Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

Canto sección

Hola Álvaro:Creo que está bien.En la píldora PRET 10.16 se dispone un canto útil de la armadura activa de 0,60 y en esta se contempla un canto útil de la armadura pasiva de 0,65.Comprueba si es así y, si no, volvemos a repasarlo.Un saludo cordial  
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

A mi me sale 1,91%bd

Hoa Miquel:¡Y a mi! Me he confundido operando. No sé por qué he hecho la cuenta con 0,617d en vez de con 0,5d.Lo siento. Gracias por la corrección. Intentamos pone una nota en el video.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Posible error en modulo de elasticidad

Hola Sergio:Como bien dices, el módulo del hormigón es 30.000 MPa, también solemos hablar en GPa, y el hormigón ronda los 30 GPa.En las fórmulas, a lo largo del curso, y en la vida real, en estructuras, nos peleamos con kN y MN y con m y cm y mm, y hay que estar muy atentos a las unidades.En muchos casos, incluso, hay fórmulas que no son adimensionales y los coeficientes tienen unidades, como p...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cargas térmicas en estructura metálica

Hola Jorge:Sin duda, lo consideraría.Tiene alguna peculiaridad tu cobertizo que, con 40 m, es un señor cobertizo.Está al aire y tiene temperatura y tiene soleamiento, y por otro lado es metálico, por lo que el comportamiento es completamente lineal, quiero decir que no hay posibles pérdidas de rigidez por fisuración o plastificación.Si el esfuerzo térmico te dimensiona demasiado la estructura v...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Afecta la longitud del cable en la perdida por rozamiento?

Hola Sergio:De nuevo mis disculpas por el retraso. Ya me estoy poniendo al día. ;)Parece intuitivo lo que dices. Aunque te pongo un contraejemplo. El rozamiento en la base de la zapata de un muro (mu·N) depende del axil del muro (N) y no de la longitud de la zapata.Pasa algo parecido en este caso, el rozamiento depende de la componente sobre la curva depende de la diferencia P-P0.Aunque tienes ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Pilares apeados muy próximos en una losa de forjado

Hola Sebastián:Disculpa el retraso. Espero que estés bien.Cuando tienes una carga puntual muy próxima al apoyo, no es posible que se desarrollen mecanismos flexibles, de flexión, para resistir, si no que se desarrollan mecanismos rígidos, es decir, como la carga está muy cerca, toda bajará por compresión y no hace falta que suba un tirante para volver a bajar la carga. El tirante aparece solo c...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cortante en empotramientos

Hola Álvaro:Disculpas por a tardanza. Espero que estés bien.Te pongo un dibujo de una viga continua para que veas como el trazado de cortante sigue igual, se genera una rótula (sin cordones) en el punto de momento nulo y eso cambia la tracción del cordón superior al inferior, Pero las diagonales comprimidas van siempre en la dirección= [de la carga a la reacción]Compresiones en verde Tracciones...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

4fi16

Hola Alejandro:Antes de nada, quiero disculparme por la tardanza en responderte.Espero que estés bien.Gracias por tu opinión del curso.1Efectivamente siempre has visto armadura en las dos caras y así debe ser. Si una viga con armado solo en una cara , llámame y vamos rápido a esa obra ;).Se pone siempre armadura en las cuatro esquinas para que se pueda considerar un elemento de hormigón ARMADO,...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

zapata rígida

Hola Marcelo:Antes de nada, discuparme por el retraso en contestar. Epero que estés bien.Lo has hecho casi perfecto, pero te falta mayorar. Ten en cuneta que la armadura de la zapata se calcula para ELU del hormigón. Y te sale lo mismo que a mi. Gracias por preguntar.Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Md menor o igual que 0.2 axil de una planta

Hola Sergio:Antes de nada quiero pedirte disculpas por contestar tan tarde.Espero que estés bien.El número del M igual al 20% del axil (o de una excentricidad de 20 cm) es fruto de mi experiencia proyectando estructuras habituales de edificación, pilares centrados, luces parecidas, sobre cargas normales y menores o iguales que las permanentes, con poco viento.En esas condiciones, el momento sob...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta