Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

Ancho de banda

Hola, todas mis dudas han quedado resueltas en las píldoras siguientes.  Me adelanté. Enhorabuena por el curso,  me está pareciendo fabuloso! Lo que hubiese aprendido con un profesor como tú cuando estudié la carrera de aparejadores. Por cierto, no sabía que eras conquense, un orgullo ser paisano tuyo! Felicidades nuevamente Juan Carlos.
Benjamin TOLEDANO Mondejar
Benjamin TOLEDANO Mondejar 1 respuesta
Pregunta

Deformación previa y posterior del acero

Buenos días Juan Carlos,Entiendo que la deformación previa (la que se produce en el momento de pretensado) es efectivamente un dato, ya que podemos calcularla una vez descontado al pretensado las pérdidas instantaneas. Sin embargo la deformación debida al momento último que agota la sección para el acero de pretensar entiendo que es necesario calcularla. ¿El proceso de cálculo consiste en relac...
Joel Liñares
Joel Liñares 0 respuestas
Nuevo comentario en

Diferencia entre tesado en un extremo u ambos extremos

Hola Joel: Lo más habitual en estructuras no muy largas es tesar desde un solo extremo. En ese caso, la ley de compresiones de la pieza, (obviando la pérdida por penetración de cuña) es decreciente desde el extremo activo hasta el pasivo, de forma que l ameno rcompresión ocurre en el extremo pasivo. Si la longitud de la pieza es grande, esa pérdida puede ser grande y para corregirlo, ha de rete...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Método comportamiento plástico

Hola Benjamín: Ambos métodos son equivalentes, ambos permiten hacer lo mismo, con ambos puedes comprobar o dimensionar.Cuando usas el comportamiento elástico sabrás si la respuesta es triangular o trapecial sin más que comprobar que la excentricidad cae dentro del núcleo central.No sé si es eso lo que preguntas.Un saludo 
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

calculo análogo de la tensión

Hola Benjamín: Creo que te confundo porque el problema numérico debía haber sido un poco más exagerado, es decir, había que haber puesto un momento de 1000 m·kN.Con los valores del enunciado, la respuesta está muy  cerca de la suma [sigma (N)+sigma(M)] porque la huella de la respuesta triangular es casi la zapata completa (2,7x2,8) frente a (2,8x2,8). Por eso, la tensión sumando la N y la M da ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

forjado mixto voladizos

Hola Benjamín: La solución de losa en terrazas puede ser debida a que el canto de la terraza es visto y se quiere mostrar poco canto. Con losa se puede hacer un canto menor que con viguetas.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Desrigidizacion del nudo

Hola Benjamín: Esa rótula es una suposición, no se materializa en obra. Se prevé que, si se formase una rótula, se aumentaría el momento en la barriga y se arma para esa previsión, Ese descenso de flexión en el arranque también puede venir dado por el giro de la zapata. Respecto a la impermeabilización, lo más habitual es el water-stop. Tiene un detalle difícil de ejecutar. Lo más eficaz es un ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Torres eólicas

Buenas,En el caso particular de postesado en torres eólicas uno de los puntos importantes a considerar en el diseño es la rapidez de la instalación, por ello, es muy habitual el empleo de postesado exterior con tendones prefabricados. En cuanto al tesado desde arriba o abajo, ambos opciones son factibles, pero en el caso de la inferior es más accesible y sencillo el movimiento de personal y equ...
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 1 respuesta
Nuevo comentario en

Proteccion frente a corrosión

Buenas,En España, en un alto porcentaje de obras el postesado instalado es adherente con lechada de cemento. En soluciones no adherentes, se emplean tanto grasas, como ceras y geles (como ejemplo los puntos fijos de algunos viaductos) o forjados con monocordones no adherentes.En el caso particular de torres eólicas, depende siempre del diseño, si es postesado exterior se suele optar por grasas,...
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 1 respuesta
Nuevo comentario en

Alamabre

Buenas,En la actualidad, tanto en obra civil como en edificación, en general es más habitual el empleo del cordón de postesado frente al alambre. Las soluciones más habituales con alambre se dan en postesado exterior y obras de rehabilitación, puesto que se consiguen tendones muy compactos y se prefabrican con mayor facilidad.
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 1 respuesta