Preguntas / Cálculo Estructuras

Nuevo comentario en

Unidades del giro

Se suelen dar en radianes
Raul Menduiña
Raul Menduiña 1 respuesta
Nuevo comentario en

Abolladura

Buenas tardes Javier,cuidado con la clasificación de los perfiles laminados  sometidos a compresión pura. Las alas son semicompactas (Cl.3) o mejor, pero esto no es así para el alma. Por ejemplo, en el caso de los IPE, el alma es esbelta a partir de:IPE 550 para aceros S235,IPE 450  para aceros S275,IPE 300 para aceros S355,IPE 270 para aceros  S420,IPE 220 para aceros  S460La situación es simi...
Victor Alvado Benitez
Victor Alvado Benitez 2 respuestas
Nuevo comentario en

otra forma

Estimado Nacho: la respuesta correcta es 31/12; se obtiene imponiendo la condición de esfuerzo cortante nulo, partiendo del apoyo izquierdo, es decir: 31-12x=0 --> x=31/12
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Núcleo central

Una de las aplicaciones prácticas del núcleo central es conocer en qué partes de una sección se pueden aplicar fuerzas de pretensado.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Explicación de la fórmula empleada en el equilibrio de la rebanada

Gracias
Nacho Pineda
Nacho Pineda 2 respuestas
Nuevo comentario en

Línea de influencia del cortante por la izquierda del apoyo C de la viga continua del ejercicio 3.

Estimado José Gregorio: el influjo unidad que debemos aplicar es un salto relativo unidad entre las dos caras de la rebanada C-, eso sí, manteniendo paralelos los extremos de la directriz en ambas caras. Esto implica que por la izquierda de dicha sección  C- aplicas un salto unitario hacia abajo. Dado que estamos aplicando un movimiento impuesto en una viga isostática, su deformada se compone d...
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Por qué dl*dl es despreciable?

Estimado Nacho: dl es una cantidad diferencial (pequeñísima), por consiguiente esa cantidad al cuadrado, dl . dl ,es muchísimo menor, es lo que se denomina infinitésimo de orden superior, por lo cual se desprecia frente a los infinitésimos de primer orden.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

construccion geometrica

Gracias
Nacho Pineda
Nacho Pineda 2 respuestas
Nuevo comentario en

Estructuras hiperestáticas

En mi comentario me refería a pasarelas arco triarticuladas.
Álvaro
Álvaro 4 respuestas
Nuevo comentario en

Discontinuidad del cortante

Estimado Alex: recuerda que siempre rige el principio del equilibrio de toda la estructura o de cualquier parte de ella, por pequeña que sea, incluso una simple rebanada. Por eso, si en una rebanada actúa una carga puntual, verás en la figura adjunta que los cortantes a ambos lados no serán iguales.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.