Preguntas / Metálicas

Nuevo comentario en

Soldadura a<=0'7t cómo mandan las buenas prácticas

Exacto.Si el agotamiento es por "rasante o tensión tangencial"  de la chapa base y se coloca doble cordón de soldadura, cada cordón debe tener un espesor de 0.35t Si el agotamiento es por "tensión normal- tracción o compresión-"  de la chapa base y se coloca doble cordón de soldadura, cada cordón debe tener un espesor de 0.5t 
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Momento plástico en vigas biapoyadas

Las secciones de clase 1 o  2  aportan la ventaja de que el Momento Resistente calculado en régimen plástico es mayor que si se calcula en régimen elástico. En secciones doble T normales está mejora es del orden del 12-15% (el llamado coeficiente de forma, que es el cociente entre el momento plástico resistente y el elástico resistente es del orden de 1.12-1,.5).Además, si la estructura es HIPE...
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Soldaduras a tope

En cálculo no hace falata hacer ninguna comprobación porque si la soldadura es a tope con penetración completa, lo que resulta es que el "espesor" de la zona integrada por el material de  aportación (la soldadura) es de igual o mayor espesor que la chapa a la que une y la calidad del material de aportación es mejor que el material base (el acero de la chapa).Por tanto, lo único que hay que aseg...
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 2 respuestas
Nuevo comentario en

Tensió normal constante en alas

Porque se supone que el espesor es pequeño comparado el resto de los parámetros, como, por ejemplo, la distancia del punto al cdg. Entonces se hace la simplificación de concentrar todo el espesor de cada cahapa en su línea media. Así, entonces, las chapas paralelas a la fibra neutra tienen su eje medio a distancia constante de la fibra neutra y dan, en consecuencia, tensión normal constante
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Secciones en T

La sección más eficiente en flexión es aquella que concentra mucha masa lejos del centro de gravedad. Por eso se utilizan dobles Ts.La sección en T tiene el cdg muy próximo al ala y, por tanto, el borde del alma está muy alejado de dicho cdg. Eso se traduce en que para un cierto flector la tensión en el borde del alma es mucho mayor que en el ala (porque la tensión que produce un flector calcul...
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

fibra neutra

Hola Laura,En ELU la fibra neutra no siempre está en el hormigón. Dada las limitaciones del curso, estudiamos la sección mixta bajo ciertas hipótesis y no cubre todos los casos posibles. En este sentido, para la flexión positiva, partimos de la idea de que lo óptimo es que las compresiones sean resistidas en su totalidad por la sección de hormigón y por tanto bajo dicha hipótesis de partida la ...
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 1 respuesta
Nuevo comentario en

Inercia homogeneizada

Hola Laura,En ELS homoneneizamos porque queremos estudiar la sección en régimen elástico, donde los materiales que forman la sección trabajan elásticamente.  Por lo contrario en ELU estudiamos la sección en estado límite último donde los materiales ya no trabajan elásticamente sino en su fase plástica, con distribuciones de tensiones en la sección no lineales, buscando el mayor aprovechamiento ...
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 1 respuesta
Nuevo comentario en

Código Estructural

Buenos días,Diría q el CE deroga la EAE-11 al completo, uniones incluidas, y el CTE DB SE-A sigue vigente.Para uniones a nivel estatal tendrás las 3 opciones: CTE DB SE-A, CE y tb EN1993-1-8 (el cual valida el CE). 
Sebastià Pieras Martorell
Sebastià Pieras Martorell 1 respuesta
Nuevo comentario en

Steiner

Hola Pablo,En el video se aplica Steiner primero con la armadura superior, aunque en este caso al ser redondos la inercia propia es despreciable y solo aplicamos el segundo término de Steiner (área por distancia al cuadrado).  A continuación le sumamos la contribución del perfil que  aplicando Steiner es su inercia (23130cm4) más el área por la distancia al cuadrado que es donde hay un error ya...
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 1 respuesta
Nuevo comentario en

Signos de la suma de momentos

Muchas gracias
Pablo Royo
Pablo Royo 2 respuestas