Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

Implicaciones del sobrearmado

Buenos días, Francisco,Con permiso de Juan Carlos, me animo a responder tus consultas.Respecto de la primera,, las rótulas plásticas no aparecen en los puntos más solicitados, éstas aparecen en las secciones cuya capacidad resistente a flexión sea menor que la flexión a la que esta solicitada.Piensa que si se tiene un momento flector de 1000 KN.m y la sección es capaz de resistir 1.100 KN.m, es...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

Recubrimientos en clases de exposición XA2 y XA3.

Buenas tardes, Malicle,En mi anterior comentario me ha faltado realizarte una puntualización.El ejemplo que he puesto era en base a hormigón en ambiente XD2+XA2 respecto de elementos de hormigón armado en contacto continuo y bajo presión de aguas residuales/industriales como es el caso de tanques de tratamiento de aguas para depuración.Si no hay presión, solo contacto de aguas en movimiento, co...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 2 respuestas
Pregunta

Conceptos claros

Hasta ahora el curso va espectacular. Todos los conceptos muy claros, continuamos...
Rodrigo Mendivil
Rodrigo Mendivil 0 respuestas
Nuevo comentario en

¿Aumento de momento y disminución de curvatura?

Hola. En relación a este tema. Tengo una pantalla registrada mediante inclinometria y disponemos (por  regresion de los datos) de la ecuacion que la representa (su deformada) así como de sus derivadas. Con ello averiguamos  el radio de curvatura (r) y la curvatura ( 1/r) del elemento en cada punto de la sección en km-1.La sección se ha caracterizado con el prontuario de hormigón y disponemos de...
Ramiro higuera
Ramiro higuera 9 respuestas
Nuevo comentario en

Armadura resistente para control fisuración por retracción

Hola Javier, gracias por tu respuesta. En el tema 3.3 hay un preguntas y respuestas muy interesante relacionado este tema. Un saludo.
Elisabet Vega
Elisabet Vega 2 respuestas
Nuevo comentario en

Fisuras en coronación muro

Buenos días, ElisabetCon el permiso de Juan Carlos, procedo a aliviarle de tareas.El fenómeno local en la coronación de un muro de hormigón que da lugar a la aparición de fisuras verticales se debe al proceso de secado de la masa de hormigón, tanto por la evaporación como por la combinación química del agua con el resto de componentes para producir el endurecimiento, produciéndose una pérdida d...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

Inercia equivalente usando la fórmula empírica de Branson

Hola Juan Carlos, Perdona que me entrometa en la conversación pero me ha surgido una pregunta respecto a lo que comentas de la abertura de fisura. Según lo que he visto en el EC2, al calcular la deformacion media para el calculo de la abertura de fisura, se utiliza la tensión en el acero en tensión suponiendo una sección fisurada, lo que entiendo como inercia fisurada. Se sigue usando la inerci...
Alvaro Garcia de la Rica
Alvaro Garcia de la Rica 3 respuestas
Nuevo comentario en

Consideracion de la resistencia a cortante en estructuras ya construidas

Buenas tardes, Javier,En realidad, has abierto la caja de pandora del cumplimiento de normativas para estructuras preexistentes.Una estructura únicamente debe cumplir las normativas que se encontraban vigentes en el momento de su diseño / construcción.No se puede diseñar / construir estructuras en base a normativas que no existen, que vendrán en un futuro, si hiciéramos eso, estaríamos incumpli...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

Momento plástico

Muchas gracias a ambos, con sus explicaciones y avanzando en el curso me ha quedado más claro. Saludos.
Jécar Roberto Fercovic de la Presa
Jécar Roberto Fercovic de la Presa 4 respuestas
Nuevo comentario en

SOLUCION

Buenos días Benjamín,Las luces no tienen por que ser iguales, puedes tener una ley de momentos flectores totalmente en negativo sin que las luces sean iguales:Un saludo.
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 2 respuestas