Preguntas / Cálculo Estructuras

Nuevo comentario en

Elementos sometidos únicamente a tracción compresion

 Buenos dias, En las cerchas y celosías, siempre que no existan cargas sobre las propias barras, es decir, todas las cargas queden ubicadas en los nudos/uniones entre barras, éstas trabajan únicamente a tracción o a compresión, en función de la posición en la que se ubiquen, ello es debido al diseño geométrico que en sí poseen las cerchas y celosías, y como los nudos de unión actúan como articu...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cálculo zapata

Hola Ginés:Estoy de acuerdo contigo, la zapata es asimilable al durmiente, pero déjame antes decir que, al ver tu pregunta, he visto la de Adrián, que es de diciembre pasado (¡!) y yo no tenía conocimiento de que la hizo. Le pido disculpas, no sé si ahora le llegará mi respuesta.La zapata sería como un durmiente , por lo que Kc90=1,25, y según el CTE y el EC5 actual, el canto no influye en las ...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 4 respuestas
Nuevo comentario en

Continuidad de forjados inclinados

 Buenos días, Lo primero que debes tener en cuenta es que tu eres el diseñador de la estructura, luego tu decides como quieres que trabaje ésta, y en base a como debe trabajar se deriva el como se ha de calcular. El forjado unidireccional inclinado con dos faldones lo puedes calcular como un forjado continuo, para lo cual en el diseño y ejecución tendrás que verificar que las viguetas en la zon...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

Momento estático uso

 Buenas tardes, En realidad, el Momento Estático no esta directamente relacionado con las tensiones tangenciales, quien esta relacionado con las tensiones tangenciales es el Momento Estático Parcial, mediante la fórmula de Collignon-Jourawski, en la cual, en un punto de la sección, la tensión tangencial es igual a una función dependiente de cuatro variables: Cortante, Ancho de la sección, Inerc...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

momento estático

Buenas tardes Nacho,El Momento Estático (denominado también primer momento del área de una sección), mide la distribución del área de una sección relativa a un determinado eje (área x distancia), es decir, mide el valor del área de la sección por la distancia del centroide (centro geométrico) de dicha área al eje en cuestión.Un saludo.
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

distancia

Gracias
Nacho Pineda
Nacho Pineda 2 respuestas
Nuevo comentario en

Carga que soporta el durmiente y kmod

Hola Luis María:Teóricamente sí. Menudo follón, verdad?.En la práctica, cuando el viento (que es el que te cambia el kmod) es una sobrecarga muy pequeña en comparación con todas las demás, yo lo sumo a la combinación pero mantengo el kmod=0,8, por la sobrecarga de uso en los forjados.Es mejor siempre quedarse del lado de la seguridad. Al final, las escuadrías no variarán casi nada.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Lef en pieza de canto

Hola Ginés:Ese resultado que dices es cierto si la lef resulta de cortar el eje de la pieza con las líneas 1:3 que bajan de la pieza superior "L".Pero puede ocurrir, que el eje de la pieza corte, antes, a la línea 1:3 (a una de ellas o a las dos) que sube de la pieza inferior "Ls", lo que ocurre, por ejemplo, si la pieza inferior estuviera más a la izquierda tal como vemos el croquis del video....
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

distancia negativa

Hola Nacho, El eje de referencia es "m" (sobre el que estás calculando el momento de inercia). Toda distancia por encima de dicho eje es "positiva". Lo menciona Juan Carlos en el min 0:59.Saludos,
Ángel Amador
Ángel Amador 1 respuesta
Nuevo comentario en

fuerzas

Hola Nacho,La tabla final es un resumen del criterio de signos a emplear.En el caso de fuerzas puntuales el criterio es simple:  según indique la flecha (arriba y derecha, positivo; abajo e izquierda negativo)Para simplificar  en la tabla solo hemos incluido un ejemplo de fuerza puntual. Podría haberla ampliado añadiendo fuerzas verticales, repartidas uniformemente... pero el criterio en todas ...
Ángel Amador
Ángel Amador 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.