Preguntas / Curso

Entender y calcular estructuras de hormigón pretensado
Pregunta

CENTRO DE GRAVEDAD

PARA CALCULAR EL CENTRO DE GRAVEDAD EL EJE AUXILIAR DEBE DE TENER UNA UBACIÓN ESPECIFICA?SÍ LO TOMO EN EL EXTREMO INFERUIR ME DA DISTINTO, 0.38  metros
Carlos Leonardo Armería Rodríguez
Carlos Leonardo Armería Rodríguez 5 respuestas
Pregunta

Consulta sobre viguetas pretensadas

En cuanto a la fabricación de las viguetas, tal como explicas por efecto Poisson queda garantizada la transferencia de la fuerza a la vigueta. Por ello, en las obras deben ser muy cuidadosos con las longitudes de las viguetas pretensadas, pues si una vigueta es más larga de lo debido, ya no se podrá cortar, por lo que la vigueta ya no es válida tal como estaba dimensionada. ¿Estás de acuerdo?
Javier de Diego Lorenzo
Javier de Diego Lorenzo 2 respuestas
Pregunta

Ancho eficaz

¡Hola Juan Carlos!En primer lugar, ¡enhorabuena por el curso!. Una pregunta respecto a este apartado: en el cálculo de características mecánicas, desprecias la colaboración de la losa. ¿Hay alguna razón para ello?. Si uno se atiene a lo establecido por la EHE-08, con los datos del problema propuesto habría que considerar un ancho eficaz de 2.5 m: De forma aproximada puede suponerse que, en ...
Victor Alvado Benitez
Victor Alvado Benitez 1 respuesta
Pregunta

Acortamiento elástico libre en postesado y restricciones en apoyos

Cuando se comenta que en postesado al tesar la armadura activa y comprimir el hormigón, el hormigón sufre un cierto acortamiento elástico, pero ese acortamiento elástico es libre. Esto significa que para postesar elementos de hormigón hay que considerar que el elemento debe tener un apoyo libre (carrito)?. Si es así, esto condiciona que el elemento a posteriori pueda estar empotrado, impidiendo...
Angel Lopez Navarro
Angel Lopez Navarro 4 respuestas
Pregunta

Limitación de la tensión de compresión

Hola Juan Carlos,Al final del vídeo comentas que para acciones permanentes la máxima tensión de compresión en el hormigón se debe limitar a 0,45·fck,j. Por lo tanto, un elemento pretensado ante la acción de su peso propio y el de las cargas muertas debería tener una tensión máxima de compresión de 0,45·fck,j, pudiendo llegar a 0,60·fck,j en el caso de la consideración de las sobrecargas de uso,...
Manuel Aguilar García
Manuel Aguilar García 3 respuestas
Pregunta

Variación módulo de deformación del hormigón

Hola Juan Carlos,Tengo una duda con respecto a la variación del módulo de deformación del hormigón, y es que en ausencia de fenómenos de fluencia, éste aumenta con la edad, pero sin embargo debido a la fluencia disminuye, ¿podrías darme una rápida explicación teórica de por qué ocurre esto?.En consecuencia, si en una pieza pretensada queremos evaluar el modulo de deformación a tiempo infinito, ...
Manuel Aguilar García
Manuel Aguilar García 2 respuestas
Pregunta

Trayectoria postesado en voladizo

 Buenas tardes, cual seria la trayectoria óptima de los tendones de postesado en un voladizo? En algunos sitios he visto que los disponen rectos a partir del punto de inflexión sobre el pilar. O seria mejor dejarlos en forma de parábola? En caso de dejarlos en linea recta, la carga equivalente seria una puntual en la punta del voladizo de valor P*e? Sin título.png 1007.69 KB
Sebastian M.R.
Sebastian M.R. 4 respuestas
Pregunta

Evaluación de tensiones a tiempo infinito en secciones pretensadas

Buenas, Para calcular las tensiones a tiempo infinito se están teniendo en cuenta las pérdidas diferidas. Sin embargo, se opera con las características de la sección homogeneizada a tiempo cero. Para ser estrictos, habría que operar con la sección homogeneizada a tiempo infinito, ¿no? En este caso, el área y la inercia aumentan al "rigidizarse el acero respecto al hormigón" (al aumentar el coe...
Gonzalo MS
Gonzalo MS 4 respuestas
Pregunta

Efecto compresión e inclinación de la armadura activa

Tengo una serie de dudas que listo a continuación a ver si me las puedes aclarar: 1. Para la comprobación a flexión en ELU en estructuras pretensadas, según he entendido, parece que se hace con el momento de diseño obtenido de las fuerzas externas y, la forma de tener en cuenta el pretensado es únicamente teniendo en cuenta su predeformación para tener en cuenta que le queda menos recorrido que...
Leví García Sánchez-Torija
Leví García Sánchez-Torija 0 respuestas
Pregunta

Diferencia entre tesado en un extremo u ambos extremos

Buenos días Juan Carlos,Me gustaría consultarte cual es la diferncia concreta de tesar desde un extremo o ambos extremos. Entiendo que las pérdidas por acortamiento elástico de la pieza, ya que éstas se producen por acortamiento del hormigón; por lo que entiendo que los aspectos diferenciales serán la pérdida por penetración de cuñas, que se producirá en ambos extremos, por lo que parece que la...
Joel Liñares
Joel Liñares 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.