Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

Detalle continuidad en forjados Mixtos

Muchas gracias por la respuesta
Enrique de las Heras
Enrique de las Heras 4 respuestas
Nuevo comentario en

Duda sobre el valor de m

Disculpad.Me respondo a mi mismo.Acabo de verlo claro en Z.3.1.B Respuesta.Todo aclarado.
rafael tenor
rafael tenor 3 respuestas
Nuevo comentario en

Software o aplicación para cálculos

Libreoffice es gratuito y aunque no es excel te permite realizar tus propias hojas de cálculo.Un saludo,
Anónimo
Anónimo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Concepto de trascionalidad, intraslacionalidad, imperfercciones geométricas

Muchas gracias por tu aportación, siento el retraso en la contestación.Tanto en el eurocódigo de acero como en el de hormigón, viene enunciado el concepto y su relación con el pandeo pero no hay una guía de aplicación de los mismos. Además cuando hay programas de cálculo de elementos finitos de por medio, como SAP2000 o STAAD Pro, ¿habría que realizar una comprobación de pandeo "Buckling" de la...
Anónimo
Anónimo 4 respuestas
Nuevo comentario en

Evaluación de tensiones a tiempo infinito en secciones pretensadas

Hola Gonzalo, En primer lugar, ¿podrías dar los datos completos del problema?. La verdad es que es una cuestión interesantísima y creo que con toda la información es más fácil ayudarte y seguir tus razonamientos o comprobar tus números. Mientras algún profe se una a la discusión y das los datos para hacer los números al completo si puedes, te hago unos apuntes (y espero no equivocarme!): R...
Victor Alvado Benitez
Victor Alvado Benitez 4 respuestas
Nuevo comentario en

Coste de refuerzo estructural

Hola Manuel,ojalá hubiera buenas bases de precios al respecto. Algunas de las existentes ya incorporan una base específica de rehabilitación, pero están muy lejos de ser completas en temas de refuerzos estructurales.En cuanto a números gordos mágicos, no hay, o al menos, nosotros los desconocemos: Dependiendo del número de refuerzos, de su localización, etc., a veces se incrementarán más y otra...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

Núcleo central

Hola Marta:Gracias por tu aportación.Tienes toda la razón, el núceo central ¡ES UN ROMBO!Un abrazo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Que se entiende por axiles exteriores?

rafael tenor
rafael tenor 3 respuestas
Nuevo comentario en

Consideración del esfuerzo de punzonamiento Fsd

Queda muy claro. Hay veces que empiezas a dar vueltas por la Norma y te surgen dudas que por más que le des vueltas no consigues aclarar.Muchísimas gracias por la respuesta.
DAVID ATANCE BERNUZ
DAVID ATANCE BERNUZ 2 respuestas
Nuevo comentario en

Qué tipología de forjado es más adecuada en zonas de alta sismicidad

Hola a todos.Gracias por enriquecer la discusión. Una aportación más al tema del forjado entre vigas.Teniendo en cuenta que pueden quedar paños cuadrados o rectangulares de 5 ó 7 m apoyados en sus cuatro lados, recomiendo la muy fácil y económica adopción de una losa de espesor mínimo que trabaje bidieccional, cuyo canto puedes estar en el entorno de perímetro/180.Verás que ligera sale la los...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 6 respuestas

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.