Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

Sobre camino de cargas y rigidez torsional.

Pues acabas de dar con la cuestión jaja. Si la torsión en una losa se coge con la armadura superior e inferior, ¿por qué se suele poner un zuncho de borde para coger una torsión (de compatibilidad) que toda la literatura dice que es en la mayor parte de los casos despreciable? ¿Por qué no solamente terminar la losa con una patilla tanto en armadura superior como inferior y se cierra el circuito...
José García-Aranda Ángel
José García-Aranda Ángel 12 respuestas
Nuevo comentario en

¿De dónde procede el dato del area de acero postesado (Ap)?

Buenos díasPorque solo se ha usado el diametro  de 0,7 para el área neta y para el resto del ejercicio se ha usado el Ap?Un saludo
Adolfo Javier Aured Romero
Adolfo Javier Aured Romero 2 respuestas
Pregunta

¿Por qué aumenta?

Hola, Juan Carlos:Esta gráfica me confunde. Si el pretensado genera una compresión media, en parte se está agotando la compresión del hormigón. ¿Cómo es posible que aumente la capacidad de las bielas antes cortantes externos? ¿Se debe a que, en realidad, el pretensado me genera tracciones arriba? ¿Esta gráfica es única o depende del trazado?Saludos
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 0 respuestas
Nuevo comentario en

Armado de la viga centradora

Hola Sergio: Así es.Bueno, tendrás que mayorar para armarla.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

momento de inercia en elementos a flexión

El momento de inercia de una sección es una medida de cuánto esta alejada la masa de la sección respecto del eje de flexión. Por ejemplo, a igualdad de áreas, una sección en doble T tiene mayor momento de inercia  (respecto de un eje  cualquiera que pase por su centro de gravedad) que una sección circular maviza.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Giro en el plano horitzontal

¿Y cómo se tiene en cuenta? ¿Es válido sumar por separado el rozamiento en planta y en alzado o debo considerar la función tridimensional y hacer el gradiente?
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 2 respuestas
Nuevo comentario en

En PRET.9.6, para el cálculo de la tensión de tesado, se ha considerado los coeficientes correspondientes a situaciones temporales

Disculpad, no acabo de entenderlo. Según lo explicado en el curso, la fuerza de tesado debería ser la menor de 0.75 fpmax o 0.9fpk para cargas permanentes. Sin embargo, aquí hemos elegido el critero para cargas temporales. ¿Se debe a que es una supuesta ventaja de ese certificado de calidad que comentáis? Por otro lado, y dado que no estoy muy puesto en la norma, he consultado ese artículo 81 d...
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 2 respuestas
Nuevo comentario en

Posible errata en cálculo de inercia ejemplo MET.1.5

No es necesario que respondan, ya he visto que estaba la misma cuestión planteada en las preguntas propias del curso.Gracias.
Angel Sanchez
Angel Sanchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Proceso acoplado

Olvida la pregunta, Juan Carlos. Acabas de decirlo en la siguiente píldora. De ahí el 0.8.
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Y alargamiento?

Pues pensé en el mismo ejemplo, ya que he hecho muchos nudos en cuerdas subido en paredes. Así que nada que disculpar; el ejemplo es perfecto. Saludos
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 2 respuestas