Preguntas / Curso

Fiabilidad estructural con métodos probabilistas
Pregunta

Momento Ultimo, Nominal y Medio

Buenas tardes Me ha surgido al duda respecto a lo que representan estos tres valores de esfuerzos (que entiendo que también aplican para el cortante): Momento Último: Es el valor calculado mediante el uso de los coeficientes de mayoración (metodo semiprobabilista) Momento Nominal: No me queda claro a qué corresponde este valor de la solicitación Momento Medio: Es el valor medio de la soli...
Jose Ignacio Polvorinos
Jose Ignacio Polvorinos 2 respuestas
Pregunta

No puedo descargar las hojas excel

No puedo descargar ninguna hoja excel
Carlos Parra
Carlos Parra 1 respuesta
Pregunta

Duda general: obtención datos de la tabla (Gumbel)

Buenas tardes Enrique, Estoy tratando de sacar los números que salen en la tabla de la pagina 11 del pdf de Estadística en una hoja excel pero lo cierto es que no me coincide ninguno. No sé qué estoy haciendo mal o qué errores de concepto tengo. Abajo está la imagen de la tabla a la que me refiero. Un saludo
Jose Ignacio Polvorinos
Jose Ignacio Polvorinos 10 respuestas
Pregunta

Valor del peso propio del forjado

Podria por favor clarificarme de donde sale el valor total del peso propio (obtenido en la tabla para cada uno de los 125 casos). Ya que si se aplica el valor dado de una densidad de 24 kN/m3, multiplicado por el area en m2, partido por el intereje y a ese valor resultante le sumamos el peso del alijeramiento, tengo una inconsistencia en los valores obtenidos. En el caso del espesor de la loza ...
Kate Sanchez
Kate Sanchez 1 respuesta
Pregunta

Distribución de Gumbel

¿La distribución de Gumbel también se asocia a cargas poco frecuentes o cuyo periodo de retorno es alto, como sismo, viento, oleaje, o cargas de mantenimiento/test de equipos que se van a producir muy pocas veces en la vida útil de la estructura?
Jose Ignacio Polvorinos
Jose Ignacio Polvorinos 4 respuestas
Pregunta

Duda cálculo de la densidad de tabiquería (parámetro "a")

Buenas:La fórmula determinada en este ejericio fue:a = ((0.5·2·(L2) + (L1) - 0,80)·H)/((L1) ·((L2) + 0.45))¿Por qué se multiplica la longitud doble del muro L2 por 0.50 (según lo resaltado en negritas)?Me surgió la duda porque el término  (0.5·2·(L2) +(L1) - 0,80) es el que determina los metros lineales de tabiquería... Pero me parece un poco raro porque al efectuar esta fórmula, en lugar de co...
Enrique Ramírez Arteaga
Enrique Ramírez Arteaga 2 respuestas
Pregunta

¿No puedo descargar el pdf del cuaderno del Alumno??

Enrique Morón
Enrique Morón 1 respuesta
Pregunta

Valores de probabilidad

Buenos días, Me pueden indicar cómo obtienen los valores de probabilidad de la gráfica: 0,90385; 0,5885; 0,2615; 0,1000; 0,0385; 0,0154. Saludos.J.Ramon Castro
José Ramón Castro
José Ramón Castro 5 respuestas
Pregunta

Aplicabilidad a acero estructural

En el caso de que no se tratara de un elemento de hormigón armado sino que fuera un perfil metálico, entiendo que la filosofía de cálculo es la misma. Sin embargo, no estoy seguro de que los parámetros estadísticos sean los mismos: Material: ¿Se sigue cumpliendo en los valores de la resistencia que fck = fcmx(1-2,00xCoV)? ¿El Coeficiente de variación del acero sigue siendo 0,03? Dimens...
Jose Ignacio Polvorinos
Jose Ignacio Polvorinos 2 respuestas
Pregunta

Valores probabilistas del Método para casos fuera de la edificación

Los valores probabilistas del Método que se indican (Media =1, CoV=DS=0,08) ¿qué origen tienen, están recogidos en algún código o manual?¿Son aplicables a otros casos que no sean de edificación, como puentes, instalaciones industriales, puertos, presas, etc.?
Jose Ignacio Polvorinos
Jose Ignacio Polvorinos 2 respuestas

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.