Preguntas / Patología y Refuerzo

Nuevo comentario en

¿Por qué puede pasar a pilar esbelto por la mejora del hormigón?

Buenos días:Efectivamente, si estamos por debajo del valor límite no habría problema. A lo que hacía referencia el comentario era a que la esbeltez es más elevada al no cambiar el radio de giro o, lo que es lo mismo, para el caso de calcular la esbeltez límite solemos tener en los pilares reforzados un mayor ratio N/(Afcd), con un mayor aprovechamiento de la sección aunque haya subido fcd. Como...
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Sumario de Fx=0

Buenos días Julián:Tienes razón en que es una imprecisión, pero la formulación de la fib establece que la reducción en el brazo no afecta a la fuerza en sí sino solo al brazo mecánico de esa fuerza de compresión. El k2 solo aparece en la guía en los momentos, la x no se ve modificada por k2; por otra parte, teniendo en cuenta que es una aproximación rectangular al problema, es lógico no afectar...
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Relación tensión de rotura y deformación máxima

Hola Julián:Muchas gracias por tu pregunta. La pendiente depende de la cuantía de fibras, en el ejemplo no se fija sino que es un ejercicio conceptual. Lo que sí ocurre es que en el material compuesto no se puede superar la deformación última de las fibras, de modo que lo que tenemos es una pendiente inferior a la de las fibras porque la deformación última es la de aquellas pero la tensión depe...
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Pregunta

Epsilon c,0

Buenas tardes,¿Cómo se obtiene la deformación del hormigón en la fibra superior para el momento inicial?Estoy iterando con un valor de Mx/EI. Siendo I, la inercia fisurada de la FIB y no llego al resultado.En la hoja de la solución la casilla O57 tiene una expresión muy larga que empieza por 0,006 +(...). ¿De dónde sale toda esa fórmula?Gracias,
Julián Vallejo Luna
Julián Vallejo Luna 0 respuestas
Pregunta

Grietas en tabiques y fachadas

Hola a todos,Mi nombre es Alex Garcia y querria saber vuestra opinion sobre unas grietas que tengo en mi nueva casa. Vivo en Maastricht (Holanda) asi que los metodos constructivos y los materiales pueden diferir un poco a los de Espanya, pero aun asi supongo que vais a poder darme algunas indicacciones o consejos.La casa en cuestion se trata de una casa estilo unifamiliar (planta baja y dos pis...
Alex García
Alex García 0 respuestas
Pregunta

Cuestión filosofo-conceptual.

Buenos días. Estoy dirigiendo una obra de reforma proyectada por mí. La Propiedad quiere cambiar la solución de proyecto de solado muy ligera (sobre el paquete existente sin demolición previa del solado) por otra pesada. El forjado existente tiene poco canto y una semivigueta cerámica deleznable. Invocan al coeficiente de seguridad de las acciones como poderoso salvoconducto para aumentar la ca...
Julio González Quintas
Julio González Quintas 0 respuestas
Nuevo comentario en

Evolucion resistencia a compresión con el tiempo

Hola Iván:El CE dice, explícitamente, que no en el apdo. 3.1.2 del A19: "Si la resistencia se determina a una edad t>28 días, los valores αcc y αct definidos enlos apartados 3.1.6 (1) y 3.1.6 (2), se disminuirán por un factor kt=0,85."Y dice también:"Los criterios contenidos en esta cláusula no pueden utilizarse para justificar una resistencia no conforme con la de referencia que a posterior...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Pregunta

Recrecido sobre zapata

Buenas tardes,En el último caso en que se recrece la zapata por su cara superior, comentáis que es posible tener que disponer armadura de rasante entre la cara superior de la zapata y el recrecido. Entiendo que sería necesario comprobar también el rasante entre las caras del pilar y el recrecido, y si fuese necesario, repicar el pilar para conseguir rugosidad y disponer armadura de rasante tamb...
Josep Maria Solé Solé
Josep Maria Solé Solé 0 respuestas
Nuevo comentario en

Reparación de un hormigón con carbonatación

 Buenas tardes, Estoy de acuerdo con la respuesta indicada por el Sr. Sanjurjo, la cual, con su permiso, amplio con respecto a la primera cuestión. -          Respecto de la primera cuestión, Como bien indica el Sr. Sanjurjo, con 4 cm de profundidad de carbonatación, la patología debe tratarse, existiendo alternativa superficial, la cual detallo a continuación. En este caso, y dado que la carbo...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 6 respuestas
Nuevo comentario en

Función del pasador

Buenas tardes,no acabo de comprender como se puede disponer el pasador y crear el corte a posteriori, pues el corte cortará el pasador también . Se trata de una junta fria ?
vcasals@sinusenginy.com
vcasals@sinusenginy.com 2 respuestas