Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

MÓDULO DE ELASTICIDAD DEL ACERO

Hola Juan:El valor de la norma es 200.000 MPa. El valor de 2.100.000 kp/cm2 era d al antiguo sistema de unidades. Con la publicación de la EHE ya se empezó a usar el valor más coordinado con otras normas, de 200.000 MPa.Un saludo cordial y muchas gracias por tu opinión.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Comportamiento del terreno

Hola Eduardo: No me atrevo a hacer afirmaciones en ese sentido. Creo que la respuesta del terreno bajo una zapata es un asunto muy complejo y, en ningún caso, son ni lineales ni plásticas, pueden ser parabólicas con picos dentro o con los picos en el borde, dependiendo mucho más de la geometría (canto) de la zapata que de la naturaleza del suelo.Gracias por preguntar. Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Orden de seguridad frente a la rotura frágil en la biela

Hola Eduardo: Muchísimas gracias. El orden de magnitud del alejamiento a las bielas es con el que tú te quedes tranquilo, yo con un 10-15% me quedo a gusto. Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Cómo afecta el momento de Inercia a la flexión de una viga?

Hola a todos;Este  tema ya es un poco antiguo, pero creo que este video es muy interesante al respecto. Un saludo.
Álvaro
Álvaro 8 respuestas
Pregunta

10.22 Tirantes. Reducción de cortante

Buenos días Juan Carlos;Me surge la siguiente duda respecto al tema tratado en este apartado.Se está analizando el cortante máximo, que se da junto a los apoyos para el caso de una carga uniformemente repartida.A este cortante se le reduce la fuerza total de pretensado por el seno del ángulo que forma el pretensado con la horizontal.Entiendo que se está suponiendo la fuerza total de pretensado ...
Javier Torrontegui Serrano
Javier Torrontegui Serrano 0 respuestas
Nuevo comentario en

Tensión Maxima

Buenas, Sólo para aportar algo, rebuscando lo mismo, he encontrado que la norma española  NBE-AE-88. Acciones en la edificación, en su apartado 8.6 Cargas excéntricas, dice lo siguiente: " Cuando la actuación de cargas sobre el cimiento produzca por su excentricidad presiones no uniformes sobre el terreno, se admitirá en los bordes un aumento del 25 por 100 en la presión admisible indicada en l...
Alvaro Garcia de la Rica
Alvaro Garcia de la Rica 2 respuestas
Nuevo comentario en

Con el Fagus4 se puede calcular la fisuracion?

Hola Pablo,El análisis de la fisuración llegó a FAGUS en su generación 6. Ya vamos por la Generación 8.Un saludo
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta
Nuevo comentario en

PUNTO DE RESULTADOS PARA FISURACIÓN

Me alegro mucho de que te sirva. Un saludo,
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 6 respuestas
Nuevo comentario en

Alargamientos no válidos

Muy buenos días Raquel,Cualquier variación de la comparativa entre los teóricos y reales superior al entorno admisible debe ser analizada. En primer lugar se revisan posibles incidencias en obra en cada uno de los escalones de tesado. Una vez corroborado que el proceso de tesado se produjo sin alteraciones destacables, se realiza un recálculo del alargamiento teórico considerando el valor real ...
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 1 respuesta
Nuevo comentario en

Motivo resultado

Muchas gracias por la explicación, Sierra.Totalmente aclarado.Saludos,Raquel Martínez
Raquel Martínez Padilla
Raquel Martínez Padilla 2 respuestas