Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

Módulo de deformación longitudinal del acero Es

Hola Coya:La diferencia es poca. Pero tienes razón, hay una discrepancia.Te intento contar la razón.En el apartado del ACI donde se especifica el Es, el valor es 200 GPa. (8.5.2)Sin embargo, en el apdo. de flexión, para el acero de grado 420, supone que el acero plastifica al 2 por mil, por lo que se supone, implicitamente un módulo de 210 GPa, un 5% mayor.Gracias por la puntualización.Un salud...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

flexión compuesta fisuracion

Hola José Manuel:Dimensionar para que la tensión del acero en ELS sea 100 MPa es, a mi juicio, exagerado. Es más razonable 300 MPa, o, si quieres controlar más la fisuración, 250 MPa o, incluso, 200. De todas formas, esta es una estrategia simplificada.Si tienes un estado de flexotracción, puedes hacerlo de ambas maneras, tensión de la tracción, más tensión de la tracción, ojo, suponiendo que n...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

confinamiento

Hola José Manuel: Así es, con cercos, el comportamiento del material hormigón mejora. Mejora un poquito su resistencia y algo más su deformación última, dependiendo de cuantos cercos dispongas. Para mejorar sustancialmente la resistencia como para que sea rentable se deben disponer demasiados cercos. Para el confinamiento, los cercos debe ser cerrados. No me parece posible disponer armadura de ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Relación canto/canto útil en el cálculo de la armadura a flexión

Hola Engracia:Tanto la suposición de 0,85d como 0,8 h son simplificaciones y, como tales, aproximadas. A mi juico, ambas expresiones son análogas porque d=0,95h (aprox.) Un saludo 
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Congruencia de las unidades

Hola Engracia: Las fórmulas  en flexión simple, son siempre consistentes en unidades. Por lo tanto, tienes que elegir unidades adecuadas.Las tensiones del hormigón suelen venir dadas en MPa, es decir en MN/m2.Si usas fuerzas, que se dan habituallmente en kN, debes pasar las fuerzas a MN (/1000) o las tensiones a kN/m2 (x1000).Pregunta de nuevo, por favor, si no he respondido bien a tu duda.Un s...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cual seria la distribucion de tensiones y deformaciones ante una descarga en la seccion?

Hola Francisco: Dimensionamos la estructura para Estado Límite Último.Dimensionamos la estructura para que, cuando vaya a romper, rompa como proponemos. No evaluamos situaciones hipotéticas, ni los caminos para llegar a esa situación. Si quieres saber qué le pasa a la sección en situaciones intermedias:- evaluaciones en servicio, se hacen con la ecuación lineal de pendiente Ec- evaluaciones cer...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Momento en el primer apoyo

Hola, Antonio Ricardo:Las valoraciones simplificadas de momentos tiene los riesgos de que haya casos (a veces, bastantes) en los que no sale lo que dice la simplificación.Como cota superior del problema  del momento en el primer apoyo interior está el valor de pl2/8, que se corresponde a una viga apo-empo.El momento en ese apoyo depende  las luces de ambos vanos adyacentes.En cualquier caso, sí...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Sentido de Ec en la ecuacion rectangular

Hola Francisco:Tienes razón al plantear esta paradoja, por eso la enuncio al final del video.En hormigón mantenemos una cierta bipolaridad, si me permites la expresion. Hacemos el análisis estructural suponiendo comportamiento lineal (con Ec) y, sin embargo, en ELU dimensionamos con una estrategia totalmente plástica, con el diagrama rectangular. ¿Cómo conviven el diagrama rectangular (totalmen...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Implicaciones de la hipótesis

Hola Francisco: La hipótesis de Bernouilli se refiere a la planeidad de las deformaciones.La ley tensión-deformación puede no ser lineal y seguirse cumpliendo la planeidad de las rebanadas deformadas.Para hacer un análisis elástico (lienal) hace falta que la ley constitutiva  sea lineal. Con ecuaciones constitutivas no lineales se abordan cálculos no lineales respetando la hipótesis de Bernouil...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Expresión Acero límite (Aslim)

Buenos días Eloy: Así es, la expresión es para acero "500", pero ya no hay prácticamente otro tipo de acero.En cualquier caso, si tienes un rato, te propongo que calcules el mismo valor para acero "400" , te servirá mucho para repasar.Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta