Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Cálculo Estructuras

Nuevo comentario en

ejemplo

Querido Xavier:Gracias por preguntar, Te intento responder con mucho gusto. Por ejemplo, el voladizo del faldón de una cubierta que soporta, en su borde, un cartel anunciador, en el que, además del peso, el viento provoca un momento.Por otro lado, te diré que la resistencia de materiales es una técnica abstracta de modelización de estructuras y que se entiende independientemente de si el caso e...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Enunciado del ejercicio

Hola Marta:No había visto esta pregunta.Sí, la pregunta bien enunciada sería como dices, claro.El caso era hacer una cuenta al revés de lo teórico, pero que se da habitualmente en la práctica, porque tenemos escuadrías determinadas, o limitaciones de diseño, que a veces nos hacen hacer estas cuentas un poco al revés.Gracias por tu puntualización, un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Hipótesis de cálculo

Estimado Alex: el orden de magnitud de la repercusión de la deformabilidad por axil en la respuesta del pórtico es muy pequeño. Haciendo números, verás que para una sección usual, el producto EA (rigidez axial) es superior a 10^5 ó 10^6.En cuanto a la deformabilidad por cortante, solo sería apreciable en vigas de gran canto, orientativamente si el canto de la sección transversal es mayor que 1/...
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Fachada de la nave

Buenas tardes, Alex: la fachada añade rigidez a la estructura lateral. En un modelo numérico computacional convendría incluir su efecto para reproducir con mejor aproximación la respuesta del conjunto estructura metálica-cerramiento.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Dudas en el apartado de E.L.U y E.L.S

Hola Arnau, te digo:1.a: En el CTE Acciones, en la tabla 3.1 de Sobrecargas, además de la repartida está la concentrada (columna de la derecha).El viento sólo actúa de forma apreciable sobre una superficie grande, no sobre las correas.2.a La puntual es por un operario, y la de mantenimiento se refiere a todo, operarios y materiales.... Normalmente, una correa calculada con la combinación de acc...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Torsión impedida en los apoyos?

Hola Arnau:Efectivamente, lo del impedimento de giro en los apoyos es bastante relativo. Piensa sólo en un impedimento de giro "no absoluto", la madera no es como el hormigón, donde los empotramientos son perfectos. Aquí, nos conformaremos con decir que los extremos de la viga tienen algún tipo de tope que lo impide girar libremente, por ejemplo, sujetando la viga con un estribo metálico de cha...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Relación de la calidad de la madera y los nudos de la madera

Hola Jany, me ha pasado lo mismo que con la pregunta anterior.Es cierto que una característica muy determinante de la resistencia de la madera son los nudos.Antiguamente, los tablones se clasificaban en el aserrado en dos o más calidades (aserraban normalmente un tipo concreto de árbol propio de la zona), y esas calidades antiguas se corresponden ahora con una o dos Clases Resistentes.Pero actu...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Coeficiente de correción por pandeo

Hola Jany, me ha aparecido tu pregunta ahora.Lo correcto es interpolar el valor del coeficiente de pandeo en la Tabla 6.1 a partir del valor del lambda z.Si tomamos el valor más bajo y cercano, quedamos del lado de la seguridad.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cuando aplicar el km

Hola Marcella:Veo ahora tu pregunta, no sé qué fecha tiene.El km se aplica en las dos direcciones, y no depende del canto de la viga.Es un factor que se aplica a las secciones rectangulares (o cuadradas) de madera aserrada, laminada o microlaminada. Es decir, no se aplica a las secciones circulares.El km es un factor de reducción del esfuerzo que tiene en cuenta que las fibras de las esquinas d...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Condición ancho de pilar cuando la pieza está de canto

Hola Arnau:Se tiene que cumplir sólo una de esas dos condiciones que dices.No olvidar que este cálculo es según la versión anterior del EC5, ahora ya más sencillo, tal como lo dice el CTE, que explico en el curso después de esto.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta