Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

Curvatura del tendón dentro de la estructura

Buenas,Existe una limitación al radio de curvatura en la disposición de los tendones. Dywidag tabula estos valores en cada una de sus ETAss:Y puede ser también calculado con la siguiente formulación:El hecho de poder disponer el tendón con curvatura favorece la optimización del postesado ya que puede colocarse dentro de la sección longitudinal de un elemento estructural donde sea más eficiente,...
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 2 respuestas
Nuevo comentario en

Elección del tipo

Muy buenas,El sistema adherente es el más frecuente en España por tradición y extrapolación de la obra civil a forjados de edificación, que es donde en otros paises se emplean mayoritariamente soluciones no adherentes.En cuanto a la seguridad, ambos sistemas están homologados y alineados en términos de seguridad.  No hay diferencia entre ellos en este aspecto.Respecto a los huecos en forjados p...
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 1 respuesta
Nuevo comentario en

MasterClass Flechas

Hola Juan Carlos,Estoy intentando generalizar vuestra hoja de cálculo para viga bi-empotrada (tendré en cuenta lo que me dices en el correo anterior)  (Los momentos que voy a utilizar son los elásticos, sin redistribuir, xq estamos en ELS) y me surge una duda a la hora de utilizar mohr. Voy a intentar explicarme.La viga tendrá zonas con flectores negativos (junto a apoyos) y positivos (en vano)...
Jesus Duque
Jesus Duque 2 respuestas
Nuevo comentario en

Peso propio

Pensando un poco, la repercusión del peso propio no creo que sea determinante en el resultado global. 
Benjamin TOLEDANO Mondejar
Benjamin TOLEDANO Mondejar 1 respuesta
Nuevo comentario en

Libro Razón y ser Eduardo Torroja

Hola Benjamín: Es un libro magnífico y famosísimo, de el mejor ingeniero estructural español. Para leerlo hay que tener paciencia. Con la paciencia adecuada es un libro fantástico.Libro muy recomendable que no es fácil de leer.Un saludo cordial 
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Zapatas con cáliz

Hola Juan: Estoy de acuerdo, es un número seguro y, por lo tanto, bueno y quizás, susceptible de ser apurado.Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Armadura pretesa con excentricidad

Hola Manuel:La pérdida elástica es instantánea y en cables excéntricos es algo mayor que en cables centrados por la razón que das: la deformación de acortamiento de la sección es la suma del acortamiento por axil (uniforme en la sección) y del acortamiento por compresión de la flexión.Un saludo  cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Valor de d

Hola Sergio: El canto útil es, por definición, la distancia del cdg de la armadura traccionada al paramento más comprimido. José lleva razón.En muchas ocasiones no se conoce la armadura y por tanto se supone el cdg a 5 cm del paramento más traccionado.Gracias por preguntarUn saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Fórmula Nº gordo para cálculo de Área necesaria a cortante.

Hola a todos: Aniceto da en el clavo. Se puede comprobar el tirante con el Vd a un canto. En los ejercicios no lo hago porque en la vida real, para hacer números gordos, no lo suelo hacer, salvo que haya que afinar, prefiero quedarme del lado de la seguridad (soy padre de familia numerosa ;) )Respecto a la discusión de por qué se limita la tensión del acero del estribo a 400 MPa, pues la respue...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

¿c=t?

Hola Jaime: Lo que siempre se cumple en FLEXIÓN SIMPLE (es decir sin axil) es que C es igual a T.Por que si C y T no fuesen iguales, habría fuerza axil.[ja ja ja, es como el chiste del hombre rana: ¿por qué se tiran de la barca de espaldas? porque si se tirasen hacia adelante caerían dentro de la barca]Ahora bien, tienes mucha razón.  Si el comportamiento es lineal,  cuando C es igual a T, el e...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas