Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Metálicas

Nuevo comentario en

Esfuerzos en vigas diferentes de las uniones

Alex, es un tema delicado. Depende por supuesto del tipo de unión. Por ejemplo las uniones a cortante, depende de la tipología enormemente. Una chapa de cortante tiene poca capacidad y desde luego es muy dificil ir más allás del 50% del cortante plástico, pero es de muy fácil ejecución. Ahora bien, si el cortante es muy grande, hay que cambiar la tipología. En el caso de uniones a tracción, una...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Rigidizadores en las chapas

Alex, en general es muy raro disponer rigidizadores en una chapa a compresión. Sólo para distancias muy grandes puede que la chapa pandee, y si ese es el caso es claro que hay que  bajar distancias entre tornillos, e inlcluso en ciertos casos aumentar algún mm el espesor de la chapa, si alguna de estas opciones es posible. Además la colocacion de un rigidizador, por ejemplo en un cubrejuntas en...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Numero de comprobaciones

Hola Alex, y perdona po la respuesta tardía. Hay varios software de cálculo que merecen la pena, pero hay que utilizarlos con prudencia. Están los que simplemente aplican la normativa, son como una hoja de cálculo, fáciles de manejo y que se pueden seguir bien ya que devuelven las mismas comprobaciones que se harían a mano,  y los que realizan modelos de Elementos Finitos de la unión. Con estos...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda cálculo áreas netas (Ant y Anv)

Cristina, no entiendo bien la pregunta. No veo como podemos hacer entrar en juego 1/4 del diámetro del agujero, son o agujeros entero d0 o medios agujeros:
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Resistencia al aplastamiento de chapas de aluminio

Hola Cristina, y perdona la respuesta tardía. No soy experto en aluminio, pero en el EN 1999-1-1 se incluye el artículado para el análisis de uniones en estructuras de aluminio. Allí puedes ver que la normativa es muy parecida, aunque hay que ser precavido y mirarla en detalle antes de extrapolar directamente. Pero en cualquier caso con los contenidos del curso es fácil seguirla
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Abolladura

Buenas tardes Javier,cuidado con la clasificación de los perfiles laminados  sometidos a compresión pura. Las alas son semicompactas (Cl.3) o mejor, pero esto no es así para el alma. Por ejemplo, en el caso de los IPE, el alma es esbelta a partir de:IPE 550 para aceros S235,IPE 450  para aceros S275,IPE 300 para aceros S355,IPE 270 para aceros  S420,IPE 220 para aceros  S460La situación es simi...
Victor Alvado Benitez
Victor Alvado Benitez 2 respuestas
Nuevo comentario en

cálculo longitud cordón de soldadura

 Buenos días, Eduardo,  Cuando se te planteen problemas de estructuras metálicas y no sepas como afrontarlos, lo primero que debes realizar es repasar de forma meticulosa los artículos de la correspondiente instrucción, en la cual, encontrarás, aquel que te define como plantear la solución a la cuestión que tengas.   Te adjunto el problema resuelto, para lo cual he utilizado la instrucción EAE,...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

El resultado es otro

Bien visto!
ingenio.xyz
ingenio.xyz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Peso propio de la viga

Hola Aniceto,Siendo riguroso se debería haber considerado el peso propio del perfil a añadir al peso del forjado, pero dicho valor en comparación al valor total es relativamente pequeño y por simplificar los cálculos no se ha tenido en cuenta. Además ha de tenerse en cuenta que todavía no conocemos el perfil; lo riguroso sería tras el primer tanteo, añadir el peso propio del perfil y volver a r...
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 1 respuesta
Nuevo comentario en

Resistencia de dos chapas

Hola Cristina. Tendrías que detallarme un poco más a que te refieres cuando hablas de unir dos chapas. En general si por ejemplo tienes una unión a cortante con, por ejemplo, dos angulares atornillados a alma de viga primaria y secundaria, el cortante total lo puedes dividir por 2 y calcular con el espesor de un único ángular, ta, o bien ir con el cortante total y trabajar con un espesor, 2·ta....
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta