Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Curso

Fuego en estructuras en madera
Pregunta

EFECTO DE LA LANA DE ROCA EN LA SECCION EFICAZ

Hola Eduardo, me surge una duda en el caso del forjado con lana de roca. ¿Cuándo se supera el espesor de la lana de roca en los mm que se van carbonizando, entonces ya la carbonización empezaría ya también por los lados de la vigueta o la lana de roca siempre funciona y la carbonización siempre avanzaría por la cara inferior?. Gracias y enhorabuena por esta parte del curso. Muy clarificadora. 
Cristina Cabezas Moreno
Cristina Cabezas Moreno 2 respuestas
Pregunta

Flecha diferida en madera/total

Buenos días Eduardo,Quisiera saber si hay una "proporción/numero gordo" de la flecha diferida/total en función de la flecha instantánea en madera, tal y como se dan algunos rangos en hormigón armado.Un saludo y gracias de antemano.Andrés.PD: Muy preciso y práctico el curso!. ¿Tenéis pensado hacer curso de uniones y refuerzos en madera?
Andrés
Andrés 1 respuesta
Pregunta

Duda cálculo R60

Hola Eduardo. Me ha surgido la siguiente duda con la resolución de este ejercicio: A los 54 mm de espesor (def máx) no le has restado los 2,4 mm carbonizados en la fase 2, tampoco le has restado los 7 mm del Ko*do. Si se hace, el espesor máximo a carbonizar en la fase 4 serían: 54-2,4(f2)-25(f3)-7(ko*do)=19,6 mm, lo que daría un tiempo máximo de carbonización en fase 4 de 24,5 min. Los 17 min (...
Ginés T. P.
Ginés T. P. 3 respuestas
Pregunta

Pilares a flexocompresión

Buenos días, tengo un par de preguntas:- En caso de incendio de un pilar sometido a cargas de viento, ¿se calcularía dicho pilar a flexocompresión, no?- ¿Por qué no es necesario calcular las vigas a cortante en caso de incendio?Gracias y un saludo,Luis
Luis María Montón Caño
Luis María Montón Caño 1 respuesta
Pregunta

Calculo proteccion fuego con OSB

Buenas tardes Eduardo, me ha surgido una duda con la resolució del problema a nivel de fuego. La viga sin proteger aguanta 60minutos, correcto.  Entonces calculas un espesor de OSB que soporte los 30 minutos y entendemos que sumados son el R90.Porque no hemos tenido en cuenta la fase 2 en la que la madera una vez pierde la proteccion se carboniza al doble de velocidad? Yo hice el numero al revé...
Meritxell Blanco Tarrats
Meritxell Blanco Tarrats 3 respuestas
Pregunta

Tiempo de fallo de protección según Eurocódigo (2016), apart. 3.4.3.4

Me surge la duda de las fórmulas que aparecen en el minuto 5 del video, de cálculo del tiempo de fallo de la protección tpr (tf en EC), que no aparecen en la versión del EC actual (2016), y lo único que he encontrado en el EC es el apartado 3.4.3.4 donde indica expresamente que tf se deberá considerar igual a tch. 
Ramón Pérez Carreras
Ramón Pérez Carreras 1 respuesta
Pregunta

Revestimientos de protección

Veo que en la tabla sale protección de tableros derivados de madera o protección de tableros de cartón yeso.Se puede aplicar a protección con barnices o pinturas intumescentes?
Samuel Querol Mariscal
Samuel Querol Mariscal 1 respuesta
Pregunta

Velocidad de carbonizacion

La velocidad de carbonizacion de la norma es mayor de la real, ya que no tiene en cuenta las fendas y las esquinas redondeadas
Lorena Rincón Espinosa
Lorena Rincón Espinosa 2 respuestas
Pregunta

kh y vuelco lateral

Buenas Eduardo, se tendría que aplicar kh en el cálculo de ELU (sale el mismo resultado) y comprobar la viga a vuelco lateral, no?Muchas gracies.
Arnau Oliveras Cadena
Arnau Oliveras Cadena 1 respuesta