Preguntas / Madera

Nuevo comentario en

Duda cálculo R60

Hola Arnau:Sí, tienes razón. En el vídeo, cuando hago la operación de los 25 mm, debí restarles los 2,4 mm que ya tenía carbonizadas en la fase anterior, por lo que tenemos 14,3 min, no 15,6 min.En el ejercicio no tiene influencia el error, para lo que estaba viendo en ese punto, porque lo que manda es el segundo resultado (el que resulte menor tiempo), el de 13 min hasta llegar a la R30 que di...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 3 respuestas
Nuevo comentario en

kh y vuelco lateral

Hola Arnau:En teoría, el vuelco lateral hay que comprobarlo siempre que ese fenómeno pueda ocurrir.En este caso, daba por hecho que no ocurre porque una viga soportando un forjado estará arriostrada lateralmente por las viguetas y/o el tablero.Y a ojo diría que no vuelca, como dices que has comprobado.Gracias, un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Revestimientos de protección

Hola Samuel:No, la tabla es sólo para tableros y pladur.Los barnices y pinturas intumescentes no están contemplados en el CTE. Las protecciones que proporcionan las dice el fabricante, en base a ensayos.Un abrazo 
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

(ka1)2 + (ka2)2

Hola Luis María:Sí, así es, tienen que sumar más que 1. Si da menos, tenemos que aumentar el valor de cualquiera de los dos. Es para no juntar demasiado los conectores.Gracias por la puntualización.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Número mínimo de pernos por unión

Hola Luis María:Efectivamente, es por seguridad, porque los clavos y tirafondos son elementos demasiado débiles en comparación con la pieza de madera que sujetan.En cambio, los pernos y pasadores no tienen esa limitación en el CTE.En algunas uniones se coloca sólo un perno para materializar una articulación perfecta. Esto no es nada raro.En el caso de los pasadores, la verdad es que suelen ir s...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Sección total

Hola Marta:No sé qué ha pasado con tus preguntas....El esfuerzo flector se da en la sección recortada de arriba, porque es la que está descentrada respecto al eje de la pieza, que es por donde teóricamente va la tracción T. Es decir, T no provoca flexión en la sección total de la pieza, porque va por su eje.Imagínate la pieza de goma, con esa forma, y tirando del extremo, creo que verás que se ...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Enunciado del ejercicio

Hola Marta:No había visto esta pregunta.Sí, la pregunta bien enunciada sería como dices, claro.El caso era hacer una cuenta al revés de lo teórico, pero que se da habitualmente en la práctica, porque tenemos escuadrías determinadas, o limitaciones de diseño, que a veces nos hacen hacer estas cuentas un poco al revés.Gracias por tu puntualización, un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Dudas en el apartado de E.L.U y E.L.S

Hola Arnau, te digo:1.a: En el CTE Acciones, en la tabla 3.1 de Sobrecargas, además de la repartida está la concentrada (columna de la derecha).El viento sólo actúa de forma apreciable sobre una superficie grande, no sobre las correas.2.a La puntual es por un operario, y la de mantenimiento se refiere a todo, operarios y materiales.... Normalmente, una correa calculada con la combinación de acc...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Torsión impedida en los apoyos?

Hola Arnau:Efectivamente, lo del impedimento de giro en los apoyos es bastante relativo. Piensa sólo en un impedimento de giro "no absoluto", la madera no es como el hormigón, donde los empotramientos son perfectos. Aquí, nos conformaremos con decir que los extremos de la viga tienen algún tipo de tope que lo impide girar libremente, por ejemplo, sujetando la viga con un estribo metálico de cha...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Relación de la calidad de la madera y los nudos de la madera

Hola Jany, me ha pasado lo mismo que con la pregunta anterior.Es cierto que una característica muy determinante de la resistencia de la madera son los nudos.Antiguamente, los tablones se clasificaban en el aserrado en dos o más calidades (aserraban normalmente un tipo concreto de árbol propio de la zona), y esas calidades antiguas se corresponden ahora con una o dos Clases Resistentes.Pero actu...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta