Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Curso

Sin curso
Pregunta

GUIA PARA ESPECIALIZARME EN POSTENSADOS

Buenas tardes, tengo la inscripción anual, veo que tienen 2 o 3 cursos de postensado y presfuerzo, puieran orientarme en que ruta seguir para abordarlos en ese orden y poder aprovechar más el contenido.gracias
Carlos Leonardo Armería Rodríguez
Carlos Leonardo Armería Rodríguez 2 respuestas
Pregunta

JUNTAS DE DILATACIÓN EN MUROS

Buenos días; el CTE-DB-C establece que deben ejecutarse juntas de dilatación en los muros cada 30 m, recomendándose hacerlas a distancias no superiores a tres veces la altura del muro. No se especifica ni parece considerarse la diferencia entre muros situados a la intemperie o muros de sótano de edificios, donde los efectos térmicos serán evidentemente menores.Me llama la atención, además, que ...
Eva Baena
Eva Baena 1 respuesta
Pregunta

Luces Viables para Forjados Reticulares y de Losas Macizas

Buenos días,Nunca he terminado de tener claro hasta que luces podemos llegar en Forjados Reticulares y hasta cuales en Losas Macizas en estructuras normales de edificación con sobrecargas de vivienda y/o de garajes. Asimismo, cuando es mejor utilizar cada una de estas tipologías y si para ambos es admisible los el predimensionado de L/20 - L/25 .Ahora que os conozco y se de vuestra experiencia,...
José Antonio Farfán Díaz
José Antonio Farfán Díaz 8 respuestas
Pregunta

¿Cómo afecta el momento de Inercia a la flexión de una viga?

Hola, basicamente me gustaria saber porque el momento de inercia afecta a la flexion. El momento de inercia segun entiendo, es la oposicion que ofrece un cuerpo a la rotacion desde un eje, pero eso alicado por ejemplo a una viga, no lo entiendo, si alguien lo puede aclarar un poco se lo agradezco. Gracias!!!!!
Nacho Pineda
Nacho Pineda 8 respuestas
Pregunta

FORJADOS UNIDIRECCIONALES - R90 - EHE08 Y CTE

Buenas tardes Os hago una pregunta para ver vuestra interpretación normativa referente a cómo cumplir con la resistencia al fuego en forjados unidireccionales, en el caso de forjados R90. Tanto la EHE-08 (apartado 5.8 del anejo 6) como el CTE DB-SI (en el apartado C.2.3.5) indican en el último párrafo que en el caso de que el forjado no tenga revestimiento inferior, deberá cumplirse especific...
Alejandro A Moral Laguna
Alejandro A Moral Laguna 1 respuesta
Pregunta

CUANTÍAS MÍNIMAS GEOMÉTRICAS - CÓDIGO ESTRUCTURAL

Hola a todos,A diferencia de EHE-08, donde las cuantías mínimas geométricas figuraban de forma muy simple en una tabla...... en el nuevo Código Estructural, ¿dónde las podemos encontrar? He recurrido al apartado 9 del Anejo 19, pero no tengo claro que hable de cuantías mínimas geométricas, más bien de las mecánicas por tipo de elemento estructural.GraciasSaludos
ADRIAN VALVERDE LEAL
ADRIAN VALVERDE LEAL 1 respuesta
Pregunta

Sobrecarga Terraza

Hola. Tenemos unos lofts con acceso a cubierta. Considero que la sobrecarga de uso debe ser 2kN/m2 ya que es la sobrecarga de la zona inferior desde donde se accede.El cliente dice que sería 1 kN/m2 ya que es una cubierta transitable accesible sólo privadamente. Yo lo tengo claro pero el cliente me pide una justificación normativa.Para mí es clara, es una terraza, no una cubierta y su uso es el...
Ignacio Moscoso del Prado
Ignacio Moscoso del Prado 2 respuestas
Pregunta

Influencia de forjado sobre muros en depósito de agua en superficie

Hola a todos, tengo algunas dudas sobre la influencia que tendrá el forjado dispuesto en un deposito de agua de 10.000 m3 sobre los muros perimetrales del mismo y me gustaría saber vuestra opinión. Como digo se trata de un depósito de agua que se encuentra en superficie y por lo tanto la hipótesis más desfavorable a nivel de empujes sobre muros será cuando el depósito este lleno, ya que no hay...
Manuel Aguilar García
Manuel Aguilar García 10 respuestas
Pregunta

Cálculo elástico o plástico

Buenas tardes, Quería preguntar si en el curso de Numeros gordos de hormigon armado, se clarifica cuándo usar un método de análisis plástico y cuándo usar un cálculo elástico para el cálculo de estructuras (solicitaciones o secciones).Lo pregunto porque en algunas preguntas y en el índice del curso, hay un apartado en el que se calcula una zapata mediante análisis elástico y una mediante análi...
Alvaro Garcia de la Rica
Alvaro Garcia de la Rica 3 respuestas
Pregunta

Vuelos en forjados

Me dedico al cálculo de estructuras normales de edificación y cada vez son mas los encargos que presentan vuelos generosos. Podríais decirme, por favor, hasta que dimensiones de voladizo podemos llegar con forjados unidirecciones, reticulares y de losa maciza con HA (y no pretensado o postesado) para cantos de 30 a 40 cm.? Muchísimas gracias. Solo me interesa un orden de magnitud, sacado de vu...
José Antonio Farfán Díaz
José Antonio Farfán Díaz 7 respuestas