Preguntas / Patología y Refuerzo

Pregunta

Publicaciones Recomendadas (Coeficientes de variación)

Hola Enrique mencionas Código modelo probabilista como una de las fuentes para obtener los coeficientes de variación sugeridos para las variables. ¿Podrías indicar alguna publicación de referencia equivalente en normativa americana? Gracias de antemano.
ISRAEL VIDAL LOPEZ RODRIGUEZ
ISRAEL VIDAL LOPEZ RODRIGUEZ 0 respuestas
Nuevo comentario en

Duda tabla: "Ejemplo de Variabilidad en el Espacio Sobrecarga en Vivienda"

¡Perfecto! ¡Muchas gracias por la aclaración!
Enrique Ramírez Arteaga
Enrique Ramírez Arteaga 4 respuestas
Nuevo comentario en

Duda ley constitutiva para determinar el parámetro "μ" de la tabiquería

Sí. Muchas gracias
Enrique Ramírez Arteaga
Enrique Ramírez Arteaga 2 respuestas
Nuevo comentario en

Duda cálculo de la densidad de tabiquería (parámetro "a")

¡Excelente! ¡Muchas gracias!
Enrique Ramírez Arteaga
Enrique Ramírez Arteaga 2 respuestas
Nuevo comentario en

Anclaje barras a compresión

Muchas gracias por su respuesta.Un saludo
Javi S.
Javi S. 2 respuestas
Nuevo comentario en

Fisura diagonal

A ti, por preguntar.Siempre hay que preguntar lo que uno desconoce, de hecho, yo sigo haciéndome preguntas todos los días, por que sigo desconociendo muchas cosas.Un saludo.
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 3 respuestas
Nuevo comentario en

Fisuras por exudación

Buenos días Jécar Roberto,Sin duda el curado es el arma más eficaz. Otras medidas que ayudan a reducir la exudación son:- Menor cantidad de cemento (esto entra en conflicto con otras propiedades deseables del hormigón).- Empleo de adiciones de finura comparable a la del cemento.- Reducción de la relación agua/cemento (esto, al contrario de lo que decíamos en relación con la cantidad de cemento,...
Raúl Rodríguez Escribano
Raúl Rodríguez Escribano 1 respuesta
Nuevo comentario en

Reparaciones. que hormigón usar?

Buenos días Juan,Una alternativa a la eficaz alternativa que propone Javier es el empleo de morteros de base epoxi. Las cargas (áridos) de estos morteros deben estar exentas de elementos alcalinos solubles. En general estas cargas no superan los 5 mm (habitualmente no superan los 2 mm) y suelen venir en envases predosificados para añadir a una relación justa de mezcla de formulación epoxi. Las ...
Raúl Rodríguez Escribano
Raúl Rodríguez Escribano 2 respuestas
Nuevo comentario en

Dudas armadura y fisuración.

Hola Juan,Interesantes preguntas. Podemos indicarte lo siguiente: Las tracciones por la contracción coartada por el rozamiento en la base de la solera aparecen en la parte superior y es allí, por lo tanto, donde debe ponerse la armadura. Es donde además seguirá teniendo eficacia cuando se siga desarrollando la retracción hidráulica. Efectivamente, ante cargas en el recuadro de la losa aparecen ...
Raúl Rodríguez Escribano
Raúl Rodríguez Escribano 1 respuesta
Nuevo comentario en

Sumario de Fx=0

Buenos días:En la formulación de la fib k2 se introduce solo en el brazo mecánico para calcular el momento, no en la fuerza. Si bien esto es una pequeña incoherencia conceptual porque la fuerza depende del área comprimida, debemos considerar que la formulación parte de una hipótesis simplificada de distribución rectangular de tensiones, por lo que en la fib se opta por introducir solo la influe...
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta