Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Curso

Entender y calcular estructuras de hormigón pretensado
Pregunta

Momento apoyo

Hola, Para calcular el momento en centro de vano y en el apoyo se ha considerado la misma carga equivalente Q = 0.12P. ¿Para calcular el momento en el apoyo no se debería haber tomado Q* = 0.16P? 
Emilio Antonio Sánchez Ramos
Emilio Antonio Sánchez Ramos 1 respuesta
Pregunta

Efecto compresión e inclinación de la armadura activa

Tengo una serie de dudas que listo a continuación a ver si me las puedes aclarar: 1. Para la comprobación a flexión en ELU en estructuras pretensadas, según he entendido, parece que se hace con el momento de diseño obtenido de las fuerzas externas y, la forma de tener en cuenta el pretensado es únicamente teniendo en cuenta su predeformación para tener en cuenta que le queda menos recorrido que...
Leví García Sánchez-Torija
Leví García Sánchez-Torija 0 respuestas
Pregunta

Tensiones utilizadas

Dos cuestiones: 1. ¿Se pude descargar esa hoja excel?2. ¿Qué valor de tensión se aplica en cada hipótesis?
Carlos Parra
Carlos Parra 0 respuestas
Pregunta

Plastificación acero pretensar

Buenas tardes Juan Carlos, No entiendo bien por qué afirmas que el acero de pretensado va a estar plastificado si el plano de deformaciones de Mlim según la As pasa por delante. La armadura de pretensado estará plastificada si la deformación es mayor a la deformación de plastificación, y eso dependerá de cuánto esté predeformada. Igual hay algo que me estoy perdiendo, pero entiendo que habría q...
Lorena Rincón Espinosa
Lorena Rincón Espinosa 0 respuestas
Pregunta

Símbolos Armadura pasiva y activa

Buenos días:¿De dónde vienen los subíndices p y s para armadura activa y pasiva respectivamente?Es para poder acordarme mejor. En la locución ya dices que la p es de pretensado, ¿pero la s?Muchas gracias,Wouter
Wouter van Bijsterveld
Wouter van Bijsterveld 1 respuesta
Pregunta

Inercia

¿no falta descontar tambien las inercias de las areas Ap y As sobre su propio cdg?
Mikel Ortiz Fernandez
Mikel Ortiz Fernandez 1 respuesta
Pregunta

Hola tengo estas dudas.

1.- Estados limites de servicio. Calculo de las flechas de una viga o losa postesada.2.- Comprobacion de la fisuracion de la estructura calculada pues se supone que en la postesa la fisuracion se va a reducir3.- Diseño y trayectoria de las vainas sobre todo con inversion de momentos como ocurre en los voladizos4.- Capacidad de aviso en una estructura postesada en caso de fallo, durabilidad en e...
Francisco Javier Sanchez Berdugo
Francisco Javier Sanchez Berdugo 4 respuestas
Pregunta

Como se plantearia si la viga tiene un voladizo por ejemplo de 4.50 m siendo la luz entre apoyos de 10 m?

Y la carga repartida de 80 kN/m y la puntual en borde voladizo de 80 KnSeria posible esto con un postesado ?Y cumpliria flecha?
Francisco Javier Sanchez Berdugo
Francisco Javier Sanchez Berdugo 2 respuestas
Pregunta

Carga a emplear

Buenas tardes, me surge la duda de que carga emplear en cuanto a que pérdidas considerar. En una viga biapoyada emplear la fuerza de pretensado con las perdidas instantáneas y diferidas relativas a la sección de centro de vano supongo que va a hacer que obtenamos un valor exacto en cdv pero no en el resto de la viga. ¿Alguna recomendación?
Manuel Dominguez Herrerias
Manuel Dominguez Herrerias 1 respuesta
Pregunta

Conceptos claros

Hasta ahora el curso va espectacular. Todos los conceptos muy claros, continuamos...
Rodrigo Mendivil
Rodrigo Mendivil 1 respuesta