Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Cálculo Estructuras

Nuevo comentario en

Isostatismo e Hiperestatismo en Arco Atirantado

Estimado Alvaro: a priori tendemos a pensar principalmente en la dimensión longitudinal del arco, pero debemos tener en cuenta que el puente arco atirantado tiene una dimensión transversal. En esa dirección puede suceder que la sustentación introduzca hiperestatismo (por ejemplo fijos los desplazamientos en X e Y en un estribo). Ante un incremento térmico, aparecerían esfuerzos en esa dimensión...
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 5 respuestas
Nuevo comentario en

Valoración curso

Estimado Miguel: gracias por tu valoración. Celebramos que el planteamiento del curso ha cumplido sus expectativas. Tu sugerencia sobre los ejemplos del último tema, ciertamente constructiva, tiene ya respuesta: podrás encontrar un curso de Ingenio sobre líneas de influencia, en el que se desarrollan conceptos y ejemplos prácticos.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

La carga puntual no cumple a flexión compueta es necesario una escuadría superior

Muchas gracias a ti Eduardo por la rapidez en contestar. El curso está siendo súper interesante. Saludos 
Cristina Bañuelos
Cristina Bañuelos 2 respuestas
Pregunta

Carga critica con condiciones de contorno elásticas

Hola a tod@s,Estos días, repasando los apuntes del curso de pandeo, me ha surgido una duda.En el ejercicio 1, por ejemplo, se calcula la carga de pandeo de una barra con vinculaciones elásticas a partir del estudio del equilibrio en configuración deformada (¿es posible que haya un error en el cálculo numérico? El resultado parece no coincidir con la expresión, pero esa no era la pregunta)La cue...
Raul Menduiña
Raul Menduiña 0 respuestas
Nuevo comentario en

Axiles en Vigas

Estimado Alvaro: tal como indica el video, se suele admitir que las vigas rectas se estudian frente a cargas verticales o momentos. Por consiguiente, si no hay acciones horizontales, no se generan efectos axiales.Te recomendamos visites el siguiente foro:Vigas isostáticas vs hiperestáticas - ingenio.xyz (ingenioxyz.com)
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Ejemplo movimientos sustentación

Estimado Álvaro: los movimientos impuestos por la sustentación que presenta este ejemplo son susceptibles de producirse entre los arranques de un puente.  SI se tratase de un arco de hormigón, cabría la hipótesis de las deformaciones por retracción. Un saludo.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Ventajas relación no lineal tensión/deformación en material construcción

Hola Diego y Javier: No tengo mucho que añadir a la magnífica respuesta de Javier. Solo plantear alguna pregunta cuya respuesta te ponga en la pista de los beneficios de la no linealidad- comportamiento plástico-ductilidad:1En hormigón armado, si los materiales fuesen elásticos, tendrían muy poca capacidad de giro y, por tanto, en estructuras hiperestáticas no habría posibilidad de redistribuci...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Resolución de Pcr

Estimado José Carlos: muchas gracias por tu comentario. Efectivamente tienes razón,  hay un gazapo en la transcripción de la resolución. El valor correcto que debe aparecer en el segundo sumando es 39,69k/9, en lugar del 0,49k/9. Lo intentamos subsanar cuanto antes.  Agradecemos tu aportación.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Consulta sobre la línea de influencia de una reacción.

Estimado José Gerardo:  lo que ves en esta píldora es la aplicación directa del teorema de reciprocidad; no se está aplicando el principio de los trabajos virtuales.En el teorema de reciprocidad se emplean dos estados de carga independientes, se multiplican acciones de un estado por movimientos producidos por el otro estado y se igualan ambos productos. No existen ni se aplican desplazamientos ...
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Consulta problema 74

Hola José Eugenio. Claro que sí. Así pasa.Por eso, el momento máximo de una sección de hormigón armado con axil, suele ocurrir cuando toda la sección por encima del cdg está comprimida y no ha ninguna compresión por debajo. Esto ocurre cuando la fibra neutra es 1,25h/2.Esa estrategia la uso muy habitualmente para hacer un numero gordo del máximo momento de una sección en flexocompresión.Un salu...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta