Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

Solución correcta problema 78

Corregido Ana. Muchas gracias por el aviso y, por supuesto, no te preocupes por la puntuación de este ejercicio.Esperamos que el curso te esté gustado.Saludos,Equipo de ingenio.xyz
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

Ecuacion rectangular

Hola Rafa: Efectivamente, la ecuación es completamente irreal...;)Salvo por la condenada casualidad que hace que su integral de compresiones y momentos sea absolutamente precisa y similar a otras ecuaciones aparentemente más reales pero igual de falsas respecto a la forma de la respuesta (tensión deformación), no así respecto al valor y posición de su resultante.Por eso se usa la R, porque es m...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Altura eficaz para que funcione el tirante del apoyo

Hola Victor: Gracias por preguntar. A mi juicio, debes trabajar con el modelo de B&T representado por los cdg de cada subelemento. De todas formas, en este caso, yo creo que la reacción es 28,2x3,5, es decir, 100 kN y, por tanto, la tracción T1 es 100 kN y se resuelve con  2,5 cm2.Fíjate que es una cuarta parte de la armadura en centro de vano y la armadura mínima que hay que llevar al apoy...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

CALCULO A FLEXION DE UNA VIGA EN L

Hola, lo he estado mirando y veo que hay que hacerlo respecto a los ejes principales, descomponer las fuerza aplicada respecto a esos ejes y calcular tensiones con  Wel por tratarse de seccion 3 o 4.Pero, respecto al pandeo lateral....no veo claro cómo hacerlo...a ver si alguien me puede echar un cable.Muchas gracias!!!!
maria luisa ibarz vinzo
maria luisa ibarz vinzo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda píldora 10.14

Hola Juan Carlos,En este caso el área de armadura pretensada era 10cm2, con lo cual la fuerza de pretensado a tiempo infinito coincide (en valor) con la tensión del pretensado tras las pérdidas diferidas.Saludos,Raquel Martínez
Raquel Martínez Padilla
Raquel Martínez Padilla 1 respuesta
Nuevo comentario en

Pilares de borde y de esquina

De acuerdo, muchas gracias
Irene Ajona Jover
Irene Ajona Jover 2 respuestas
Nuevo comentario en

Si la sucesión de rebanadas sometidas a flexión genera una directriz curva, ¿qué directriz se genera en la sucesión sometida a cortante?

Hola Carmen:La deformada de un elemento es debida únicamente a la flexión. La deformada por cortante es despreciable.Gracias por preguntar.Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Tensiones y fuerzas

Acabo de ver que lo explicas en el propio video. Me había adelantado:)
david diaz prol
david diaz prol 1 respuesta
Pregunta

RANGO DEL COEFICIENTE DE HOMOGENEIDAD

Hola Juan Carlos.En la píldora indicas que el valor de la rigidez del acero de pretensar y también el de armar es entre 6 y 7 veces la del hormigón. El rango indicado, dado que Ec aumenta con la resistencia, ¿no sería entre 5 y 6 veces?.Muchas gracias
Francisco Arias Aparicio
Francisco Arias Aparicio 0 respuestas