Preguntas / Edificación

Nuevo comentario en

Ritmos tipicos construcción

Hola RaulEfectivamente el proceso constructivo màs  óptimo, eficaz y seguro es el de clareado bàsicamente porque hace que la estructura vaya entrando en carga de forma progresiva y àrmonica, trasladando carga a los pilares y a los forjados inferiores màs maduros. Así mismo  los forjados siempre estan apuntalados desde el inicio y solo son liberados definitivamente cuando son plenamente resisten...
Jordi Garcia Leache
Jordi Garcia Leache 1 respuesta
Nuevo comentario en

Condiciones de contorno en programa STC

Hola RaquelDepende de muchos factores... Cuando el edificio tiene de ancho uno, dos o tres vanos, escoger medianera o esquina con mayor luz. Si la planta es grande el vano central con mayor luz y mejor una matriz de 5x5 vanos frente una de 3x3.
Jordi Garcia Leache
Jordi Garcia Leache 1 respuesta
Nuevo comentario en

Estudio de apuntalamiento en el Código Estructural

Jordi, comprendido el tema.Solo una inquietud: si el análisis de cimbrado lo debe hacer el constructor, donde queda el uso del software desarrollado en parte por Alsina?...o bien  el constructor contrata Alsina para hacer el estudio?
Hugo Emilio Bratt
Hugo Emilio Bratt 3 respuestas
Nuevo comentario en

Carga máxima puntales con 3 juegos

Hola JordiQueda entendido. Muchas gracias.Saludos,Raquel
Raquel Martínez Padilla
Raquel Martínez Padilla 2 respuestas
Nuevo comentario en

Pilares en el proceso constructivo

La idea es que en el proceso constructivo trabaja toda la estructura (forjados y pilares). En esta píldora que se habla de los diferentes tipos de resistencia que tiene el hormigón,  analiza cuál es el tipo de resistencia que más influye sobre ellos.Para los pilares es la resistencia a compresión y para los forjados es la resistencia a tracción, siendo éstos últimos los más críticos. 
Jordi Garcia Leache
Jordi Garcia Leache 1 respuesta
Nuevo comentario en

Q en nivel superior de losa (2)

Ok
Jordi Garcia Leache
Jordi Garcia Leache 1 respuesta
Nuevo comentario en

Q en nivel superior de losa

La losa que vacías siempre soporta carga cero, porque es hormigón totalmente líquido. Los valores de carga que salen corresponden a os que están por debajo de él y por tanto ya  tienen un cierto grado de rigidez. El valor de 0.427 es el valor real que recibe el forjado inferior a él cuando tienes 3 plantas cimbradas. Cuando comparas ese valor con el teórico de 0.5 te estas comparando con un val...
Jordi Garcia Leache
Jordi Garcia Leache 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cocientes de cargas - Valor K

Hola HugoEn la Masterclass vimos que la elección del proceso constructivo (clareado o recimbrado) depende del tipo de descimbrado y de la carga de diseño, no del encofrado. Por tanto le corresponde en última instancia al ingeniero estructural que diseña el edificio, escogiéndolo cuando redacta el proyecto. En cualquier caso el constructor a través de su ingeniería, puede plantear una propuesta ...
Jordi Garcia Leache
Jordi Garcia Leache 3 respuestas
Nuevo comentario en

Grundy-Kabaila

El método lleva el nombre conjunto de los dos ingenieros americanos.
Jordi Garcia Leache
Jordi Garcia Leache 1 respuesta