Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Curso

Diseño estructural con FAGUS
Pregunta

Modulo de elasticidad: Comparativa bilineal/parábola-rectángulo

Hola José Manuel, Puede que no haya entendido correctamente el video, pero entiendo que dices que el valor de Ec0 es demasiado pequeño comparado con el de Ec. A simple vista no lo parece y por los numeros que he hecho tampoco me sale que sea menor. Supongo que no lo he entedido bien,¿podrías explicarme a que te referias en la explicación?. Muchas gracias
Fernando CS
Fernando CS 7 respuestas
Pregunta

rho es referido a la armadura en tracción, o a la de toda la sección?

al introducir una cuantía, se introduce la inferior (en caso de flexión positiva) o la completa?Un saludo
Alberto Chamorro
Alberto Chamorro 1 respuesta
Pregunta

fisuración vigas en dos fases

Buenas tardes, en caso de un análisis en dos fases de una viga armada que en la primera fase recibe la carga del forjado y posteriormente al hormigona de la cabeza  y capa de compresión recibe la sobrecarga, realizo el cálculo en serie de las secciones pero en el análisis de tensiones obtengo las tensiones pero no los resultados  del estudio de la abertura de fisura¿cómo debo indicar para obten...
Ramiro Rodríguez Vega
Ramiro Rodríguez Vega 4 respuestas
Pregunta

Generación automática de paredes de cortante y brazo z

¡Buenas!En torno el minuto 2 del vídeo se permite al programa generar una pared de cortante que utiliza tanto para los esfuerzos cortantes en Y como para los esfuerzos cortantes Z. Al acceder a la leyenda se ve que el programa elige los valores bw y z asociados a la dirección que se está analizando, pero al asignar el z, considera el canto total de la sección z=h en lugar de z=0,9·d. ¿Se estarí...
Antonio Alfageme
Antonio Alfageme 1 respuesta
Pregunta

Dimensionamiento (valor del momento)

¿El momento no debería ser My=34kN*m?El axil de compresión genera un momento de -16kN*m. Puesto que el momento es de 50kN*m, la resultante de momento en el CDG debería ser de 34kN*m. Gracias.
Antonio Balaguer Gilabert
Antonio Balaguer Gilabert 3 respuestas
Pregunta

La transformación del axil se usa para el dimensionamiento, pero también para la verificación de la sección?

Es decir, tendría sentido activar la opción de considerar el decalaje en la verificación de la sección en ELU, o en tensiones?Entiendo que el axil de tracción en el cordón traccionado se incrementa, no así en toda la sección (no descomprime la cabeza de compresión) Gracias
Alberto Chamorro
Alberto Chamorro 1 respuesta
Pregunta

Ejercicio 3 Viga I

Hola, he realizado el ejercicio 3 de la viga I, del pdf que tiene por nombre "EJERCICIOS PRÁCTICOS DE FAGUS", mis respuestas son  las mismas que el pdf, pero tengo la duda de porqué varía tanto la respuesta en el acero longitudinal sin incluir el decalaje de momentos e incluido el decalaje.Sin incluir decalajeR1=242 mm2, R2=504 mm2Incluyendo el decalajeR1=1632 mm2, R2=1281 mm2De acuerdo con el ...
Wladimir José Ramírez Cabrera
Wladimir José Ramírez Cabrera 4 respuestas
Pregunta

Dimensionamiento "Grupos de esfuerzos"

HolaPara dimensionar un elemento de hormigon, ? porque Vz und Tx no se introducen en la misma fila de grupos de esfuerzos? cuando My es siempre el mismo valor?  significa que cada esfuerzo se calcula por separado (solo combinado con  My) y no son una combinacion de todos? Gracias, y perdon por los problemas otrograficos, esque tengo una teclado de una zona en la cual no se habla espanol. Gracias
Carlos Lopez Arriola
Carlos Lopez Arriola 1 respuesta
Pregunta

Nuevo parámetro de análisis

Buenas, ¿cómo se le cambia el nombre a un nuevo parámetro de análisis? Cuando creo uno nuevo, me deja añadirle una nota, pero no cambiarle el identificador (ELU!, ELS! etc.) El resultado que obtengo es algo del estilo AP1: xxxxxxxx, y el identificador AP1 en este caso, no me deja modificarlo. Muchas gracias
CARLOS ANDREU GARCIA
CARLOS ANDREU GARCIA 1 respuesta
Pregunta

Condiciones adiabáticas

Hola he realizado el ejercicio de la sección hueca de hormigón y tengo una pregunta:¿El asignar condiciones adiabáticas al hueco está bien?, esto quiere decir que se mantiene el hueco a la misma temperatura ya que no hay intercambio de calor, cual es la limitante de esto o en que casos no es aplicable.Saludos
Wladimir José Ramírez Cabrera
Wladimir José Ramírez Cabrera 1 respuesta