Preguntas / Patología y Refuerzo

Nuevo comentario en

Refuerzo simultáneo flexión y cortante.

Hola, gracias por tu comentario.Sí, estas comprobaciones realmente hay que hacerlas por un doble objetivo:- Que no superemos el cortante que provoca desplazamiento de bordes de fisura, para evitar el despegue en la zona de anclaje. La solución cuando se cumple cortante pero con fisuración es incluir un encamisado en U, que actúa como refuerzo de cortante.- Como indicas, verificar en caso de nec...
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Baja de resistencia y requisitos de durabilidad

Muchas gracias por la respuesta.
Elías Grande Villoslada
Elías Grande Villoslada 2 respuestas
Nuevo comentario en

Bloque comprimido hasta fibra neutra

Buenos días, ¡muchas gracias por tu consulta!En la fib90 el factor k1 contempla que el diagrama rectangular es el equivalente no al 0.8x como en otras normativas sino a la profundidad completa, supongo que para simplificar en un único coeficiente el porcentaje de aprovechamiento por rama parabólica y la profundidad correspondiente
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Refuerzo por confinamiento en soporte fisurado.

Bueno dias Elias,Siempre que exista la posibilidad de descargar el elemento estructural sobre el que se ha de actuar, dicha acción debe realizarse, tanto por los efectos que comentas, como por la propia seguridad ante un posible fallo del elemento durante las actuaciones, bien realizando una reducción de cargas actuantes, bien por la transmisión de las cargas a otros elementos (apuntalamiento)....
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 3 respuestas
Nuevo comentario en

ROTULAS, INCREMENTO DE MOMENTO.

Buenos díasEntiendo el mecanismo de transmisión de los momentos tras la generación de rótulas, sin embargo sigo sin despejar la duda que creo que tramite el compañero. Como la sección diseñada para un momento M, puede asumir el incremento de solicitaciones tras la formación de la rotula, si la sección responde conforme se arma.....gracias
Eduardo Alonso Moro
Eduardo Alonso Moro 3 respuestas
Nuevo comentario en

ESTRUCTURAS ABANDONADAS.

Muchas gracias, Javier.
José Gerardo Sanjurjo Mayo
José Gerardo Sanjurjo Mayo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Aportación resistente de muros de tabiquería.

Hola JoséEs un debate interesante el que propones. Bajo mi punto de vista aquí también entra en juego el concepto de rigideces de los elementos de la estructura. Si, como bien indica Javier,  la estructura está constituida por entramado de pórticos de hormigón armado (parece lógico con las luces de 5m) y los tabiques (por no llamarlos muros) son de rasilla de 7cm y colocados sobre estos pórtico...
Álvaro Pérez
Álvaro Pérez 3 respuestas
Nuevo comentario en

Error al marcar la respuesta correcta

Muchas gracias Aniceto por el aviso. Ya la hemos corregido.Nos alegra mucho escuchar que el curso te está resultando interesante.Saludos
ingenio.xyz
ingenio.xyz 1 respuesta
Nuevo comentario en

horquillas

Hola Benjamín: disculpa igualmente el retraso en la respuesta. Entiendo que te refieres a la colocación de las armaduras en el caso de refuerzos de vigas con la disposición de nueva armadura y recrecido consiguiente de la sección transversal. En estos casos normalmente es preferible ejecutar taladros para insertar los nuevos cercos/horquillas, que posteriormente deben ser lógicamente rellenos c...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

Configuración del muro para evitar que trabaje en ménsula

 Hola Marizelle, en primer lugar, disculpa el retraso en la respuesta: habíamos despistado esta pregunta! El caso que comentamos en el ejemplo es una piscina de altura relativamente reducida, en torno a 1 m, en la que la armadura del intradós, en las proximidades con la losa de fondo, la armadura se encontraba rota por los procesos de corrosión comentados en el vídeo. Si el muro se comportara e...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta