Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

Alargamientos no válidos

Muy buenos días Raquel,Cualquier variación de la comparativa entre los teóricos y reales superior al entorno admisible debe ser analizada. En primer lugar se revisan posibles incidencias en obra en cada uno de los escalones de tesado. Una vez corroborado que el proceso de tesado se produjo sin alteraciones destacables, se realiza un recálculo del alargamiento teórico considerando el valor real ...
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 1 respuesta
Nuevo comentario en

Motivo resultado

Muchas gracias por la explicación, Sierra.Totalmente aclarado.Saludos,Raquel Martínez
Raquel Martínez Padilla
Raquel Martínez Padilla 2 respuestas
Pregunta

Libros Pretensado

Buenos días, Ahora que acaba el curso, me gustaría que nos recomendara algún libro para seguir profundizando en la materia.  A ser posible que trate también forjados. Muchas gracias! Un saludo.
ROCIO CAÑADAS NAVARRO
ROCIO CAÑADAS NAVARRO 0 respuestas
Pregunta

Duda sobre cómo se relacionan las tensiones

Buenos días, No he entendido bien cómo se relacionan las tensiones. Si la tensión se mantiene constante, y de ahí sacamos la relación entre las deformaciones inicial y a tiempo infinito, no me queda claro que se obtenga la tensión del acero pretensado para ver la pérdida de fuerza, relacionando además tensión con fuerza para sacar el % de pérdida. ¿Podría explicarme por qué se hace esa mezcla d...
ROCIO CAÑADAS NAVARRO
ROCIO CAÑADAS NAVARRO 0 respuestas
Pregunta

Armadura postesa con excentricidad

La formula se corrige cuando la armadura postesa tiene excentricidad con respecto al cdg?ᵋc=(P/Ac  +M*e/I)*1/Ec     Asi, ∆P=ᵋc*Ep*Ap  ?Un saludo
Manuel Dominguez Herrerias
Manuel Dominguez Herrerias 0 respuestas
Nuevo comentario en

Vigas de plástico

Hola Benjamín:Me sumo a tu propuesta de debate.Yo creo que es una interesantísima noticia y que es una noticia de futuro.Vigas que pesan menos, que no tiene problemas de corrosión, que no necesitan cimbrado, que necesitan pocos medios auxiliares.Por otro lado, están los asuntos que desconozco: creo que deben necesitar más canto porque supongo que son más deformables, ¿cómo se comportan a fuego?...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Metodo directo con voladizo en losa

Hola Ana:En el caso de un voladizo se puede hacer el mismo reparto, solo por bandas, lógicamente. Como bien indicas, el momento en el arranque es isostático y, por lo tanto no se puede repartir como se reparte el isostático de un vano continuo-hiperestático. El pórtico perpendicular se lleva toda la carga del voladizo.En el caso de un recuadro asilado soportado por cuatro pilares es canónico, s...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

analisis elastico y plastico

Hola a todos.Por si pudiera interesar (barriendo un poco hacia a casa), y viendo que se ha hablado de la forma en la que se arma una losa a partir de los resultados obtenidos en los programas de cálculo, indicar que en el curso de CEDRUS de ingenio se trata ampliamente el tema de los pórticos virtuales y del armado completo de las losas a partir de los resultados que nos da el programa mediante...
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 12 respuestas
Nuevo comentario en

Clasificación secciones tubulares

Hola Marc, He estado mirando esto que comentas con más detalle. Te refieres a sección circular hueca en EAE, en realidad que te diga que el perfil no cumple clase 3 no quiere decir que no cumpla normativa o que el perfil no valga, sino que tienes que estudiar la posible abolladura local de ese perfil tubular por ser clase 4 de una forma especial que no viene indicada en la norma.Seguramente la ...
Manuel Ballesta
Manuel Ballesta 3 respuestas
Nuevo comentario en

Influencia de forjado sobre muros en depósito de agua en superficie

Hola a todos, Retomo este tema, porque se me ha dado el mismo caso en el estudio y me surge una duda y me quedaría más tranquilo si me echan una mano. Estamos diseñando un paso inferior de una carretera privada para instalaciones. Al no poder cimbrar las losas, estamos pensando en construir dos muros donde apoyarla. Tenemos un problema en la limitación de las dimensiones de la zapatas. Pensé en...
Adexe Arbelo Guedes
Adexe Arbelo Guedes 10 respuestas