Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Patología y Refuerzo

Nuevo comentario en

Torsión en viga de hormigón

En el sentido que comenta Juan Carlos, todo lo que se resuelva “conceptualmente”, será mejor que lo que exige “más hierro”. Cuando sea posible, será preferible disponer una sección adecuada (que es la más adecuada a efectos de torsión, como bien apuntas), que más armadura (transversal y longitudinal).
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 2 respuestas
Nuevo comentario en

Cortante v/s compresión excesiva

Estimado Andrés,En la misma línea que comenta Juan Carlos, las dos posibilidades son fallo por cortante, aunque por distintas causas y con distinta trascendencia, como comentamos en el curso e incide el maestro: como allí comentamos, de manera general el fallo por cortante en un elemento de hormigón armado puede ser de dos formas: por exceso de tracción en el alma (caso 1), o por exceso de comp...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 2 respuestas
Nuevo comentario en

recrecidos puntuales

Hola Benjamín,Estos refuerzos puntuales no son una solución de refuerzo habitual (es más común actuar en toda la losa superior), pero no veo demasiados inconvenientes al encofrado de la zona de actuación. Muy probablemente esas leves dificultades compensen el precio de la fibra, que no creo que resulte competitiva en este tipo de refuerzos, y desde luego no tiene porque ser más sencilla, ya que...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

colaboración forjado-refuerzo

Hola Benjamín, efectivamente, si las tensiones rasantes son suficientemente bajas para garantizar el rasante entre hormigones, no haría falta conexión alguna. No obstante, dichos conectores (o un puente de unión) son siempre recomendables en las proximidades de los bordes o  de las juntas con los pilares para evitar el levantamiento del recrecido por su retracción, tal y como hemos comentado en...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

curado del hormigón

Todo depende de la superficie a curar. En el caso de pavimentos, que entiendo es a lo que te refieres, lo más efectivo yo creo que son los filmógenos. El regado es igualmente útil, aunque exige lógicamente estar pendiente. Los plásticos, efectivamente, evitan que se evapore el agua, de forma análoga a como lo hacen los filmógenos. Las arpilleras yo creo que ya no se usan más que para conservar ...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

OPCIONES POSIBLES ERRONEAS

en la verificacion de la fibra de carbono, creo que los numeros se han realizado con E=220 GPa en vez de los 200 indicado en el texto
juan antonio afonso gonzalez
juan antonio afonso gonzalez 3 respuestas
Nuevo comentario en

Limitación de la longitud del muro

De acuerdo, muchas gracias.
Benjamin TOLEDANO Mondejar
Benjamin TOLEDANO Mondejar 2 respuestas
Nuevo comentario en

relación A/C y la retracción plástica

De acuerdo, muchas gracias.
Benjamin TOLEDANO Mondejar
Benjamin TOLEDANO Mondejar 2 respuestas
Nuevo comentario en

Protección frente a la corrosión durante la ejecución

gracias 
Benjamin TOLEDANO Mondejar
Benjamin TOLEDANO Mondejar 2 respuestas
Nuevo comentario en

relación deformación y empleo de ultrasonidos

Entendido. Muchas gracias. 
Benjamin TOLEDANO Mondejar
Benjamin TOLEDANO Mondejar 2 respuestas