Preguntas / Cálculo Estructuras

Nuevo comentario en

Duda sobre clases de servicio

Hola Luis María:Lo recomendable es tomar siempre el ambiente más desfavorable para el cálculo, en este caso, 2.Es cierto que la viga, trabajando a flexión en el interior, es 1, pero tendríamos que estar seguros de que la humedad que pueda absorber en el exterior no afecta al tramo interior (que siempre algo llegará). Y si aceptáramos que es 1 para el tramo interior, sería siempre 2 para el tram...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Momentos

El momento Mn es otro momento flector, que produce flexión lateral.Un primer ejemplo de una estructura convencional sometida a momentos torsores es un puente en curva. Un caso canónico simple es el de esta figuraLa carga vertical  de 20 kN produce torsión en el tramo AB y flexión vertical (de eje horizontal) en ABC, mientras que la carga horizontal de 15 kN produce flexión lateral (de eje verti...
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cargas verticales y horizontales

Así es, es una acción a considerar.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Isostatismo e Hiperestatismo en Arco Atirantado

Estimado Alvaro: a priori tendemos a pensar principalmente en la dimensión longitudinal del arco, pero debemos tener en cuenta que el puente arco atirantado tiene una dimensión transversal. En esa dirección puede suceder que la sustentación introduzca hiperestatismo (por ejemplo fijos los desplazamientos en X e Y en un estribo). Ante un incremento térmico, aparecerían esfuerzos en esa dimensión...
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 5 respuestas
Nuevo comentario en

Valoración curso

Estimado Miguel: gracias por tu valoración. Celebramos que el planteamiento del curso ha cumplido sus expectativas. Tu sugerencia sobre los ejemplos del último tema, ciertamente constructiva, tiene ya respuesta: podrás encontrar un curso de Ingenio sobre líneas de influencia, en el que se desarrollan conceptos y ejemplos prácticos.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

La carga puntual no cumple a flexión compueta es necesario una escuadría superior

Muchas gracias a ti Eduardo por la rapidez en contestar. El curso está siendo súper interesante. Saludos 
Cristina Bañuelos
Cristina Bañuelos 2 respuestas
Pregunta

Carga critica con condiciones de contorno elásticas

Hola a tod@s,Estos días, repasando los apuntes del curso de pandeo, me ha surgido una duda.En el ejercicio 1, por ejemplo, se calcula la carga de pandeo de una barra con vinculaciones elásticas a partir del estudio del equilibrio en configuración deformada (¿es posible que haya un error en el cálculo numérico? El resultado parece no coincidir con la expresión, pero esa no era la pregunta)La cue...
Raul Menduiña
Raul Menduiña 0 respuestas
Nuevo comentario en

Axiles en Vigas

Estimado Alvaro: tal como indica el video, se suele admitir que las vigas rectas se estudian frente a cargas verticales o momentos. Por consiguiente, si no hay acciones horizontales, no se generan efectos axiales.Te recomendamos visites el siguiente foro:Vigas isostáticas vs hiperestáticas - ingenio.xyz (ingenioxyz.com)
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Ejemplo movimientos sustentación

Estimado Álvaro: los movimientos impuestos por la sustentación que presenta este ejemplo son susceptibles de producirse entre los arranques de un puente.  SI se tratase de un arco de hormigón, cabría la hipótesis de las deformaciones por retracción. Un saludo.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Ventajas relación no lineal tensión/deformación en material construcción

Hola Diego y Javier: No tengo mucho que añadir a la magnífica respuesta de Javier. Solo plantear alguna pregunta cuya respuesta te ponga en la pista de los beneficios de la no linealidad- comportamiento plástico-ductilidad:1En hormigón armado, si los materiales fuesen elásticos, tendrían muy poca capacidad de giro y, por tanto, en estructuras hiperestáticas no habría posibilidad de redistribuci...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.