🏝 Aprovecha el verano para formarte: 30% Dto. en todos los cursos hasta el 12 de Agosto.  Ver cursos →
Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar
Preguntas Curso de estructuras de madera

ingenio.xyz ha creado su espacio de preguntas y respuestas para ayudarte en tu día a día como ingenieros y arquitectos.

  • Plantea tus dudas y recibe respuestas de profesionales de primer nivel
  • Consulta preguntas y colabora en su resolución. Conviértete en un profesional referente en ingenio.xyz
Más información Pregunta
Pregunta

Cálculo zapata

Hola Eduardo, siguiendo con la consulta que hizo Alfredo sobre el cálculo de la zapata no estoy segura de haber entendido bien el procedimiento para el dimensionamiento de la zapata tanto en dimensiones como en resistencia de la madera. Por seguir con ejemplo del video, si suponemos que la reacción en vez de ser de 60kN fuera de 80kN ya no se cumplirían las tensiones de la viga. Es un poco exte...
Arantza de Echenique Santisteban Alumno hace casi 2 años
2 respuestas

Volumen calculado

Como bien indican en uno de los comentarios, es imposible que lleguemos a la opcion correcta si el enunciado que usamos nosotros es diferente al usado como ejemplo. Es un quebradero de cabeza entender por que el apartado B no esta dando un resultado existente en las opciones.  
Jaume Molero Clotet Alumno hace alrededor de 1 mes
1 respuesta

El valor Xc creo que debería ser 0,24 y no 0,26, ya que la madera es C-22

Buenas tardes.Debido a que el valor de landa es 104,17  y la clase resistente de la madera es C-22, yo he cogido el valor 0,26 que equivaldría a landa 110. ¿No sería correcto este valor? Creo que usted ha cogido el valor para C-24.Es por ello que en el ejercicio me salió la respuesta como incorrecta, ya que seleccioné 210 mm. ¿Estoy en lo cierto?Gracias de antemano por su respuesta.
David Saiz Ruiz Alumno hace 9 meses
3 respuestas

Errata en el desarrollo

Cuando se indica : C/axa=Kmod x fck / landaM  ═>  axa x 0,8 = C x fck / landM, creo que se han invertido los términos y sería  ...= C x landM /  fck. No afecta al desarrollo ya que se convierte en una constante, pero lo indico por si consideráis corregirlo.Un saludo.
Pedro García Sánchez Alumno hace alrededor de 1 año
1 respuesta

la solución no cumple conceptualmente

Hola, en la solución se indica que v=1,3h y comentas que de forma tradicional se venia adoptando el valor de 1,5, lo cual no afecta a nada ya que mayora el valor de calculo, pero en  a=0,4h ; c=0,25h  , si  2a+c=h,  no puede ser ya que la suma de 2·0,40+0,25 >1 . Entiendo que en la realidad se realizará con la precisión oportuna, pero creo que en este ejercicio del curso, si que se deberían ...
Pedro García Sánchez Alumno hace alrededor de 1 año
1 respuesta

Volumen sometido a tracción perpendicular

Hola Eduardo, no sé si me estoy equivocando en algo muy sencillo pero ¿el volumen sometido a tracción perpendicular no sería 20cm x 10 cm x 40cm = 8000cm3 en lugar de 80000cm3? En cualquier caso, si el volumen sometido a tracción perpendicular fuese mayor que el de referencia, habría que tomar un Kvol=1, ¿verdad? Muchas gracias
Gonzalo Navarro Muñoz-Delgado Alumno hace más de 1 año
3 respuestas

Coeficiente 1,5

Buenos días, en el cálculo del esfuerzo cortante, tmax = 1,5 VA/b.h, el valor 1,5 es el coeficiente de seguridad a aplicar a la reacción de apoyo (Gamma G) o es un coefficiente adicional?GraciasChrsitiane
Christiane Maes Alumno hace más de 1 año
3 respuestas

Kc,90 en EC5 para "b" diferentes

Buenas, según el capítulo MAD.4.5, en el cálculo del Eurocódigo 5, Kc,90 será diferente de 1 si el durmiente y el poste tienen el mismo "b".  En este caso, tienendo anchura distinta, no lo hemos tenido en cuenta. Porqué? Gracias. Christiane
Christiane Maes Alumno hace más de 1 año
1 respuesta

Error en el cálculo del módulo de inercia?

