Preguntas / Curso

Cálculo de pórticos y arcos
Pregunta

Arcos biempotrados, biarticulados y triarticulados

Buenas Juna CarlosPodrías indicar ejemplos  de puentes reales de cada una de las tipología que te digo, indicando porque en cada caso se optó por esa opción? (Salginatobel, María Pita, Barqueta, Sidney Harbour... ó cualquiera otro que sea ilustrativo)Muchas gracias
jose manuel gil santacruz
jose manuel gil santacruz 2 respuestas
Pregunta

Tirante en un pórtico

Buenas Juan CarlosA nivel práctico...que sentido tiene poner un tirante atando las bases de los pilares?  Es decir, está claro que nos limita  los movimientos de la estructura  y eso es bueno  pero  entorpece la entrada  de personas y vehículos...Podría ser que los tirantes estuvieran bajo el terreno y no entorpecieran el paso?Gracias
jose manuel gil santacruz
jose manuel gil santacruz 2 respuestas
Pregunta

Pórtico isostático

Buenas Juan CarlosEn la realidad, donde podemos encontrar este tipo de estructuras?Gracias
jose manuel gil santacruz
jose manuel gil santacruz 1 respuesta
Pregunta

ejemplo

BuenasPodrías poner un ejemplo real de este tipo de pórtico triarticulado?gracias
jose manuel gil santacruz
jose manuel gil santacruz 4 respuestas
Pregunta

Isostatismo e Hiperestatismo en Arco Atirantado

Buenas;Según se comenta en este video el arco atirantado seria hiperestático de grado 1 . Pregunta 1:  ¿Pero sería hiperestático tanto externamente como internamente, o sería externamente isostático e internamente hiperestático (pudiéndose calcular las reacciones en los apoyos solo con las ecuaciones de la estática)?   Pregunta 2:  Una de las ventajas de las estructuras isostáticas, es que no g...
Álvaro
Álvaro 5 respuestas
Pregunta

3.4 Fórmula de Bresse

Hola Juan Carlos,tal vez me estoy equivocada, pero al aplicar Bresse entre A y D para "vD", no habría que tener también en cuenta el giro en B?
Cristina Bañuelos
Cristina Bañuelos 2 respuestas
Pregunta

Esfuerzos internos por aumento de temperatura

Buenas,Respecto a lo que  se comenta en este vídeo sobre que las estructuras isostáticas no sufren esfuerzos internos por cambios de temperatura, por ejemplo en un arco triarticulado ( estructura isostática) el aumento de la temperatura haría que los semiarcos aumentaran su longitud, ¿este aumento no provocaría esfuerzos internos, al no permitir los apoyos articulados el desplazamiento?. ¿O con...
Álvaro
Álvaro 1 respuesta
Pregunta

Signo de Vc

Profesor buenos días, ¿el signo de Vc para el cálculo del giro en A, sería positivo quizás en vez de negativo? Muchas gracias
Alberto Sánchez Caballero
Alberto Sánchez Caballero 1 respuesta
Pregunta

7.4. Arcos parabólicos en puentes

Me surge una duda respecto de los arcos y polígonos antifuniculares:  A la hora de diseñar una estructura, hay que tener en cuenta el efecto de la alternancia de cargas. Esto haría que las cargas  no fueran constantes en toda la longitud de la estructura. ¿Cómo afecta esto al cálculo de estructuras antifuniculares? 
Aleida
Aleida 2 respuestas
Pregunta

Valor de EI

Hola, buenas tardes. Cual es el valor de EI? Si es un dato del problema, yo no lo he encontrado. Muchas gracias.
Miguel Peris Caudet
Miguel Peris Caudet 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.