Preguntas / Patología y Refuerzo

Nuevo comentario en

¿Cómo se repararían los efectos causados por las calas en las viguetas fabricadas con CAC?

Si vas a emplear morteros de reparación, debes disponer puente de unión con formulaciones epoxi (aunque la adherencia del mortero esté garantizada), pues debe independizarse la matriz de cemento aluminoso de la del mortero de reparación si es de base cementosa.Alternativamente pueden emplearse morteros de cemento aluminoso.Saludos.
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Con qué tipo de ensayo/comprobación se podría determinar la correcta transmisión de esfuerzos en la "junta fría"?

Hola Jesús:A nivel de cálculo sería con la verificación del Estado Límite Último de Esfuerzo Rasante.A nivel de ensayo, cabría comprobar el estado de la junta, por ejemplo mediante la extracción de testigos (y así valorar la rugosidad, posibles despegues, etc.).Ensayos de ultrasonido e impacto eco pueden ayudar a deterctar su posición y extensión.Saludos.
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

Desarrollo de la fómula de la deformación final Ɛcs'

Juan Carlos lo ha dejado claro.Sólo un matiz: la formulación no es exacta, pues la variación de la tensión en el hormigón también tiene su efecto por fluencia. Ahí entra en juego el coeficiente de envejecimiento que aparece por ejemplo en las fórmulas de pérdidas de pretensado.Saludos.
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 3 respuestas
Nuevo comentario en

Respuesta incorrecta

Hola Marta, Ya está corregido, en breve podrás visualizar el vídeo correcto. Graias por el aviso. Nos alegramos de que el curso te esté resultando útil. Saludos
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

Angulo zeta máximo

Buenas tardes: En primer lugar, te pido disculpas por el retraso en la respuesta, pero la pregunta se despistó en algún sitio del ciberespacio y me acaba de llegar.El ángulo "zeta" se mide a partir del punto de momento nulo de la pantalla, coincidente con el punto en que se igualan los empujes activos y pasivos (figura 3.32 del texto). Si la pantalla es corta, con varios niveles de apuntalamie...
Fernando Rodriguez Ballesteros
Fernando Rodriguez Ballesteros 1 respuesta
Nuevo comentario en

Valores de CoV y DS

Cierto, es 0,08.Gracias por la respuesta.
Jose Ignacio Polvorinos
Jose Ignacio Polvorinos 7 respuestas
Nuevo comentario en

Diferencias de parámetros

Los resultados son muy sumilares. Por descontado que pueden ser aplicados a todas las estructuras
Enrique Gonzalez Valle
Enrique Gonzalez Valle 3 respuestas
Nuevo comentario en

¿errata?

Eso pensaba, por eso quería confirmar que ese momento dimensiona la armadura de la cara inferior, no la superior. Un saludo
Jose Ignacio Polvorinos
Jose Ignacio Polvorinos 2 respuestas
Nuevo comentario en

Aplicabilidad a acero estructural

No creo que se pudiesen aplicar los valores que empleamos en Hormigon Estructural. Las desviaciones tal vez sean mas pequeñas y por ello los valores que aplicamos al HE quedarian del lado de la seguridad.
Enrique Gonzalez Valle
Enrique Gonzalez Valle 2 respuestas
Nuevo comentario en

Cálculo de la probabilidad

De nada. Un saludo
Enrique Gonzalez Valle
Enrique Gonzalez Valle 7 respuestas