Preguntas / Edificación

Nuevo comentario en

Ambientes XA1 y XA2

Por otro lado, debes tener en cuenta, que el CÓDIGO ESTRUCTURAL, en más apartados de los que se desearía, deja lugar a la interpretación, como es este el caso, y si observas los valores que indica para el IÓN SULFATO en la tabla 27.1.b, da rangos de valores en lugar de un valor determinado, y si el correspondiente técnico considera que el valor para utilizar hormigón sulforresistente es aquel e...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 7 respuestas
Nuevo comentario en

Ejemplos de valores de ensayos de penetración de cloruros y ensayos de carbponatación

No consiste en reducir recubrimientos, sino en establecer el recubrimiento para la clase de exposición ambiental y para la vida útil de la estructura. Si se cumplen los contenidos mínimos de cemento y las relaciones agua/cemento máximas, se pueden realizar ensayos, bien de carbonatación, bien de difusión de cloruros en el hormigón, se puede aplicar el Anejo 12 del Código Estructural y evaluar l...
César Bartolomé Muñoz
César Bartolomé Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cementos conservadores

En el apartado 7.3.3 del Anejo 19 del Código Estructural, se aportan unas tablas cuyo cumplimiento evita tener que calcular el ELS de fisuración.Cuando hablo de ser conservador en la elección del cemento, me refiero a que los recubrimientos están condicionados por el tipo de cemento que se utiliza y, en el momento del proyecto, muchas veces no se conoce el tipo de cemento utilizado en el hormig...
César Bartolomé Muñoz
César Bartolomé Muñoz 1 respuesta
Pregunta

ACTUALIZACIÓN DE FICHAS TÉCNICAS DE PRETENSADO.

Hola a todos,¿Podríais facilitarme alguna orientación acerca del procedimiento técnico/administrativo, que debe llevarse a cabo, para actualizar las fichas técnicas de una fábrica de elementos de pretensado?Muchas gracias.Un saludo cordial.
José Gerardo Sanjurjo Mayo
José Gerardo Sanjurjo Mayo 0 respuestas
Nuevo comentario en

Coeficiente de disponibilidad ganancias demanda calefacción/refrigeración

El coeficiente de disponibilidad de pérdidas o ganancias se calcula en función a la relación de pérdidas - ganancia  durante el período de cálculo y de la inercia térmica.Si hemos planteado el balance con un método mensual, haremos el cálculo del coeficiente de disponibilidad 12 veces (enero-febrero-marzo...).La norma UNE 13790 propone un valor del coeficiente de disponibilidad para calefacción...
Jesus Duque
Jesus Duque 1 respuesta
Nuevo comentario en

Mecanizado del vidrio laminado

Hola Jose Luis. Si se necesita mecanizar el vidrio, se puede hacer con un vidrio recocido y una vez hecho el mecanizado se puede termoendurecer o templar el mismo vidrio.Un saludoCarlos
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Dudas tipos de silicona

Buenos días Jose Luis. Así es, las siliconas de dos componentes tienen un tiempo de curado rápido en comparación con las siliconas de un solo componente, que tienen un tiempo de curado más lento. Un saludoCarlos
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Vidrio colado en techo suspendido

Hola Jesús. Según la normativa, en un vidrio laminar, cada una de las hojas debe de tener su fijación, por lo que la silicona estructural no sería una opción válida. Se debería entonces calcular el vidrio suponiendo que solamente las grapas puntuales resisten las cargas.Un saludoCarlos
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda Areas

Hola Luis.En el ejercicio, el área a cortante se da como dato. De todos modos, para calcularla se puede seguir el procedimiento indicado en el apartado 6.2.6 del Eurocódigo 9.SaludosCarlos
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cargas

Hola María Luisa. Las cargas si están en el gancho, en la posición indicada en la figura. Las cargas, al analizar su efecto en la sección 1 (la primera que se estudia), me provocan unas tensiones que son las que se analizan en el ejercicio.SaludosCarlos
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.