Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

tension en zona elastica

Hola Miquel:Haces una pregunta compleja.Te respondo en corto: NO, la inercia equivalente de Branson no se utiliza para calcular tensiones.Y me intento explicar:En ELS se exige mantener al hormigón y al acero en régimen lineal, con la salvedad de que el hormigón a tracción desaparece si en la sección se alcanza fct.En estructuras en rlación con las tensiones, se puede pedir:- comprobar tensiones...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

DENSIDAD SATURADA ¿Cuando se utiliza?

La densidad saturada representa el peso específico del terreno incluyendo su parte sólida y la líquida. Será necesario tenerlo en cuenta cuando necesitemos operar con el peso de ambas fases. Por ejemplo, para calcular la tensión vertical a una determinada profundidad.Saludos
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

consultar preguntas de otros alumnos

Hola Silvio,Actualmente puedes ver las preguntas de un curso de dos formas:1- A lo largo del curso, en cada una de las píldoras, puedes ver las preguntas asociadas a una píldora concreta. Del mismo modo, otros alumnos verán las que tú has planteado.2- En la página principal del INGENIO.xyz, verás un enlace a "Preguntas" (barra superior). A través de ese enlace, podrás ver todas las preguntas qu...
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

Buenos días, ¿La tensión en la cuerda no debería ser la suma del empuje de los dos extremos, es decir 1kN?

Hola Clara:Si nos ponemos tú y yo a tirar de un cable, yo tiro con una fuerza de 0,5, tú debes hacer esa misma fuerza pero de sentido contrario. El resultado en el cable es una tracción igual a 0,5.Nuestras fuerzas deben sumar cero, si alguno tira de más, gana. En ese momento se ha perdido el equilibrio del sistema.Otra forma de verlo es que los ESFUERZOS son DOS fuerzas o dos momentos. El esfu...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

En el minuto 2:43 muestran la ecuación de momento, para calcular los momentos producidos por las cargas equivalentes, véase el gráfico

Hola Nicolás: Los valores de a, b y c vienen definidos en el propio dibujo.Falta por definir "l" que es la luz del vano = (a+b).Para esa fórmula, ambas luces han de ser iguales.Un saludo 
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Limitación de tracciones para la combinación caracteristica

Hola Jordi:Muy bien afinado.Si sospechas que lo limitante es la flecha, entonces propones ser estricto limitando tracciones en combinación de carga total (característica) para así garantizar que la inercia de la sección de la viga es siempre la bruta. Es una buena opción.De todas formas creo que lo más limitante en postesado suele ser la tensión y no la flecha y, además, aunque alcances la fctm...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Transferencia tensiones Vaina-hormigón

Hola Fernando:Perdona el retraso en responderte.La transferencia de fuerzas de las armaduras postesas a la sección se hace en la placa de anclaje, de forma única y suficiente. La adherencia "solo" sirve para garantizar la compatibilidad de deformaciones y poder considerar el acero de postesar con toda su capacidad, pero no para comprobar longitudes de anclaje.Si el pretensado se hace con armadu...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Momento producido por el pretensado

Hola Fernando:Para ver los efectos del pretensado en una viga, la estrategia mental de pensar las cargas equivalentes a mí me es muy útil.Tienes que tener en cuenta que las cargas equivalentes son las del tazado y las de los extremos, que deben sumar cero.Así, en un trazado recto, en el que no hay fuerzas de desvío,  las únicas acciones del pretensado en la viga son las de los extremos, en este...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Armadura activa usada sin tesar

Hola Fernando:Si pones armadura de alto límite elástico (3 o 4 fyd) sin pretensar  deberás comprobar la deformación de la sección para ver si puedes aprovechar toda esa capacidad.  Probablemente no, pues deberías ser capaz de deformar esa fibra un 7 o un 8 por mil.Creo que se debe hacer un estudio del plano de rotura de la sección y contar con que ese acero es bastante más caro.Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Limite de Deformaciones y Combinaciones CTE

Hola María Luisa:Interesante cuestión que tiene más miga de la que parece.Creo que está bien lo que propones.Te lo digo con mis palabras.La integridad de los elementos no constructivos, lo que se ha llamado siempre flecha activa, se mide con toda la flecha instantánea y diferida pero desde el momento de colocación del elemento dañable.Debe haber un elemento dañable ENCIMA del forjado. Por ejemp...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta