Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

Flector positivo en banda central

Muchas gracias Juan Carlos, sí que me has convencido. Creo que estoy cerca de comprender el apasionante mundo de la rigidez pero todavia hay algunas cosas que se me escapan. Gracias de nuevo. Un saludo,Manuel Aguilar.
Manuel Aguilar García
Manuel Aguilar García 2 respuestas
Nuevo comentario en

Área de sección vs Área de cortante

Hola Jesús, El área de cortante es la propiedad intrínseca de la sección transversal de una barra directamente relacionada con su deformabilidad/rigidez a corte (traslación diferencial de las dos caras de una rebanada infinitesimal de barra). De la misma forma que el area convencional es la propiedad relacionada con la rigidez axial (desplazamientos diferenciales longitudinales), las inercia...
Manuel Ballesta
Manuel Ballesta 1 respuesta
Nuevo comentario en

Zapata excéntrica con caliz.

Muchas gracias por tu respuesta.
Juan Hito
Juan Hito 4 respuestas
Nuevo comentario en

Armadura superior en zapatas centradas

Hola Manuel: La necesidad de armadura inferior en una zapata centrada suele estar provocada por grandes excentricidades, que "levantan la zapata" y ponen la parte que se despega en flexión negativa.En edificación habitualmente suele haber mucho axil y poco momento, por lo que se suelen disponer zapatas sin armadura superior, pero en obra civil, en zapatas de puentes, sí que es costumbre armar...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Qué pasa con las deformaciones en el acero si se sobre-dimensiona la armadura?

Hola Adolfo Israel: Parece una pregunta fácil pero no lo es. Cuando se dimensiona una armadura se calcula el plano de deformaciones de rotura de esa cantidad de armadura. La buena noticia es que si pones más armadura, la sección resiste más, mucho mas o poco más pero más. El asunto digo que es complejo y se plantea en estos términos: Si dimensionas una armadura para un momento M1 en el que r...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Por qué el hormigón no puede seguir colaborando más allá de la fibra neutra límite?

Me queda claro, solo fue una mala comprensión de la idea.Gracias por tan excelente trabajo!Un saludo cordial.
adolfo Israel Orellana Zurita
adolfo Israel Orellana Zurita 2 respuestas
Nuevo comentario en

Concepto de Momento flector

Excelente. Muchas gracias profesor!
adolfo Israel Orellana Zurita
adolfo Israel Orellana Zurita 3 respuestas
Nuevo comentario en

Ancho eficaz

Hola Víctor. El ancho eficaz es un paso más en la resolución del problema. Haces muy bien en considerarlo para afinar más tus cálculos. Yo no me he metido en ese jardín porque requiere explicar más cosas que se salen del objetivo del curso que es el postesado. Teniendo en cuenta que no tener en cuenta esa colaboración está del lado de la seguridad. Puedes considerar este efecto tanto para a...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Por qué la carga en el tirante sube verticalmente?

Hola de nuevo Adolfo Israel: Sacas un tema, el de las palabras técnicas, que me apasiona.Cada país, incluso cada region de cada país, tiene su propio lenguaje. Según J: Calavera, la palabra estribo tiene su origen en el estribo de una montura ya que hace tiempo, las barras verticales de una viga no eran cerradas sino que arriba se abrían hacia afuera en la capa superior.La palabra cerco, es ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Relación diagrama rectangular y diagrama de pivotes

Hola Juan Carlos, muchas gracias por responder. Sí, respondes totalmente a mi duda. La clave esta en la frase que dices "Cuando se habla de deformación máxima en la ecuación rectangular se está refiriendo a la deformación máxima de la fibra más deformada de hormigón para ese plano, no se está refiriendo al 3,5 por mil." Yo hasta ahora pensaba que esa deformación máxima se refería siempre al 3,...
Manuel Aguilar García
Manuel Aguilar García 2 respuestas