Hola Eduardo,Creo que hay un error en el cálculo del módulo de inercia para la nueva escuadría (150 x 210mm).En el vídeo das como resultado 155.76 x 10^6, pero a mí (revisándolo varias veces) me sale 115.76 x 10^6...¿Estoy en lo cierto?Gracias, un saludo.
Raúl San José Juárez Alumno hace casi 2 años
2 respuestas

Otra opción de resolución

Hola Eduardo, ¿para resolver este ejercicio se podría haber realizado de la siguiente manera?1) Fijar la esbeltez relativa=0.752) Obtener la tensión crítica=fmk/(esbeltez)^2= 22MPa/0.75^23) Despejar la longitud efectiva de la formula de tensión crítica para coníferas Tensión =(0.78*E*b^2)/(lef*h)4)L=lef/0.95, si la viga es de mayor longitud sufre vuelco lateralLo he resuelto de esta forma tambi...
Arantza de Echenique Santisteban Alumno hace casi 2 años
2 respuestas
Nuestros cursos
Nanomáster en estructuras de madera
Todos y Nanomásters
65 h.
Uniones en estructuras de madera
Destacados y Todos
30 h.
Nanomáster de Estructuras de hormigón
Nanomásters, Todos y Hormigón
150 h.
Curso de Resistencia de Materiales
Otros, Todos, Metálicas y Mixtas y Hormigón
90 h.
Curso de taludes y laderas inestables
Todos y Geotecnia
40 h.
Curso de Comunicación
Gestión y Todos
10 h.
Nanomáster en Patología y refuerzo de estructuras existentes
Patología y rehabilitación, Todos y Nanomásters
185 h.
Diseño estructural con STATIK - Parte 1
Software Cubus y Todos
55 h.
Curso de Patología y refuerzo de estructuras
Hormigón, Destacados, Patología y rehabilitación y Todos
40 h.
Cálculos estructurales de fachadas muro cortina
Todos, Arquitectura y Destacados
30 h.
Curso de Hormigón armado: Números Gordos
Hormigón, Destacados, Todos y Arquitectura
75 h.
Cálculo de Refuerzo de estructuras de hormigón con FRP
Patología y rehabilitación, Todos y Hormigón
30 h.
Curso de Estructuras metálicas: fundamentos
Metálicas y Mixtas, Todos y Destacados
22 h.
Curso de Diseño estructural con FAGUS
Todos y Software Cubus
37 h.
Diseño de elementos estructurales lineales con FAGUS y STATIK
Nanomásters, Todos y Software Cubus
100 h.
Curso de Geotecnia esencial
Hormigón, Todos y Geotecnia
30 h.
Curso de diseño estructural con CEDRUS
Software Cubus y Todos
55 h.
Curso de Uniones atornilladas en estructuras de acero
Metálicas y Mixtas y Todos
30 h.
Curso de Fiabilidad estructural con métodos probabilistas
Patología y rehabilitación, Todos y Hormigón
40 h.
Curso de estructuras de madera
Todos, Madera y Arquitectura
33 h.
Colección Cubus
Software Cubus, Todos y Nanomásters
140 h.
Curso de Estructuras mixtas para edificación
Metálicas y Mixtas y Todos
30 h.
Curso de Patologías Geotécnicas en Edificación
Geotecnia, Todos, Destacados y Patología y rehabilitación
30 h.
Curso de Gestión de transporte público
Todos, Transporte y Gestión
60 h.
Nanomáster en Depuración de aguas residuales
Todos, Nanomásters y Aguas
150 h.
Colección Acero ++
Todos, Metálicas y Mixtas y Nanomásters
90 h.
Curso de Sistema Diédrico
Todos y Otros
35 h.
Pandeo e inestabilidad de estructuras
Todos y Metálicas y Mixtas
30 h.
Cálculo de pórticos y arcos
Hormigón y Todos
35 h.
Confían en ingenio.xyz