Preguntas / Metálicas

Nuevo comentario en

Cálculo del perfil en fase de construcción

Hola Elías:Habría dos maneras de resolverlo:1. Aumentar el tamaño del perfil para que cumpla la exigencia de resistencia a pandeo lateral en la fase de construccion.2. Disponer de elementos transversales entre los perfiles para que pueda evitarse la necesidad de comprobar el pandeo lateral. El CTE DB SE A indica que si el ala comprimida se arriostra a distancias no mayores de 40 veces el radio ...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Límites de flecha en tablas de fabricantes

Hola José Carlos,Efectivamente, el criterio de las tablas no es exactamente el del CTE, que plantea distintas limitaciones para distintas combinaciones de carga.Una aproximación razonables es suponer proporcionalidad entre carga y flecha y, comparando el valor de la carga en la combinación correspondiente, compararlo con la carga total que es la que se ha considerado en la ficha del fabricante....
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

La respuesta me parece un poco ambigua

Hola Diego,Quizá la duda está en la pregunta en sí y el término refuerzo eficaz, en relación a la necesidad de aumentar la capacidad resistente a momentos positivos que quizá faltaría haber añadido el término "aumentarla de manera significativa". En el caso de la respuesta primera, se consigue una mejoría pero esta es proporcionalmente pequeña (en algunos pocos casos podría ser suficiente), per...
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 1 respuesta
Nuevo comentario en

z del momento MEd

Así es. Es una errata. Gracias por la observación.
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

fórmula de tensión tangencial

La fórmula que se indica es el Teorema de Collignon-Jourawski. La fórmula, que proporciona la tensión tangencial media en un corte cualquiera (paralelo al eje de inercia) de la sección transversal, es:τ = (Q×S) / (I×t)donde Q es el cortante, S es el momento estático de la porción de sección por encima del corte considerado respecto al eje de inercia, I es el momento de inercia de la sección com...
Victor Alvado Benitez
Victor Alvado Benitez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Esfuerzos en vigas diferentes de las uniones

Alex, es un tema delicado. Depende por supuesto del tipo de unión. Por ejemplo las uniones a cortante, depende de la tipología enormemente. Una chapa de cortante tiene poca capacidad y desde luego es muy dificil ir más allás del 50% del cortante plástico, pero es de muy fácil ejecución. Ahora bien, si el cortante es muy grande, hay que cambiar la tipología. En el caso de uniones a tracción, una...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Rigidizadores en las chapas

Alex, en general es muy raro disponer rigidizadores en una chapa a compresión. Sólo para distancias muy grandes puede que la chapa pandee, y si ese es el caso es claro que hay que  bajar distancias entre tornillos, e inlcluso en ciertos casos aumentar algún mm el espesor de la chapa, si alguna de estas opciones es posible. Además la colocacion de un rigidizador, por ejemplo en un cubrejuntas en...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Numero de comprobaciones

Hola Alex, y perdona po la respuesta tardía. Hay varios software de cálculo que merecen la pena, pero hay que utilizarlos con prudencia. Están los que simplemente aplican la normativa, son como una hoja de cálculo, fáciles de manejo y que se pueden seguir bien ya que devuelven las mismas comprobaciones que se harían a mano,  y los que realizan modelos de Elementos Finitos de la unión. Con estos...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda cálculo áreas netas (Ant y Anv)

Cristina, no entiendo bien la pregunta. No veo como podemos hacer entrar en juego 1/4 del diámetro del agujero, son o agujeros entero d0 o medios agujeros:
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Resistencia al aplastamiento de chapas de aluminio

Hola Cristina, y perdona la respuesta tardía. No soy experto en aluminio, pero en el EN 1999-1-1 se incluye el artículado para el análisis de uniones en estructuras de aluminio. Allí puedes ver que la normativa es muy parecida, aunque hay que ser precavido y mirarla en detalle antes de extrapolar directamente. Pero en cualquier caso con los contenidos del curso es fácil seguirla
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta