Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Curso

Diseño estructural con FAGUS
Pregunta

Generación automática de paredes de cortante y brazo z

¡Buenas!En torno el minuto 2 del vídeo se permite al programa generar una pared de cortante que utiliza tanto para los esfuerzos cortantes en Y como para los esfuerzos cortantes Z. Al acceder a la leyenda se ve que el programa elige los valores bw y z asociados a la dirección que se está analizando, pero al asignar el z, considera el canto total de la sección z=h en lugar de z=0,9·d. ¿Se estarí...
Antonio Alfageme
Antonio Alfageme 1 respuesta
Pregunta

Condiciones adiabáticas

Hola he realizado el ejercicio de la sección hueca de hormigón y tengo una pregunta:¿El asignar condiciones adiabáticas al hueco está bien?, esto quiere decir que se mantiene el hueco a la misma temperatura ya que no hay intercambio de calor, cual es la limitante de esto o en que casos no es aplicable.Saludos
Wladimir José Ramírez Cabrera
Wladimir José Ramírez Cabrera 1 respuesta
Pregunta

Ejercicio 3 Viga I

Hola, he realizado el ejercicio 3 de la viga I, del pdf que tiene por nombre "EJERCICIOS PRÁCTICOS DE FAGUS", mis respuestas son  las mismas que el pdf, pero tengo la duda de porqué varía tanto la respuesta en el acero longitudinal sin incluir el decalaje de momentos e incluido el decalaje.Sin incluir decalajeR1=242 mm2, R2=504 mm2Incluyendo el decalajeR1=1632 mm2, R2=1281 mm2De acuerdo con el ...
Wladimir José Ramírez Cabrera
Wladimir José Ramírez Cabrera 4 respuestas
Pregunta

Dirección de paredes de cortante

Hola, he realizado el ejercicio de la clase 6.20/6.21 para determinar el acero por corte de la viga rectangular y me he encontrado con una diferencia entre lo que sale en el video y lo que me arroja el programa y hecho todo igual como en el video: En el apartado de ponderación Vy, Vz, TEn el video sale esto: SWZ: 0 1 1SWY: 1 0 0En mi ordenador me sale esto:SWZ: 1 1 1SWY: 1 1 0Me podrían ayudar ...
Wladimir José Ramírez Cabrera
Wladimir José Ramírez Cabrera 4 respuestas
Pregunta

Dimensionamiento "Grupos de esfuerzos"

HolaPara dimensionar un elemento de hormigon, ? porque Vz und Tx no se introducen en la misma fila de grupos de esfuerzos? cuando My es siempre el mismo valor?  significa que cada esfuerzo se calcula por separado (solo combinado con  My) y no son una combinacion de todos? Gracias, y perdon por los problemas otrograficos, esque tengo una teclado de una zona en la cual no se habla espanol. Gracias
Carlos Lopez Arriola
Carlos Lopez Arriola 1 respuesta
Pregunta

Dimensionamiento (valor del momento)

¿El momento no debería ser My=34kN*m?El axil de compresión genera un momento de -16kN*m. Puesto que el momento es de 50kN*m, la resultante de momento en el CDG debería ser de 34kN*m. Gracias.
Antonio Balaguer Gilabert
Antonio Balaguer Gilabert 3 respuestas
Pregunta

Determinación de Alpha cw apartado 4.9 Pestaña 5

 En el vídeo que alpha cv es dieferente de la unidad si existe pretensado. Entiendo que en el caso de comprobar o dimensionar un elemento en el que exista un axil de compresión que no sea de pretensado también tomará valores diferentes a la unidad.¿Es correcta mi afirmación?Gracias de antemano. 
Antonio Balaguer Gilabert
Antonio Balaguer Gilabert 1 respuesta
Pregunta

fisuración vigas en dos fases

Buenas tardes, en caso de un análisis en dos fases de una viga armada que en la primera fase recibe la carga del forjado y posteriormente al hormigona de la cabeza  y capa de compresión recibe la sobrecarga, realizo el cálculo en serie de las secciones pero en el análisis de tensiones obtengo las tensiones pero no los resultados  del estudio de la abertura de fisura¿cómo debo indicar para obten...
Ramiro Rodríguez Vega
Ramiro Rodríguez Vega 4 respuestas
Pregunta

Resultado Asw (T) ejercicio 1

Hola,En el ejercicio 1, a mí me sale un valor para la armadura necesaria por torsión de 342 mm2/m (en lugar de 266) que no consigo modificar, salvo que cambie el ángulo de las bielas de compresión, que entiendo que no hay que hacer.He revisado los parámetros de la sección completa que calcula el programa (Ak, uk, tef), y son los que obtengo yo también a mano. No sé dónde tengo el error...
Paula Luiña
Paula Luiña 5 respuestas
Pregunta

¿Como funciona etapas de carga?

No me quedo claro si va sumando las acciones incluidas en el caso de marcar la casilla. Y si no la marcamos la analiza combinación por combinación pero te da envolventes de esfuerzos para las combinaciones incluidas. 
DARWIN HERNANDEZ ARIAS
DARWIN HERNANDEZ ARIAS 2 respuestas