Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

Hoja Excel cálculo tensiones PRET. 9.19

Hola José Ernesto: Buscaré un rato y lo cambio. Aunque he de decirte que el pretensado tiene la misma aproximación que el armado, tres cifras significativas.Un saludo afectuosoPD: Parafraseando a Picasso: Los domingos enciendo el ordenador para que vuestras preguntas me pillen trabajando ;)  
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda resultado numérico de la Inercia sección homogeneizada PRET. 9.5

Hola José Ernesto, Efectivamente el valor de la inercia hogeneizada es 1.457.000 En el video aparece ya el valor corregido pues originalmente me confundí y se grabó con el valor de 1.565.000.Un saludo cordial  
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda canto viga pretensada PRET. 9.16

Hola José Ernesto:Muy interesante cuestión.Hacerlo como propones o como se hace el problema depende de cuando tesas:- El problema supone que se tesa después de hormigonada la capa superior - Si se tesa antes, habrá que cuidar el "vacío", porque hay menos sección y menos peso que contrarreste el vacío. Después, cuando se suma la sección de arriba, empezará a trabajar la sección completa y las te...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Como obtengo los coeficientes de Poisson en un material ortotrópico?

Hola Javier:Una pregunta:¿Crees que esos valores, tan taros de encontrar, son realmente influyente en el resultado?Te propongo hacer un estudio de sensibildad del resultado a varios valores de Poisson que buscas. Quizás el resultado no varía nada o casi nada.Ten en cuenta que el poisson del material puede influir si hay confinamiento del elemento, cosa muy poco habitual. E influye algo en flexi...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Duda resuelta

Querido Ernesto: Pocas frases me hacen más ilusión que "me está divirtiendo mucho el curso".Muchas gracias.Un abrazo 
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Porcentajes en bandas

Hola Sergio: Sí, me refiero a un 40% en la banda central completa, un 20 a cada lado.Un saludo.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Hipótesis de carga

Gracias por la respuesta y tendré en cuenta lo que me comentas del curso de Enrique González Valle.Un saludo.
david diaz prol
david diaz prol 2 respuestas
Nuevo comentario en

Sobre el armado del puzonamiento

Hola Fernando:Haces una pregunta lógica. Tienes que tener en cuenta que el fenómeno del punzonamiento es similar al del cortante, y el tirante se forma a partir de d. Lo que pasa es que la fórmula es empírica y se ajusta bien con una superficie a 2d, pero es una artimaña numérica  y no está asociada a una superficie de rotura real. La razón es que para mantener la coherencia de las fórmulas de ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Unión categoría C con momento y cortante

Hola Gonzalo, esta pregunta la he visto por casualidad. Si tienes una unión con tornillos  tipo C sometida a un momento M que tracciona T kN a parte de los tornillos y comprime C kN a otra parte (o mejor dicho a la chapa donde están los tornillos comprimidos), con C = T dado que asumimos que no hay axil y M = Cxz = Txz, con z el brazo mecánico, tendrías que descontar al pretensado de los tornil...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

longitud vano

Hola Pablo. La longitud del vano interviene en el momento flector máximo.La armadura que se calcula es la cantidad de sección transversal de armadura que necesita la sección central.No sé si te respondo.Un saludo 
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta