Preguntas / Patología y Refuerzo

Nuevo comentario en

Momento Negativo

Buenos días:Muchas gracias por tu comentario. Considerando una estructura simple, una viga apoyada-empotrada tiene q·L^2/8 en el empotramiento y un máximo flector positivo de 9·q·L^2/128. El ejercicio es una simplificación, no estamos suponiendo redistribución plástica ni ningún flector en el apoyo, aunque lógicamente la situación real en el edificio variaría un poco; de cara al flector negativ...
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 2 respuestas
Nuevo comentario en

correspondencia ejercicio

Buenas Raúl!En primer lugar, sentimos las molestias y los inconvenientes. En efecto, la píldora que nos comentas pertenece al tema de pilares. Ya hemos procedido a reordenarla y colocarla donde corresponde, también agradecerte que dejases constancia de este gazapo. ¡Esperamos que el curso te esté gustando!
ingenio.xyz
ingenio.xyz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Error en el area del laminado?

Buenos días, muchas gracias por la consulta.Efectivamente, está correcto el resultado de 96 mm2, que corresponde efectivamente al E812, pero lo que está mal es que se dice que el ancho son 50 y realmente ese ancho son 80 (para ese producto). El área sale correcto con el ancho del E812.Sí se podrían superponer, se admiten hasta 2-3 capas de laminado, aunque si es posible disponer una única capa ...
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Bibliografia

Buenos días:Supongo que te refieres al cuadro 6.1.El cuadro proviene del la Clasificación de daños del Building Research Establishment (BRE) , del Reino Unido.Gracias
Fernando Rodriguez Ballesteros
Fernando Rodriguez Ballesteros 1 respuesta
Nuevo comentario en

Tensión después de la propagación del despegue

Buenas tardes Ricardo:Muchas gracias por tu comentario. Temo que el vídeo pueda haber llevado a un malentendido. Voy a intentar ponerlo de forma que no lleve a equívoco:Si se supera realmente la carga máxima para propagación del despegue no podrías tener nunca una tao menor en un punto más alejado.  Puedes tener una tao más pequeña en otro punto, si no se ha llegado a propagar el despegue, lo q...
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Consideraciones para la soldadura en obra

Muchas gracias Eduardo
Álvaro Pérez
Álvaro Pérez 2 respuestas
Nuevo comentario en

puente de unión

El puente de unión para mejorar la unión de un hormigón “viejo” y otro “nuevo”.Algunas marcas comercializan producto con doble función: pasivador de armaduras y puente de unión. Saludos.
Diego Masa Moras
Diego Masa Moras 2 respuestas
Nuevo comentario en

¿A partir de qué parámetro se considera que el elemento de hormigón tiene una cuantía de armadura elevada?

En la formula que planteas arriba, la d sería la "x", es decir la profundidad de la parte comprimida. Verdad?¿Gracias
Mikel Iturralde Balenciaga
Mikel Iturralde Balenciaga 3 respuestas
Nuevo comentario en

Qué refuerzo sería recomendable adoptar para dar solución a las lesiones detectadas en los pilares del aparcamiento en ladera?

Hola,La fisuración de los pilares, se podría considerar un fallo de cálculo, verdad?¿ Pues si se consideran estos empujes descompensados en fase de proyecto y se arman los pilares para que resista los momentos generados debido a estos empujes descompensados, no habría ningún problema.Gracias
Mikel Iturralde Balenciaga
Mikel Iturralde Balenciaga 5 respuestas
Nuevo comentario en

Fabricantes de FRP

Hola:Los principales fabricantes de FRP para aplicaciones de construcción con presencia internacional son BASF, MAPEI, SIKA y S&P, cualquiera de estos fabricantes tiene ensayados sus productos y aporta fichas técnicas para sus sistemas. Tienes que tener especial precaución con las soluciones en húmedo, en las que las fichas garantizan con las resinas específicas para cada producto.
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta