Preguntas / Patología y Refuerzo

Pregunta

Cuestión filosofo-conceptual.

Buenos días. Estoy dirigiendo una obra de reforma proyectada por mí. La Propiedad quiere cambiar la solución de proyecto de solado muy ligera (sobre el paquete existente sin demolición previa del solado) por otra pesada. El forjado existente tiene poco canto y una semivigueta cerámica deleznable. Invocan al coeficiente de seguridad de las acciones como poderoso salvoconducto para aumentar la ca...
Julio González Quintas
Julio González Quintas 0 respuestas
Nuevo comentario en

Evolucion resistencia a compresión con el tiempo

Hola Iván:El CE dice, explícitamente, que no en el apdo. 3.1.2 del A19: "Si la resistencia se determina a una edad t>28 días, los valores αcc y αct definidos enlos apartados 3.1.6 (1) y 3.1.6 (2), se disminuirán por un factor kt=0,85."Y dice también:"Los criterios contenidos en esta cláusula no pueden utilizarse para justificar una resistencia no conforme con la de referencia que a posterior...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Reparación de un hormigón con carbonatación

 Buenas tardes, Estoy de acuerdo con la respuesta indicada por el Sr. Sanjurjo, la cual, con su permiso, amplio con respecto a la primera cuestión. -          Respecto de la primera cuestión, Como bien indica el Sr. Sanjurjo, con 4 cm de profundidad de carbonatación, la patología debe tratarse, existiendo alternativa superficial, la cual detallo a continuación. En este caso, y dado que la carbo...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 6 respuestas
Nuevo comentario en

Función del pasador

Buenas tardes,no acabo de comprender como se puede disponer el pasador y crear el corte a posteriori, pues el corte cortará el pasador también . Se trata de una junta fria ?
vcasals@sinusenginy.com
vcasals@sinusenginy.com 2 respuestas
Nuevo comentario en

Deformación última del hormigón confinado

Hola:Valores usuales de deformación en rotura son, para laminados de fibra de carbono, 1,5% a 1,7%  (puedes ver fichas técnicas de Sikawrap300C, de MapeWrapC Uni-Ax 300, o S&P C-Sheet 240, todos estos productos se usan para pilares y están en ese rango de deformaciones últimas) 
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 3 respuestas
Nuevo comentario en

Protección del FRP

Muchas gracias por la información aportada.
Néstor Ubay Pérez Rodríguez
Néstor Ubay Pérez Rodríguez 3 respuestas
Nuevo comentario en

Valor f'c

Muchas gracias por la respuesta!
Néstor Ubay Pérez Rodríguez
Néstor Ubay Pérez Rodríguez 2 respuestas
Nuevo comentario en

Descalce de vigueta por ejecución de mechinal en muro

 Hola Juan Manuel,  Muy interesante tu pregunta. Aparte de lo comentado por Aarón, en realidad, los mechinales suelen realizarse no bajo la vigueta, sino bajo los entrevigados (donde no se produce esa afección a las condiciones de apoyo del forjado que señalas). En esos mechinales se deja embebida una placa con unas garrotas que permita, entre chapa y chapa, colocar un perfil u otra chapa a la ...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 2 respuestas
Nuevo comentario en

Explicación Ejercicio 8

Hola Paula. Muchas gracias por la respuesta.Efectivamente el prontuario no considera la armadura de compresión hasta que no es estrictamente necesaria. Del resto del funcionamiento, lo estudiare con mas calma con las tus explicaciones.Saludos
Eduardo Martin Mate
Eduardo Martin Mate 2 respuestas
Nuevo comentario en

FISURACIÓN VERTICAL EN TABIQUERÍA

 Estimado Jesús: Es una consulta interesante. Muchas de esas fisuras verticales se producen en el tabique o, principalmente, en el chapado del pilar, por la reacción de la viga sobre la fábrica retacada al techo. Esta es la causa más frecuente En otros casos, cuando el enjarje es deficiente (o no existe) es un punto sensible para que frente a cualquier distorsión en la estructura, y en particul...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta