Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Cálculo Estructuras

Nuevo comentario en

Donde puedo descargar los folletos que estas usando en el curso?

Hola Carlos:Todos los catálogos que tengo me los he bajado en pdf de google, sin registrarme ni nada. Están todos abiertos y disponibles.Tal vez, los más difíciles de encontrar son los de vigas doble T y demás material USA(Trust joist). Los tienes en la web:  www.weyerhaeuser.com/woodproducts/document-library/Tiene un montón de pdf.Otras web interesantes que puedes buscar en google son (si no t...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 2 respuestas
Nuevo comentario en

Consulta. Th de Reciprocidad.

Estimado José Gerardo: las unidades de las curvaturas son rad/m. La integral que señalas tiene de unidades m.KN (prescindiendo de los radianes), que son unidades de trabajo.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Puede haber error de cálculo de la inercia de la sección en este problema?

Estimado José Gerardo. Gracias por tu advertencia. Y perdón por el retraso en nuestra respuesta, por alguna razón se había caído en el fondo de la lista.Efectivamente hay un gazapo en el valor del momento de inercia, el valor correcto es el que tú planteas: 0,003125 m^4.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Hola, la conversión no es correcta, 2600 PSI son 17,93 Mpa

Hola Carlos:Bueno..., no pretendía ser exacto, quería decir un número rápido.Y sí, 1 MPa son 145 psi, y haciendo la cuenta:1 psi = 0,00689 que he redondeado a 0,01.Pero si es por hacerlo exacto para algún cálculo concreto, la verdad es que yo acudo siempre a la convertworld, no falla.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Problema 64: Error en soluciones.

Así es José. La inercia que as PL^2/32EI. Echa un vistazo a esta otra pregunta: https://ingenioxyz.com/preguntas/20210126-hola-alumno-en-esta-pildora-me-he-confundido-severamenteGracias por tu aportación!
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

Huecos en vigas

Buenos dias,Podría echarte una mano, pero para ello necesitaría una serie de datos, los cuales te pregunto a continuación:  - ¿Se trata de una viga de pórtico de estructura de forjados unidireccionales? ¿las viguetas del forjado apoyan sobre la viga o son paralelas a ella?  - ¿Se trata de una viga de hormigón armado? (supongo que si)  - ¿Cuáles son las dimensiones de la sección de la viga?  - ¿...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 2 respuestas
Nuevo comentario en

Programas para dibujar los gráficos

Buenas tardes Miguel:Adjunto una gráfica dibujada por "Symbolab". Otro programa similar es "FooPlot".Estos programas representan funciones Matemáticas, no funciones "físicas", es decir, en matemáticas los valores de los ejes no tienen unidades y en Resistencia sí. Igualmente, en Matemáticas el intervalo de validez de la función representada es desde -infinito hasta +infinito y en nuestro ejempl...
Marta Sierra Llamas
Marta Sierra Llamas 1 respuesta
Nuevo comentario en

Altura de referencia para considerarla esbelta

Gracias, en la siguiente clase vi el concepto de esbeltez, Ce y Kcrit. Disculpa haberme anticipado. Ya queda claro. Un saludo. 
Sergio Fabra
Sergio Fabra 2 respuestas
Nuevo comentario en

Faltaría el dato del coeficiente de dilatación térmica

Estimado José Manuel: gracias por tu observación. Tienes razón; en este curso tomamos por defecto el valor de "alfa=10^-5  ºC^-1" para el coeficiente de dilatación térmica, salvo que se indicase otra cosa.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

El dintel sólo tiene curvatura positiva, no hay puntos de inflexión

Estimado José Manuel: gracias por tu comentario. Es correcto. Todo el dintel está sometido a curvaturas del mismo signo en este caso. La observación que se plantea en esta parte del video versa sobre la hipotética situación en la que no hubiese curvaturas impuestas por temperatura; en ese caso, los efectos de la sobrecarga del dintel y del tirante llegarían a producir curvaturas de ambos signos...
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta