Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

Normativas

Hola María. Es el Eurocódigo.Si no lo he dicho aún, creo que luego lo digo en alguna parte del curso.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

INTERPRETACIÓN Art. 50.2.2.1 EHE-08 CANTOS MÍNIMOS

Hola Pablo:Otra consideración de ese apartado es que se llama (no es muy afortunado) "canto mínimo" pero no es un canto mínimo, si no el canto que, si lo cumples, no tienes que comprobar flechas, porque se dan por cumplidas.Efectivamente el peso (y por tanto la carga total) dependen del canto, así que hay que hacer un par de iteraciones para decidir qué canto te recomienda la EHE. Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Sobre el factor 0,75 en el denominador

Gracias! Me precipité un poco con la pregunta. Sigo estudiando. Un saludo.
Pablo Jiménez Díaz
Pablo Jiménez Díaz 2 respuestas
Nuevo comentario en

Aproximacion de calculo de la armadura con valores de momento cercanos al momento limite

Hola María:Puedes calcularlo exactamente planteando dos ecuaciones - Equlibrio de axiles C=T - y Equilibrio de momentos mometo de C +  momento de T igual a Momento exterior)Y tienes dos incógnitas, x y AsTe recomiendo, por facilidad, el uso del diagrama rectangular que, además, no es menos preciso.También puedes usar el Anejo 7, que es lo mismo, pero no me gusta usar formulaciones crípticas si,...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Método aproximado

Hola María:No sé si entiendo bien tu pregunta.¿Te refieres a que tomamos momentos en la fibra de armadura?El momento es el mismo si tomas momentos respecto del cdg de las compresiones o respecto de cualquier otro punto. ten en cuenta que no hay resultante axil y por tanto, por teoría de vectores, el momento es el mismo en cualquier punto.Lo que se explica del comportamiento a flexión no es una ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Romper la sección

Hola María:**PARA MD > M Lim ROMPERÁN LA SECCIÓN POR EL PLANO LIMITE **Intento explicarlo escribiendo.La flexión se resuelve con tracción y compresión.Lo más intuitivo y eficaz es usar armadura para la tracción y hormigón para la compresión.Vamos a hacer un razonamiento encadenado:A medida que el momento es mayor, vas necesitando más tracción (más armadura) y más compresión (más hormigón).Co...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Viga de Arroz

José Manuel: Qué buena referencia de Juanjo.Gracias! Lo que propone Juanjo es generar una precompresión en el arroz a través del vacío, de 0,4 kp/cm2.Y lo que calcula es el momento flector que da tracciones abajo igual a esos 0,4 kp/cm2.Y considera que con ese flector desaparece la compresión del arroz y por tanto la viga dejaría de funcionar (el arroz, a tracción, fatal)Por lo tanto, concluye ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Distribución de Estribos

Hola Fernando:Creo que más o menos lo has explicado bien.Lo intento yo.La norma dice que hay que la armadura de estribos que necesitas la debes prolongar medio canto útil más allá de donde la necesitas por cálculo.- En el caso de apoyos es algo más, es un canto: La armadura de tirantes se empieza a necesitar a un canto útil del borde del apoyo, pues debes llevarla hasta el borde apoyo. - En la ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Variación de Ec con el tiempo

Hola Imanol:El tema del Ec(t) es tal cual lo cuentas. Puedes tener en cuenta que el hormigón viejo es más rígido. Los números siempre pueden usarse así, aunque para la determinación de la flecha en proyecto, me parece que es una finura excesiva del lado de la inseguridad.El módulo tangente que lógicamente es algo mayor que el secante, solo aplica en al caso de cargas claramente instantáneas. En...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Buenos días Juan Cr

Hola Alejandro, Manuel:Me meto solo por redundar en algunas cosas que ya ha contado Manuel.Armadura superior en zapatas: Solo si despega.- En puentes, por defecto, se pone- En edificación, por defecto, no se pone. Ojo a los casos particulares con mucho momento y poco axil. Podríamos hablar de cuantía mínima, pero puede más la costumbre...Respecto a la armadura de tensiones tangenciales:- Si la ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.