Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Curso

Fiabilidad estructural con métodos probabilistas
Pregunta

Momento Ultimo, Nominal y Medio

Buenas tardes Me ha surgido al duda respecto a lo que representan estos tres valores de esfuerzos (que entiendo que también aplican para el cortante): Momento Último: Es el valor calculado mediante el uso de los coeficientes de mayoración (metodo semiprobabilista) Momento Nominal: No me queda claro a qué corresponde este valor de la solicitación Momento Medio: Es el valor medio de la soli...
Jose Ignacio Polvorinos
Jose Ignacio Polvorinos 2 respuestas
Pregunta

No puedo descargar las hojas excel

No puedo descargar ninguna hoja excel
Carlos Parra
Carlos Parra 1 respuesta
Pregunta

Duda general: obtención datos de la tabla (Gumbel)

Buenas tardes Enrique, Estoy tratando de sacar los números que salen en la tabla de la pagina 11 del pdf de Estadística en una hoja excel pero lo cierto es que no me coincide ninguno. No sé qué estoy haciendo mal o qué errores de concepto tengo. Abajo está la imagen de la tabla a la que me refiero. Un saludo
Jose Ignacio Polvorinos
Jose Ignacio Polvorinos 10 respuestas
Pregunta

Valor del peso propio del forjado

Podria por favor clarificarme de donde sale el valor total del peso propio (obtenido en la tabla para cada uno de los 125 casos). Ya que si se aplica el valor dado de una densidad de 24 kN/m3, multiplicado por el area en m2, partido por el intereje y a ese valor resultante le sumamos el peso del alijeramiento, tengo una inconsistencia en los valores obtenidos. En el caso del espesor de la loza ...
Kate Sanchez
Kate Sanchez 1 respuesta
Pregunta

Duda tabla: "Ejemplo de Variabilidad en el Espacio Sobrecarga en Vivienda"

 Buenas:Yo tenía una duda respecto a la tabla titulada: "Ejemplo de Variabilidad en el Espacio Sobrecarga en Vivienda". En concreto, ¿por qué en la tabla resumen del final se menciona que la superficie real del forjado es de 2 m2 y no de 4 m2?Me surgió la duda porque en los demás elementos estructurales ví que coinciden esos números con los de sus respectivas tablas, pero en ese valor concreto ...
Enrique Ramírez Arteaga
Enrique Ramírez Arteaga 4 respuestas
Pregunta

Variacion de carga con el tiempo

Profesor, en la grafiaca de variacion de la carga con el tiempo tenemos valores que van para estructuras menores 5 años hasta estructuras muy importantes 100 años. que valores se utilizarian para obras temporales, por ejemplo un muro de contencion apantallado que se construye en un lapso de 3 o 6 meses y que luego sera apoyado por el forjado de sotanos o planta baja. En resumen para obras de pe...
Patrick Putnam
Patrick Putnam 1 respuesta
Pregunta

Segundo Criterio de Fallo

Hola Enrique, buenas tardes. Tres preguntas me surgen al estudiar la tabla 4.3.g.- Concepto de Fallo: Probabilidad Conjunta S > R. a) En el ejemplo, el primer criterio de fallo ha dado una probabilidad de 1,24 x 10^-5 que se corresponde con un Factor de Fiabilidad de Beta = 4,2. En la tabla se indica 1,241 x 10^5. ¿Hay una errata en el signo de la exponencial en la tabla?. b) El segundo c...
José Ramón Castro
José Ramón Castro 1 respuesta
Pregunta

Proceso y modelo

El MODELO entiendo que será siempre determinista, ya sea con formulaciones de casos típicos (viga biapoyada, empotrada, etc.) o con un cálculo de Elementos Finitos.Mi duda es a qué se refiere con el PROCESO. ¿Se trata de desajustes entre la realidad y el diseño teórico?
Jose Ignacio Polvorinos
Jose Ignacio Polvorinos 2 respuestas
Pregunta

¿No puedo descargar el pdf del cuaderno del Alumno??

Enrique Morón
Enrique Morón 1 respuesta