Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Patología y Refuerzo

Nuevo comentario en

Realización de calas en forjados prtensados.

Todas las calas son delicadas y deben minimizarse en la medida de lo posible, aparte, por supuesto, de tener que llevarlas a cabo conociendo perfectamente las implicaciones de la propia cala.En relación con tu consulta, entiendo que te refieres a la pérdida de pretensado por efecto del acortamiento del hormigón ante la reducción de la parte comprimida de la sección, así como a que el mortero de...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

capa activa

Hola Benjamín,el estudio geotécnico debe establecer claramente la profundidad de dicha capa y las recomendaciones de actuación en consecuencia. Normalmente estas implicarán con cimentar, efectivamente, por debajo de dicha capa, pero no siempre es suficiente por las implicaciones que tiene la propia ejecución (lo peor que le puede pasar a unas arcillas expansivas es que se sequen o desequen dura...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

Rigidez

Antes de contestar hay que tener claro a qué tipo de rigidez nos referimos, que es la “rigidez” seccional (por ejemplo, por tener cuantías elevadas de armadura), no necesariamente a nivel de elemento: una viga plana puede ser muy flexible -reducido canto en relación con su luz- y sin embargo resultar muy rígida a efectos de “ductilidad” por requerir cuantías de armado uy altas). Aclarado lo ant...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

Flecha máxima/critica excesiva en voladizo

Efectivamente, es tal y como describes: la deformabilidad de las fábricas (en general, no sólo en los voladizos) hace que las cargas en vez de transmitirse a los soportes a través de las vigas o forjados, se transmitan a los forjados inferiores a través de las tabiquerías, lo que hace que los forjados inferiores estén sometidos a mayores cargas y por tanto sufran aun mayores deformaciones (como...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

Holgura de seguridad

Hola Andrés,esa holgura de seguridad es suponiendo que la excentricidad se mantuviera hasta rotura. Lógicamente sin axiles, el punto crítico sería otro, y el caso concreto del momento correspondiente al punto B del ejemplo no cumpliría con la seguridad requerida.Saludos.
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

Valores que puede tomar la variable aleatoria "método de cálculo"

Muchas gracias Enrique, ahora me queda mucho más claro.  
Marcelo Silva Espada
Marcelo Silva Espada 2 respuestas
Nuevo comentario en

Distribución Normal del Momento flector resistente y del cortante resistente.

Muchas gracias por la respuesta Enrique.
Marcelo Silva Espada
Marcelo Silva Espada 2 respuestas
Nuevo comentario en

PROB. 1.1.4.- Parámetros estadísticos - Distribución multilineal de frecuencias (Parte 2)

No entiendo bien la pregunta pero creo que en las anteriores contestaciones está implícita la contestación a como se grafican los diagramas de frecuencias
Enrique Gonzalez Valle
Enrique Gonzalez Valle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda sobre D. Multilineal y D. Normal ANEXO 1.B.- Media y CoV de Peso Propio de Forjado

Acompaño hoja Excel en la que se calculan detalladamente los valores objeto de la pregunta. En la hoja Excel Canto 25 que acompaño a la respuesta está la justificación completa de los valores que se muestran en este anexo.Justificación de la Pregunta relativa al Anexo 1-B.xlsx
Enrique Gonzalez Valle
Enrique Gonzalez Valle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Valor del peso propio del forjado

El peso propio del forjado está calculado para un peso específico delhormigón de 25 kN/m3 . Si figurase otro valor es que se trataría de un error.
Enrique Gonzalez Valle
Enrique Gonzalez Valle 1 respuesta