Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

Radio de doblado en mandril para barras

Buenas tardes,La interpretación que se debe realizar de la tabla es la de que para "Ganchos, Patillas y Gancho en U", se produce un doblado con un ángulo de 90º o inferior (hablamos del ángulo interno - el más pequeño- entre las dos direcciones de los dos lados de la barra respecto del punto de doblado), mientras que para "Barras dobladas y otras barras curvadas", el ángulo del doblado sería su...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

Zona de anclajes del sistema de postesado con barras

Muy buenas,En barras tesadas no se suele colocar contratuerca, puesto que el hecho de tener la barra en tracción bloquea la tuerca y no se mueve de su posición. La contratuerca tras una tuerca se emplea, en general, en barras no tesadas para fijar la tuerca.Gracias,
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 1 respuesta
Nuevo comentario en

Separacion al construir un edificio y poner porexpan para separar

 Buenos días Según el CTE-DB: HR, en su apartado 2.- caracterización y cuantificación de las exigencias, concretamente en el apartado 2.1.1.- aislamiento acústico a ruido aéreo, dentro del punto 2.1.- Valores límite de aislamiento, indica textualmente, en su punto c): C) En los recintos habitables y recintos protegidos colindantes con otros edificios: “El aislamiento acústico a ruido aéreo de c...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

El Cretto di Burri: ¿qué opinas de esta intervención en el paisaje?

Buenos dias,Me parece una obra espectacular e impresionante.  La inmensidad de la naturaleza frente a la insignificancia del ser humano.Increible.
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 2 respuestas
Nuevo comentario en

Huecos en vigas

Buenos dias,Podría echarte una mano, pero para ello necesitaría una serie de datos, los cuales te pregunto a continuación:  - ¿Se trata de una viga de pórtico de estructura de forjados unidireccionales? ¿las viguetas del forjado apoyan sobre la viga o son paralelas a ella?  - ¿Se trata de una viga de hormigón armado? (supongo que si)  - ¿Cuáles son las dimensiones de la sección de la viga?  - ¿...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 2 respuestas
Nuevo comentario en

Diferencias entre alargamientos teóricos y reales

Muy buenas,La normativa permite una diferencia entre el valor de alargamiento téorico y alargamiento real en un único tendón menor o igual a un +/-15% siempre que la desviación media en los tendones que componen una sección sea inferior al +/-5%.Saludos.
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 1 respuesta
Nuevo comentario en

Transporte de la tensión en el tirante

Hola José Manuel:Si pones estribos, el trabajo como tirante lo comparten el hormigón y los estribos. Tu pregunta me sugiere un par de observaciones:- En elementos lineales, aunque  Vcu sea mayor que Vd, debes poner estribos mínimos, no así en losas.- El Eurocódigo EC y el actual Código estructural CE, consideran que, si hay que disponer estribos, no se puede considerar la resistencia del hormig...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Ábaco reticular

Hola Benjamín:Los ábacos tienen que ser lo suficientemente grandes para que permitan convertir el trabajo lineal de los nervios en bidireccional (punzonamiento). Para garantizarlo, se exige un mínimo de 1/6 de la luz. Por otro lado, los ábacos deben ser pequeños para que realmente los casetones aligeren el peso de la losa. Por eso se los ábacos deben ser menores de 1/5 de la luz. Gracias por pr...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Momento limite

Hola Benjamín:Muy interesante tu apreciación. Debería haberlo dicho (y haberlo comprobado) para demostrar que rara vez , en losas, los momentos superan el momento límite.Un saludo cordial   
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Fct

Hola Benjamín: Puedes tomar, como  valor aproximado de fct, la décima parte de la compresión. El CE (antes, la EHE) propone varias expresiones para el cálculo de diferentes  resistencias. Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta