Preguntas / Cálculo Estructuras

Nuevo comentario en

Gráfica de deformación

Hola Luis María:Efectivamente, la gráfica continuaría horizontal a infinito, porque siempre queda una deformación que no se recupera.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Utilización de ripia en vez de tablera

Hola Luis María:El CTE habla de "un sistema de distribución de carga capaz de transferir la carga de un elemento a otro que esté en sus proximidades". Creo que el que lo redactó, estaba pensando en los tableros que se colocan sobre las viguetas, continuos sobre varias de ellas.Pero, como bien planteas ahora: ¿y en el caso de tablas clavadas en perpendicular a las viguetas?. Te diría que si la c...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Carga concentrada junto a apoyo

Hola Luis María:Efectivamente, se pueden despreciar todas, carga repartida o puntual. La distancia es tan pequeña que casi hablaríamos siempre de puntual (casi siempre se trata de una vigueta).Ten en cuenta que el motivo es que la carga "entra inclinada" directa al apoyo, sin someter a la viga a más esfuerzo que el propio de aplastamiento perpendicular a la fibra, que siempre hay que comprobar ...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cubiertas sí transitables

Hola Luis María:La sobrecarga por mantenimiento es una carga variable, que puede darse a la vez que el viento pero no a la vez que la nieve, por lo que mantenimiento y nieve no se suman.Si la cubierta tiene acceso para su uso, entonces no tenemos sobrecarga de mantenimiento, sino de uso, que tiene un valor mayor. Y esta sobrecarga de uso se suma a la de nieve y, en su caso, viento.Respecto al p...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda sobre clases de servicio

Hola Luis María:Lo recomendable es tomar siempre el ambiente más desfavorable para el cálculo, en este caso, 2.Es cierto que la viga, trabajando a flexión en el interior, es 1, pero tendríamos que estar seguros de que la humedad que pueda absorber en el exterior no afecta al tramo interior (que siempre algo llegará). Y si aceptáramos que es 1 para el tramo interior, sería siempre 2 para el tram...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cargas verticales y horizontales

Así es, es una acción a considerar.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Isostatismo e Hiperestatismo en Arco Atirantado

Estimado Alvaro: a priori tendemos a pensar principalmente en la dimensión longitudinal del arco, pero debemos tener en cuenta que el puente arco atirantado tiene una dimensión transversal. En esa dirección puede suceder que la sustentación introduzca hiperestatismo (por ejemplo fijos los desplazamientos en X e Y en un estribo). Ante un incremento térmico, aparecerían esfuerzos en esa dimensión...
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 5 respuestas
Nuevo comentario en

Valoración curso

Estimado Miguel: gracias por tu valoración. Celebramos que el planteamiento del curso ha cumplido sus expectativas. Tu sugerencia sobre los ejemplos del último tema, ciertamente constructiva, tiene ya respuesta: podrás encontrar un curso de Ingenio sobre líneas de influencia, en el que se desarrollan conceptos y ejemplos prácticos.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

La carga puntual no cumple a flexión compueta es necesario una escuadría superior

Muchas gracias a ti Eduardo por la rapidez en contestar. El curso está siendo súper interesante. Saludos 
Cristina Bañuelos
Cristina Bañuelos 2 respuestas
Pregunta

Carga critica con condiciones de contorno elásticas

Hola a tod@s,Estos días, repasando los apuntes del curso de pandeo, me ha surgido una duda.En el ejercicio 1, por ejemplo, se calcula la carga de pandeo de una barra con vinculaciones elásticas a partir del estudio del equilibrio en configuración deformada (¿es posible que haya un error en el cálculo numérico? El resultado parece no coincidir con la expresión, pero esa no era la pregunta)La cue...
Raul Menduiña
Raul Menduiña 0 respuestas