Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Curso

Patología y refuerzo de estructuras de hormigón
Pregunta

Los morteros R3 sí son resistentes a efectos estructurales

Los morteros R3 sí son resistentes a efectos estructurales, ya que su resistencia a compresión mínima a 28 días debe ser superior a 25 MPa. De hecho, la UNE-EN 1504 considera aptos para reparaciones estructurales a morteros R3 y R4. Los R2 y R1 los restringe a reparaciones no estructurales.
Juan Pablo González García
Juan Pablo González García 1 respuesta
Pregunta

Instante de transferencia de las cargas

Buenas tardes,Quisiera entender en qué instante se produce la transferencia de las cargas del pilar existente al nuevo refuerzo. Al llamarse refuerzo por sustitución, entiendo que el refuerzo deberá ser el que soporte la totalidad de las cargas que pasaban por dicho pilar.Para que soporte las cargas permanentes, entiendo que el refuerzo solo actuará una vez se produzca el fallo en el pilar exis...
Leví García Sánchez-Torija
Leví García Sánchez-Torija 1 respuesta
Pregunta

horquillas

Hola, respecto a esta parte de la respuesta a una de las preguntas de los compañeros "La armadura, efectivamente, debe sujetarse en suposición hasta que se dispone el recubrimiento. Para ello pueden emplearse las horquillas a anclar en la viga ......", el anclaje de las horquillas a la viga existente como se ejecuta? en bibliografía relacionada con el tema he visto alguna solución en la que se ...
Benjamin TOLEDANO Mondejar
Benjamin TOLEDANO Mondejar 1 respuesta
Pregunta

Flecha máxima/critica excesiva en voladizo

Buenas tardes,Si la flecha de un voladizo es demasiado grande, entiendo que el peso del elemento superior se podría llegar a traspasar al inferior y no ser absorbido por el elemento horizontal  (viga) para pasarlo hacia el pilar para que baje hasta la cimentación, siendo este el caso ¿ para que valores de flecha máxima, hablaríamos solo de problemas de ELS, para pasar a ser un problema ya de EL...
Andrés
Andrés 1 respuesta
Pregunta

Picado manual de superficie

Buenas, al picar manualmente la superficie del pilar, supongo que te refieres a realizarlo con una herramienta tipo taladro o martillo percutor. Si esto es así, ¿no corremos el riesgo de fisurar el hormigón debido al picoteo?. Gracias
Ricardo Pascua Manzano
Ricardo Pascua Manzano 2 respuestas
Pregunta

Estimación del tiempo para realizar los cortes en la solera

En el principio de este apartado se comentaba que la duración aproximada en el que se desarrolla la contracción térmica inicial era en los cinco primeros días, por lo tanto ¿se podría estimar que los corte en la solera se debería realizar no mas tarde del segundo día despúes de su hormigonado o se trata de hacer pruebas al día después, para estimar si el hormigó está endurecido "suficientemente...
Jose Alonso
Jose Alonso 2 respuestas
Pregunta

espesor de platabanda

como determinamos el espesor de la platabanda en función del momento flector , alguna guia de un ejemplo 
R
R 1 respuesta
Pregunta

Criterios de cálculo del refuerzo

Hola, no consigo entender como funciona el refuerzo metálico del Pilar. En el refuerzo con hormigón vimos que el área de refuerzo era similar al área del pilar a reforzar y por consiguiente el refuerzo por sí solo era capaz de soportar toda la carga. Con el refuerzo de angulares y presillas me surgen muchas dudas...como se calcula el espesor de los angulares?? Se calcula la sección de acero en ...
Ricardo Pascua Manzano
Ricardo Pascua Manzano 2 respuestas
Pregunta

Recrecido sobre zapata

Buenas tardes,En el último caso en que se recrece la zapata por su cara superior, comentáis que es posible tener que disponer armadura de rasante entre la cara superior de la zapata y el recrecido. Entiendo que sería necesario comprobar también el rasante entre las caras del pilar y el recrecido, y si fuese necesario, repicar el pilar para conseguir rugosidad y disponer armadura de rasante tamb...
Josep Maria Solé Solé
Josep Maria Solé Solé 1 respuesta
Pregunta

Descalce de vigueta por ejecución de mechinal en muro

Buenas.Para el refuerzo de las viguetas de hormigón, se ha comentado la solución de vigueta metálicainferior  incrustada en un muro de carga, con la ejecución previa de un mechinal en el mismo. Este caso es bastante intuitivo pero hay una cuestión delicada, y es que si se hace el mechinal en el muro, la vigueta queda descalzada, por lo que veo necesario su apeo durante la ejecución, lo que pued...
Juan Manuel Mayo
Juan Manuel Mayo 2 respuestas