Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Curso

Cálculo de estructuras de madera
Pregunta

Diferencia entre cortante y compresion perpendicular a las fibras

Que diferencia habria entre estas dos? Se calculan practicamente igual, excepto que para el cortante maximo se aplica el 1.5. Estan aplicados en el mismo sitio? Actuan igual las tensiones? Gracias
Alvaro Garcia de la Rica
Alvaro Garcia de la Rica 4 respuestas
Pregunta

Dudas en el uso del tablero estructural tipo OSB

Si el tablero estructural tipo OSB habitualmente se utiliza para cerramientos de fachadas y cubiertas ¿Que criterio se adopta para fijar que el ambiente considerado es seco o húmedo? Entiendo que se clava por su cara exterior al esqueleto de la vivienda y pese a que que llevará un acabado final exterior de protección ¿Cuándo, si es así, se considerará ambiente seco?.Otra duda es confirmar si es...
Jose Alonso
Jose Alonso 1 respuesta
Pregunta

¿Existe alguna diferencia entre un Jabalcón y un Tornapuntas?

Buenas tardes a todos, Sé que es una pregunta un poco extraña pero en muchas ocasiones he oído su empleo indistintamente y bueno... ya que estamos en una comunidad de estructuras no se me ocurre otro lugar mejor para resolverla! Muchas gracias, un saludo. Candea
Jesús Candea
Jesús Candea 5 respuestas
Pregunta

Cálculo zapata

Hola Eduardo, siguiendo con la consulta que hizo Alfredo sobre el cálculo de la zapata no estoy segura de haber entendido bien el procedimiento para el dimensionamiento de la zapata tanto en dimensiones como en resistencia de la madera. Por seguir con ejemplo del video, si suponemos que la reacción en vez de ser de 60kN fuera de 80kN ya no se cumplirían las tensiones de la viga. Es un poco exte...
Arantza de Echenique Santisteban
Arantza de Echenique Santisteban 4 respuestas
Pregunta

Eurocódigo y CTE

¿Que pasaría a efectos normativos, de cara a justificar el cálculo en un proyecto de arquitectura, si cumple con la formulación del Eurocódigo y no cumple con el CTE? ¿Acepta la normativa española como válida la verificación del Eurocódigo solamente?Gracias. Un saludo
Pablo Gonzalez Collado
Pablo Gonzalez Collado 3 respuestas
Pregunta

Cubiertas sí transitables

Hola. Entiendo que las acciones de mantenimiento en cubierta no son concomitantes con las cargas variables. Entiendo también que para cubiertas transitables o terrazas habrá que hacer combinaciones donde sumar las acciones de sobrecarga de uso con el peso propio, nieve y viento, ¿no?Gracias y un saludo.
Luis María Montón Caño
Luis María Montón Caño 1 respuesta
Pregunta

Duda sobre tableros CLT

José Carlos Coya Piñeiro
José Carlos Coya Piñeiro 15 respuestas
Pregunta

Dos dudas (Kcr y Kc90)

1) ¿Por qué no se han utilizado los conceptos de ancho eficaz y Kcr en el cálculo a cortante?2) ¿Por qué no se ha utilizado el Kc90 de 1´5 (madera aserrada) según la tabla del CTE que se explica en la clase 4.8?Gracias.Buenos días.
Pablo Gonzalez Collado
Pablo Gonzalez Collado 4 respuestas
Pregunta

cálculo correa a un vano

Hola Eduardo, si el calculo que tenemos para flexión esviada a un vano o dos es la misma, como se consigue diferentes calculos?Podría ser que en el minuto 16 hubiere un error de calculo?muchas gracias Eduardo!! 
Ricardo da Costa
Ricardo da Costa 7 respuestas
Pregunta

tracción perpendicular

Hola, en el ejemplo viga y una vigueta apoyada por una conexión metálica, tracción perpendicular, por un mal diseño, existe una fuerza de tracción a 90º sola hacia abajo, puesto que la carga de la viguete es hacia abajo, esto hace que pueda que se produzca una fendas, como se sería la "l", longitud de las fibras traccionadas, ¿como se calcularía? y por último, sí la viguete está colocada bien, ...
ALFREDO BARRERA
ALFREDO BARRERA 1 respuesta