásters
185 h.
Diseño estructural con STATIK - Parte 1
Software Cubus y Todos
55 h.
Curso de Patología y refuerzo de estructuras
Hormigón, Destacados, Patología y rehabilitación y Todos
40 h.
Cálculos estructurales de fachadas muro cortina
Todos, Arquitectura y Destacados
30 h.
Curso de Hormigón armado: Números Gordos
Hormigón, Destacados, Todos y Arquitectura
75 h.
Cálculo de Refuerzo de estructuras de hormigón con FRP
Patología y rehabilitación, Todos y Hormigón
30 h.
Curso de Estructuras metálicas: fundamentos
Metálicas y Mixtas, Todos y Destacados
22 h.
Curso de Diseño estructural con FAGUS
Todos y Software Cubus
37 h.
Diseño de elementos estructurales lineales con FAGUS y STATIK
Nanomásters, Todos y Software Cubus
100 h.
Curso de Geotecnia esencial
Hormigón, Todos y Geotecnia
30 h.
Curso de diseño estructural con CEDRUS
Software Cubus y Todos
55 h.
Curso de Uniones atornilladas en estructuras de acero
Metálicas y Mixtas y Todos
30 h.
Curso de Fiabilidad estructural con métodos probabilistas
Patología y rehabilitación, Todos y Hormigón
40 h.
Curso de estructuras de madera
Todos, Madera y Arquitectura
33 h.
Colección Cubus
Software Cubus, Todos y Nanomásters
140 h.
Curso de Estructuras mixtas para edificación
Metálicas y Mixtas y Todos
30 h.
Curso de Patologías Geotécnicas en Edificación
Geotecnia, Todos, Destacados y Patología y rehabilitación
30 h.
Curso de Gestión de transporte público
Todos, Transporte y Gestión
60 h.
Nanomáster en Depuración de aguas residuales
Todos, Nanomásters y Aguas
150 h.
Colección Acero ++
Todos, Metálicas y Mixtas y Nanomásters
90 h.
Curso de Sistema Diédrico
Todos y Otros
35 h.
Pandeo e inestabilidad de estructuras
Todos y Metálicas y Mixtas
30 h.
Cálculo de pórticos y arcos
Hormigón y Todos
35 h.
Confían en ingenio.xyz