Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

Profundidad del bloque de compresión y fibra neutra

Como bien apunta Manuel, la "trampa" de la pregunta de Ariadna está en la palabra "momento último" La ecuación constitutiva rectangular, que es una simplificación de la real (más complicada) supone que la fibra nutra es 'x' y que la tensión se aplica solo en el 80% más comprimido, es decir, el bloque comprimido a efectos numéciso es 0,8x. Esta suposición es adecuada y cuantifica muy bien el c...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 7 respuestas
Nuevo comentario en

Vigas riostras a cortante

Hola Ricardo: De tu pregunta me surgen dos cometarios importantes. Trabajo a cortante: El cortante es una consecuencia de un momento variable, por tanto, si una viga trabaja a cortante es porque tiene un momento variable.Se podría decir que una viga trabaja "a momentos negativos" o que trabaja "a torsión" pero trabajar "a cortante" es una cosa que hacen (casi) todas las vigas. La viga q...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Alargamiento del cable con pérdidas

Hola Andrés. Estás en lo cierto. Al aplicar el porcentaje de pérdidas al 10 cm se está aplicando un porcentaje de pérdidas al valor de 1870 kN. Para no caer (yo) en el perogrullo, lo mejor es calcular el alargamiento como el área bajo la ley de axiles, es decir:[Area ley axiles]/EpAp. Un saludo y gracias por la consulta.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Influencia de la cantidad de armadura en la deformación

Muchas gracias por la respuesta Juan Carlos.
DAVID ATANCE BERNUZ
DAVID ATANCE BERNUZ 2 respuestas
Nuevo comentario en

Descargar vídeos

Hola Angel, Muchisimas gracias por el dato, y muy buena recomendación. Saludos Edson Choque
Edson Choque
Edson Choque 2 respuestas
Nuevo comentario en

0,85 o 0,80 del canto útil para el cálculo del armado de una sección sometida a flexión simple?

Gracias Juan Carlos!Magnífico curso, estoy disfrutando mucho.
Ariadna Grau
Ariadna Grau 2 respuestas
Nuevo comentario en

Ensayos de la Lechada de Cemento

Hola Laura, Muchas gracias a ti por el aviso. Efectivamente es una errata. Debería indicar fluidez como uno de los ensayos a realizar en la lechada de inyección. Pondremos un aviso para el resto de alumnos hasta que podamos solucionarlo. Saludos.
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 1 respuesta
Nuevo comentario en

Porque dan como correcta la respuesta 2?

Hola Rodrigo: Efectivamente, la razón que más influye es que el acero entra en fase elástica y disminuye su tensi´n de trabajo en rotura y, por tnto, su eficacia. Pero la otra razn también lo es, aunque en menor medida. Fíjate que en la fibra límite, el brazo de T y C es ya 0,75 d. Hemos perdido un 25% de canto de la sección. Si la estrategia de armado es seguir poniendo solo armadura de trac...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Tension utilizada para el calculo del Xlim

Hola Rodrigo:Tienes razón en que se usa la tensión de cálculo.Salvo error en alguna píldora, para calcular la xlim de una sección con acero 500, se usa 2,17 por mil que es la deformación de la tensión 434 MPa, que es la resitencia de calculo.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cuaderno del Alumno

Hola Laura, Muchas gracias a ti por tu feedback. Aunque por ahora no es posible, nos lo apuntamos como mejora para el futuro. Un saludo.
Beatriz Jiménez
Beatriz Jiménez 1 respuesta